Thursday, January 23, 2025

Las 1001 respuestas de FRANCO DE VITA

 1.- ¿Cuál ha sido la receta de Franco de Vita para lograr que temas como Louis, Ya lo he vivido, Si tú no estás y No basta, sigan de moda?

“No sé cómo ha sido”, contesta con el buen sentido de humor que le caracteriza, “sólo sé que esas canciones no se ponen viejas”, agrega el cantautor venezolano con seguridad de causa y efecto. “Incluso hoy vuelvo a escuchar el tema Un buen perdedor (1984) y me sigue impresionado”.

2.- Cuando dices que “te hiciste tu casa”, ¿qué significa, hiciste tú de arquitecto, de albañil? 

Pues, sí. De todo hice, de todo. Yo he estado trabajando con los albañiles. Y cuando me decían faltan estos azulejos o lo que fuera, yo iba con mi camioneta a buscarlos.

3.- Ahora, que tú te encuentras en medio de todas las crisis, la del disco, la de Chávez… ¿En qué forma toca a tu carrera?

Claro que toca, la crisis discográfica, claro que toca.; ya no es lo mismo que hace diez, quince años. Grababas un disco y hablábamos de un millón de copias. Para venderlo ahora…
Lo que más siento… porque uno, más que bien, yo ya me hice una casa, ya mi carrera está bastante estable, aunque tienes siempre que luchar y mantenerte y no sé qué, no sé más, pero bueno, Franco de Vita ya se conoce. Pero el problema son los artistas jóvenes, que no tienen posibilidad de tener cancha con las compañías de discos. Ese es el problema. Porque las compañías de discos, ahora, para hacer un artista joven, trabajar un artista joven, se lo piensan.

4.- ¿Cuál es el mejor lugar para componer, los aviones, su estudio, su cuarto, a orillas de la playa o en la soledad de un hotel?

Mi casa, sentado frente al piano y abandonado.

5.- ¿Qué historia falta por contar a Franco De Vita?

Nunca  me  planteo  una  historia.  ¡El piano lo da todo!. Recuerdo que una sola vez compuse una pieza  lejos  del  piano,  esa  fue  "Un  extraño  en  mi  bañera",  que  habla sobre las mujeres maltratadas.

6.- ¿Vive prisionero de la fama?

Un poco nada más, en el sentido de que la fama es salir a cada rato a un lugar distinto, empacar y desempacar maletas.

7.- ¿Dígame la fórmula para haberse mantenido vigente en estos 22 años de exitosa carrera?

Chico,  no  hay mucho que decir, pienso que mantenerse al día, saber lo que la gente quiere, ser serio  en  cada  canción,  esas  podrían  ser las claves. Tal como lo ha hecho el maestro Eduardo Marturet, otro venezolano que está haciendo un extraordinario trabajo como titular de la Orquesta Sinfónica  de  Miami.  Esta  semana  fue nominado  al  Grammy, con su disco "Encantamiento", que recopila grandes clásicos que fueron grabados junto a la Orquesta Sinfónica de Berlín.

8.- ¿Cómo  sobrevive  un  cantautor  tan famoso como usted con la aparición del MP3, Ipod y el poder bajar gratuitamente de la Internet la canción que se desee?                                                                          

Se sobrevive con el alma y con las emociones y con eso, no va a poder la tecnología.

9.- ¿Qué extraña de Venezuela, un color, un olor, una ciudad, un sabor, una persona? 

Yo  no  extraño  a  mi  país  porque  siempre  voy. Aunque a veces siento un poco de nostalgia y quisiera estar en mi casa de La Tahona.

10.- ¿En qué ha invertido toda la fortuna que ha ganado?

Soy mal inversor, he adquirido algunas propiedades, pero no he invertido nada, todo lo he pagado de  contado,  porque no me gusta deber nada a nadie, no almaceno fortunas, el dinero se hizo para gastarlo.

11.- ¿Sonográfica sospechó el talento que tuvo en su catálogo en un momento dado?                               

Nunca lo sospechó y jamás se enteró de lo que pasó por allí.

12.- ¿Es muy fuerte el desarraigo?
                                                                      
 ¡Sí!  (contundente)  es  fuerte,  porque  te  separa de tu espacio. No es nada fácil, siempre te consigues a latinos que te sienten como su hermano y les hace falta su lugar de origen.

13.- ¿A cuál cantante le ha dado mayor satisfacción componerle?      

A  todos  los  que  les  he compuesto, sobre todo a Ricky Martin y ahora a Diego "El Cigala". Te cuento,  escribí hace algún tiempo "Callo" -una canción que no sabía quiénpodría cantarla- hasta que me tropecé con Diego y se la ofrecí y es él quien puede interpretarla.

14.- ¿Hasta  qué punto es válida la fórmula de lanzar nuevos talentos a través de los realitys shows, apoya este concepto?                                                                                                                    

Yo  creo que eso es una gran oportunidad. A mí me costó 20 años, es un gran trampolín, aunque no todos tienen la posibilidad real de triunfar.

‎15.- ¿Usted  ha ganado premios en Venezuela, en EEUU y otros a nivel mundial, cuál recuerda con mayor aprecio?

El  mayor  premio  que  tengo  es  el  apoyo del público, que las personas vayan a la taquilla a comprar un boleto para verme o los que adquieren mi disco. ¡Ese es el premio mayor!

16.- ¿Franco De Vita es sinónimo de?

Seriedad

17.- ¿Valió  la pena dejar el país que lo vio nacer como cantante para solidificar su carrera a nivel internacional?

¡Sí!  valió la pena, más bien fue productivo hacerlo, me abrió otro panorama, crecí como músico,pero mi corazón estará siempre en Venezuela.

18.- ¿Descríbame  brevemente  a  los siguientes cantantes latinos: Ricky Martin, Luis Miguel, Juanes,Shakira, David Bisbal, Olga Tañón, Belinda, Roque Valero?         
                                                                       
- Ricky:  Llevó  la  esencia  latina  al  mundo  entero;
- Luis  Miguel:  Un gran cantante;
- Juanes: Fantástico  y  original;  
- Shakira:  Maravillosa,  es  nuestra embajadora;
- David Bisbal: Excelente intérprete;  
- Olga  Tañón: Es maravillosa, llega a todos los sitios;
- Belinda: No la conozco mucho, es  una  artista  y  muy  querida por los chicos, es una niña rara, porque es muy madura, y
- Roque Valero:  Es  un  tremendo  compositor, a ese muchacho hay que apoyarlo, dará muchísimo, igual que Jeremías.


19.- ¿Tuvo miedo de que el loco que subió a su piano en el Miss Venezuela 2005, lo agrediera?

Nunca tuve miedo, pensé que era una sorpresa de Joaquín Riviera.

20.- ¿Cuando pone la cabeza en la almohada descansa en paz y sin cargos de conciencia?

Sí  hay  cargos  de  conciencia,  no  somos  suficientes  y siento que necesitamos ayudar más al prójimo, sobre todo a los niños de la calle.

21.- ¿Desde afuera como ve la campaña electoral?

No he sentido nada. Ahora en Venezuela tenemos una nueva raza de políticos, el mundo cambió y yo personalmente conservo la esperanza de un nuevo amanecer.

22.- ¿Qué es lo más lindo que Franco de Vita le ha dado al público?

Sin duda que mis canciones

23.- ¿Cuáles son tus influencias literarias?

Tengo influencias naturales, de los cantautores que he escuchado durante toda mi vida como Serrat y los italianos Claudio Baglioni y Lucio Batttisti…Sin duda me influyeron, pero no me considero ni literato ni poeta…Simplemente escribo lo que vivo, lo que respiro, lo que siento. De repente hago canciones de contenido bastante importante y en otras ocasiones me da por hacer canciones de amor, como las que puede hacer cualquier ser humano enamorado…No me gusta complicarme mucho con la literatura. Más bien me gusta ser realista; escribo cosas muy cotidianas, muy fotográficas, que definen situaciones y momentos…

24.- Has compuesto para Ricky Martin, Chayanne...¿Te llaman ellos directamente? 

Ricky me llama. Chayanne no me llama nunca. Ricky me llama y hablamos de qué va la cosa. Me ayuda porque me llama y entiendo su estado de ánimo. Con eso, tengo una idea. Con Chayanne, simplemente trato de hacer una canción buena. Ya no le voy a escribir canciones a Chayanne porque no me parece que haya sido agradecido con todos los éxitos que le he dado. Hay que ser agradecido. Me cuesta mucho componer una canción.

25.- Has vendido millones de discos en todo el mundo pero también compones para otros artistas. ¿Con qué te quedas?

Son dos cosas que van juntas. Si no tuviera la capacidad de componer no estaría en esto. Hubiese sido carpintero, jardinero (risas).

26.- Tu nuevo disco se llama  Stop más algo más ... 

El primer disco original que sale se llama  Stop  porque hay canciones que queríamos mostrar con una parada.  Párate, reflexiona y, por lo menos, escúchame . Son canciones que hablan de la relación homosexual como yo la entiendo. Me parece que el amor es lo más importante. De donde provenga no tiene nada que ver. El amor no elige sexo, es sólo un nexo que une a la gente. Da igual si eres hombre o mujer. Para mí, ése es el planteamiento y no complicarnos tanto la vida sobre qué va a pasar. Eso existió toda la vida. En este momento lo estamos descubriendo por yo ya, hace 30 años, cuando estuve en Nueva York, y vi por primera vez dos hombres besándose, me pasó lo mismo. Luego reflexioné y dije: ¿por qué no tienen derecho? . Ni siquiera han elegido porque es tan complicado saber por qué una persona es hetero u homo... ¿Quién decidió eso?

27.- ¿Qué le dirías a esas personas que están en contra de los homosexuales? 

Creo que están equivocados. No se han dado cuenta del mundo en el que viven. Seguramente, en su entorno habrá mucha gente que tiene esa preferencia sexual y ni siquiera se han dado cuenta. Por eso, creo que hay tanta violencia doméstica. Hay mucha gente que se casa y no está claro porque hay una presión social que obliga a la gente a casarse. Por eso hay tanta gente con frustraciones, que es  El extraño en mi bañera , que habla del maltrato a las mujeres. No es sólo frustración sexual, es de todo tipo, que se cargan contra las mujeres.

28.- Antes, has comentado que necesitabas reflexionar... ¿sobre qué? 

Sobre esto mismo. Por eso lo llamamos  Stop : párate y reflexiona. Tengo necesidad de decirlo y por eso estoy aquí, porque tengo necesidad de comunicarme. Es la única razón. Afortunadamente, puedo cantar. Lo comunico yo mismo.

29.- ¿Es tu primer disco editado en España?

Se editaron muchos discos antes. En España se habrán editado casi todos, pero en muy pocas cantidades. Se dejaron de editar hace cinco o seis años y ya no se editó más. El último fue  Fuera de este mundo.

30.- ¿Se te resiste el mercado español? 

Se me resiste convencer a la gente de los medios, no al público. El público oye mis canciones y siente y padece como todo el mundo. Los españoles no son extraterrestres. El público depende de lo que le des. Ellos eligen. La gente que compra mis discos no es tonta. Si algo funciona en un sitio, para mí, funciona en todas partes.

31.- ¿Qué meta te pones cuando haces un disco? 

Ninguna. Emocionar es la única meta que existe. No pienso cuánto voy a vender, dónde ni a quién. Simplemente, esto me emociona, pues sirve.

32.- ¿Cómo ves el panorama musical español? 

España tiene una cantidad de talento impresionante, como en casi todas las partes del mundo. España lo hace ver más. Hay más posibilidad para los chicos jóvenes y hay más posibilidad para que las discográficas creen su propio grupo de artistas, cosa que en mi país no pasa. México todavía sigue sacando artistas. Estados Unidos, no tanto. Argentina, a gotas. También están los artistas. Yo comparto con los artistas jóvenes. En todos mis conciertos hay artistas jóvenes. Escucho su trabajo y me los subo a compartir escenario conmigo. Llevo ya cinco años haciéndolo. El talento esta ahí pero las que no están ni nunca estuvieron son las casas de discos. Ven cosas que yo no entiendo. Por supuesto, las discográficas ven los números, yo veo emociones. Armaron un mundo musical muy fatuo y no tan creíble, sacando productos del momento, que le puedan servir a ellos para justificar ante sus jefes que cubrieron un objetivo de números. No están favoreciendo la música. Han captado a mucha gente del momento pero hay gente que trae propuesta y que es novedosa.

33.- ¿Qué música compras en las tiendas? 

Entra en una discotienda. ¿Qué es lo que hay? Te sales con las manos vacías. ¿A quién vas a comprar? ¿Cuál es la oferta que nos están dando? Me sigo comprando la misma gente que me compré toda la vida, porque me aseguran un disco. Alejandro Sanz se curra todo el disco. Me encantó el single de Tokyo Hotel. Me compro el disco y está el single. Las demás canciones me parecieron mediocres, stándards. Si vamos a comprar el disco, pero garantízamelo. Hay que formar artistas que garanticen que se está vendiendo un disco. Si no, me lo bajo de Internet. Los chicos ya no se molestan en ir a una tienda de discos. Se tienen que bajar muchos singles para confiar en una artista.

34.- ¿Te costó mucho firmar un contrato con una discográfica? 

Sí me costó. La primera vez que me lo ofrecieron como solista, lo rechacé. Imagínate los huevos que tuve. Dije que no porque me querían a mí solamente y yo estaba con un grupo.

35.- ¿Cómo te decidiste a dar ese paso? 

Me decidí porque unos cuantos meses después tuve un tremendo problema con uno de los chicos del grupo. Fui otra vez a la discográfica y le dije:  ¿Ese contrato todavía está ahí? . Así firmé como solista.

36.- ¿Qué evolución has tenido desde el primer disco?

Trato de cambiar todo el tiempo. Lo mío ha sido una metamorfosis total. Nunca me he querido repetir. He tratado coquetear con otros géneros, aunque no me pertenecían. Vengo del rock y del pop y me he metido en jardines como una guajira cubana. Afortunadamente, siempre las he llevado a mi terreno y me las han aceptado, cosa que ha hecho que mi carrera sea tan longeva.

37.- Has cantado en italiano. ¿Es el idioma del amor?

No. Hice un disco en portugués y en italiano. Dije, el italiano lo dejo el último porque eso lo hacemos en un momentito. Me conseguí un señor maravilloso y empezó a fluir la traducción al portugués. Me encantó, no perdí el sentido de mis canciones. Cuando lo fui a cantar sí tuve problemas. No domino el portugués. Me fui a la parte italiana y me reuní con Richard Cocciante, uno pequeñito que tocaba el piano (risas). Yo intentaba traducir a mi idioma materno, el italiano y, madre mía, era otro mundo. Tuve que cambiar muchas cosas de mis canciones, que no fueron concebidas en italiano. Cuando concibo la canción en italiano es mucho más fácil. Compongo en un idioma mío, que tiende al inglés, porque nací en el rock y en el pop.

38.- ¿En qué te basas cuando compones? En lo que sea. ¿Es fácil?  

No. Componer, sobre todo los textos, me traumatiza muchísimo. Hay tantos discos ya, no quiero repetirme, no quiero decir lo mismo... Me complica la vida.

39.- ¿Es verdad que todos los artistas estáis atormentados?

No sé, posiblemente. Los artistas llevamos una vida muy particular, no es normal. Trato de que sea lo más normal posible. Yo voy al Carrefour. La gente dice:  ¿Qué hace aquí, comprando el pescado? . Quiero seguir toda la vida comprando el pescado. No me quiero desconectar. Quiero montarme en el metro.

40.- ¿Saliste de Venezuela presionado por la fama? 

En cierto modo, me tenía que encerrar en mi casa. Podía salir, por supuesto, el problema es que si sales, tienes que atender a la gente. Allí somos muy cariñosos y la gente te aborda. Te estás ligando a una niña y te vienen. Vas al supermercado a comprar algo y salí sin comprar nada.

41.- ¿Por qué elegiste Madrid?

Creo que, en alguna otra vida, fui español. Lo siento así. Creo que fui gallego. La primera vez que llegué a Santiago dije:  he estado aquí toda la vida . Encima, la gente me saludaba sin conocerme. Tuve esa sensación. Mi relación con España es especial porque siempre la he sentido así. Me compré un piso aquí y cuando tenía tiempo libre me venía hasta que me compré un coche. Me decidí. Me gusta este tipo de ciudades como Madrid, Barcelona, Caracas... Me gustan las ciudades donde sales y con una mano se para un taxi, que puedes caminar. Nunca me han gustado las ciudades como Los Ángeles o Miami. Me gusta el contacto con la gente.

42.- ¿Cada cuando vuelves a Venezuela? 

Voy mucho por trabajo o para visitar a mi familia. Ha habido temporadas en las que me he alejado un poco porque otros países me han requerido. Trato de ir a menudo.

43.- ¿Qué tiene Madrid que no tiene Caracas? 

La seguridad con la que se vive en Madrid no la tenemos en Caracas. Como se vive en Madrid no se vive en muchos países.

44.- ¿Cómo ves la situación política de tu país? 

Muy drástica. No estaba tan clara hasta hace unos cuantos días que el pueblo venezolano dijo  no  a Chávez. Ahí se aclararon un poco las cosas. Este poder tan omnipotente que pensó que tenía tuvo un frenazo. Creo que se ha perdido mucho tiempo en tonterías y cambios absurdos, idea de un solo hombre, arropado en gente que ni siquiera cree en el proceso que Chávez está planteando. Algunos van con él porque es la teta que van a chupar. Me pareció todo muy confuso. No me gusta hablar de política porque somos ignorantes los ciudadanos. Los políticos nos hacen saber lo que ellos quieren que nosotros sepamos.

45.- ¿Cómo va a acabar esto? 

Tenemos unas elecciones dentro de poco. Ahí se va a decidir. El pueblo decidirá. Por lo menos, estamos yendo a unas elecciones. Ya estábamos dudando del proceso electoral. Hace unos días, se vino a aclarar. Por lo menos, tenemos la seguridad de que lo que estamos votando, se está teniendo en cuenta. Estaba esa gran duda de que estaba manipulando las elecciones. Por lo menos, el Consejo Supremo Electoral dio a entender que es imparcial.

46.- ¿Es difícil ser humilde? 

No es difícil ser humilde. Se es humilde por naturaleza. Si alguien es humilde es aquí y cuando sube al escenario. La humildad es una condición, cosa que no se debe descuidar nunca. Es parte del éxito de mucha gente. Si una persona no es humilde, inmediatamente lo rechazas. Soy normal.

47.- De todas las canciones, ¿alguna especial? 

Muchas, afortunadamente. Hay canciones como  Roso clavel ,  Esto es América ... hay muchos temas de los que me siento orgulloso de haberlos escrito.

48.- ¿Cómo resumirías 25 años de carrera?

Yo estoy encantadísimo. Estoy orgulloso de estar de pie después de tanto tiempo y de tener un público que sigue esperando cosas de mí que le sorprendan".
Pero pareciera que se está presenciando el fin de la industria del disco, algo que afecta mucho a los artistas...
"Si esto no cambia y no se busca otra fórmula, probablemente así sea. Cada vez que vas a una discotienda, te das cuenta. La gente ya no sale a comprar discos.


49.- ¿Cuál es el futuro para los músicos, en medio de este panorama?

Tocar en vivo es lo único que nos queda, porque no sé qué va a pasar. Vamos a tener que regalar la música dentro de nada.

50.- ¿Estas cosas no te hacen pensar en querer bajarte del autobús?

Hay veces que lo piensas, pero luego te montas en un escenario y se te olvida todo.

51.- ¿Es el público tu mayor energía?

Sin duda alguna, es lo que me mantiene vivo.

52.- ¿Con qué crees que se encontrará la gente que vaya a tus conciertos?

Lo que vamos a encontrar en esas citas es mucha fuerza, energía, música y emoción.

53.- ¿Cuál crees que es el lugar de Franco de Vita en el mundo musical latinoamericano?

Es muy difícil ubicarte en algún sitio, porque depende de la opinión de cada quien. Para algunas personas soy la ostia (como dicen acá en España) y a otros, pues, simplemente, no les intereso. En todo caso, creo haber hecho una carrera impecable. Siempre he respetado al público, siempre he tratado de darle lo mejor posible tanto en los discos como cuando estoy montado en la tarima. Mi gran preocupación siempre ha sido el público y espero que la gente lo haya entendido.

54.- ¿Qué te ha aportado Madrid desde el punto de vista musical?

Aquí hay toda una legión de compositores que está haciendo maravillas como reggaetón con flamenco, rumba con jazz, cante con pop. Esa mezcla es interesantísima y definitivamente me ha enriquecido mucho como compositor. Gracias a esa influencia, en mis discos me he atrevido a hacer fusiones latino-españolas como Si tú no estás, Ay Dios y Callo. Todo eso viene de allí.

55.- En tu anterior producción grabaste un tema con Diego El Cigala y en este disco le agradeces particularmente...

Él tuvo que ver con la canción Callo. Yo tenía 25 a 30% de la pieza compuesta y cuando se la mostré, me motivó a terminarla. Al final no la grabó él sino yo. Por eso le quise agradecer.

56.- ¿Quisieras componer para él o para alguien en particular?

No (risas). Prefiero no comprometerme en eso, porque componer para mí es un trauma. Lo hago porque necesito expresarme, pero cada vez se me hace más difícil componer.

57.- ¿Qué aconsejarías a los músicos que cultivan los ritmos venezolanos para
lograr espacio en el exterior?

La música tradicional venezolana es hermosísima. Llevo dos discos incluyendo tonadas y el público las recibe con agrado. Sin embargo, siento que no es tan digerible como el vallenato. Creo que la fusión con otros ritmos contemporáneos puede ayudar a expandirla.

58.- ¿Cómo haces para conservar tu línea y vigencia aun cambiando de estilo en cada nueva producción?

Pues no lo sé. No es fácil crear, sobre todo cuando ya tienes una gran cantidad de canciones. Es difícil tener nuevas ideas, pero siempre trato de informarme, no me cierro a ningún género y escucho mucha música, porque estoy convencido de que esto es un intercambio de emociones y de ideas entre los compositores. Escuchar una canción de cualquier colega puede motivarme a escribir una canción a mi modo.

59.- Cuál es el proceso que sigues para componer una canción?

Creo que le sucede a todos los autores: uno entra en un estado particular de inspiración, por algún motivo. Por lo general, empiezo construyendo la música. Es la base que me ayuda a realizar un texto. Armo unos acordes entrelazados con una melodía y esa melodía la repito y la repito hasta que de pronto se me ocurre un título o la primera frase de un verso. Si me gusta y me convence, continúo la idea y trato de desarrollarla.

60.- ¿Qué dejaste de hacer en tu carrera que, de haberlo hecho, hubiera sumado?

Yo hice lo que tenía que hacer, pero las compañías de discos no. Las disqueras debieron entender que tenían un artista que era de largo aliento y no de corto recorrido, porque los cantautores no somos de inmediato resultado, no somos muchachitos bonitos a los que pones a cantar y moldeas a tu modo.

61.- ¿Qué enseñanza pudieras compartir con tus colegas?

Con los artistas ocurre como con los deportistas, que llegan a una cierta edad y de pronto se detienen, porque los fanáticos se fastidian y quieren gente nueva. Y eso pasa porque si no te renuevas, si no tratas de enganchar a la gente joven, si te quedas en un círculo pequeño que te siguió toda la vida, estás condenado al fracaso. Estar aquí todavía, con un disco nuevo y con una gira después de 25 años, es satisfactorio.

62.- ¿Te interesaría hacer un trabajo sinfónico?

Claro, lo que pasa es que no sé si esté a la altura... Hice una canción llamada Otoño, que luego tocó la Orquesta Sinfónica de Miami con Eduardo Marturet, pero la verdad no sé si esté capacitado para eso. He pensado en arreglar mis canciones para una orquesta de gran tamaño, pero no quisiera caer en el cliché de lo que han hecho otros artistas, sino escoger un repertorio diferente y especial que me permita inventar.
 
‎63.- ¿Crees que Franco de Vita tiene algo que ofrecerle a la juventud de hoy?

Yo creo que sí. Es un punto importante también, hay muchos jóvenes que se han enganchado con Franco de Vita hace cinco años que no vivieron lo que otros han vivido que se engancharon desde el principio. Entonces quizá estas canciones no están en su repertorio de Franco de Vita y se estarán preguntando en qué disco está esto. Hay mucha gente que empezó con Franco de Vita hace poco, gente joven sobre todo. Yo creo que es una buena oportunidad para demostrarle a esta gente lo que se hizo hace unos cuantos años. ¿Si lo van a aceptar?... yo creo que sí, el texto no ha cambiado y la parte musical yo creo que hasta mejoró.

64.- Cuéntanos un poco del tema Cómo decirte no

Primero quiero decir que es de primera persona, me ocurrió a mí. Es bastante difícil porque te empiezas a involucrar con una persona y de pronto te enteras que está ocupada. Te das cuenta que no te puedes desligar de esa persona, te involucraste tanto que ya es difícil terminar con la historia y yo creo que eso le ha pasado a todos una vez en la vida.

65.- ¿Qué sientes al ver que generación tras generación todos conocen a Franco de Vita, su música, su letra, sus emociones? Tus canciones se han convertido en himnos para los enamorados.

A mí me encanta que las canciones no tengan simplemente una duración de tres meses, cuatro meses. Ha ocurrido con algunas canciones, pero la mayoría de las canciones quedan en la memoria de la gente. Yo me sorprendo cada vez más con Un Buen Perdedor. Los gritos que escucho cuando toco el primer acorde de esa canción... ¡los gritos son impresionantes! Sí me sorprende, me agrada muchísimo que el público me siga recordando y siga cantando mis canciones de esa manera.

66.- ¿Qué es lo que más disfrutas de tus presentaciones?

Creo que en mis conciertos se involucran otras cosas: hay complicidad, hay recuerdos, hay vivencias, hay muchas cosas. El público se entrega de una manera impresionante y eso es lo que te da fuerzas y ganas de seguir.

67.- ¿Por qué se ha sabido tan poco de ti últimamente y en qué has estado ocupando tu tiempo?

Los últimos dos años haciéndome una casa en las afueras de Madrid. Eso me está quitando todo el tiempo porque la estoy haciendo yo. Todo lo estoy comprando yo, lo estoy eligiendo yo, todo fue idea mía.
A parte de eso me gusta mucho el fútbol, veo fútbol y juego fútbol. Me gusta mucho caminar. Me gusta el cine, trato de ir bastante al cine. También me gusta salir con los amigos.

68.-¿Por qué decidiste mudarte a Madrid?

Siempre he estado interesado en el mercado Europeo y me pareció una buena base para empezar. Fue una idea desde un principio. Tenía una oficina en Miami y otra en Madrid. Estuvimos intentando hasta que me quedé en Madrid en el intento.
Desde un principio siempre me gustó la ciudad. Luego sentía que podía alimentarme de una cantidad de cosas que tal vez en mi país ya no podía. Porque uno no tiene la posibilidad de salir tanto, de compartir tanto, de montarme en un autobús o en el metro.
No vives como una persona normal que te sientas en un metro a observar lo que está pasando a tu alrededor. Y eso te alimenta para poder hacer otras cosas. Eso me ocurre en Madrid, puedo ir por las calles tranquilamente y hay gente que me reconoce pero no es como acá.
El cariño que hay en América no lo hay en ningún lado.

 
69.- ¿Cuáles son las prioridades de tu vida?

En principio mi familia, segundo mi salud, luego mi música.

70.- ¿Cómo has logrado inmortalizar tus canciones?

Hay cosas que han cambiado, pero sin duda alguna, una balada bien hecha con un texto digno y con profundidad y bien escrita siempre prevalece. Hay tantas cosas hoy en día que hace quince años no lo hacían.

71.- ¿Qué cambios has visto en la industria desde que empezaste?

Creo que la música, sobre todo en el mundo hispano, está mucho más atrevida, nos han dejado hacer más cosas. Cuando yo empecé había que ir con mucho tacto porque la compañía no quería cosas muy raras porque decían que el público no estaba preparado para esas cosas o no eran comerciales. Hoy, afortunadamente, las cosas han cambiado... la misma mentalidad de la compañía. Ahora están buscando cosas raras, están buscando cosas particulares porque saben que esas cosas pueden funcionar.

72.- ¿Seguirás escribiendo para otros artistas como hasta ahora (Ricky Martin, Chayanne, etc)?
 
Sin duda, si tengo la posibilidad y tengo las canciones... sí!

73.- ¿Cuál es el mayor reto en tu vida?

Cada vez que saco un disco para mí es un gran reto. Primero el compromiso que tienes con la discográfica. Ellos han invertido una cantidad tan grande en ti que tú tienes que responderles de alguna manera. Yo creo que de alguna manera uno tiene que retribuir esa confianza que te han dado, ese dinero que te han dado para hacer un disco y hay que salir a defenderlo como sea. Luego para mí mismo. NO me aceptaría un fracaso, además que es muy peligroso porque teniendo un fracaso corres el riesgo de que el próximo disco tampoco tenga mucho éxito y el próximo ya estás fuera del mercado porque han pasado seis años y la gente se olvida de ti. Cada vez que saco un disco es un gran reto.
 
74.- Háblanos de tu más reciente lanzamiento...
 
Se llama “Nada es Igual” —explica Franco—, por la canción homónima, y porque define lo que está pasando en este disco. Estoy incursionado en ritmos que antes yo no había probado, como el tema que estoy promocionando, “Traigo una Pena”, una guajira cubana típica, aunque uso instrumentos pop como la batería y la guitarra acústica, pero incluye elementos clave como el piano, los metales, los timbales, todo eso. Intervienen Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa... Es una canción bien bailable, cosa que yo no había hecho nunca antes. También hay una tonada venezolana y una bachata en cuya producción me ayudó Juan Luis Guerra. Hay reggae, canciones como Los Beatles, tenemos alternativo, baladas clásicas a lo Franco De Vita... es como un laboratorio musical. Pero lo interesante es que para cada género he buscado a los maestros.
 
75.- ¿Cuánto queda del De Vita de siempre en este disco y cuánto nuevo de él trae?
 
Mucho de una cosa y de la otra. Pero, sí, sí, hay una diferencia. Pero lo más importante es que el público pide cosas distintas, nuevas.

76.- Hacer esto, ¿qué te dió más, miedo que entusiasmo?
 
Más entusiasmo que miedo... entusiasmo, realmente. Y lo que vale no es el estilo, sino si la canción es buena. Eso es lo que valoro.

77.- ¿Puedo atreverme a hablar de un “regreso” de Franco De Vita?
 
No, no se puede hablar de un regreso de Franco de Vita, porque no hubo un receso en mí. Yo siempre me tardo el mismo tiempo en hacer un disco, dos años y medio entre cada uno. Y la gente se pregunta por qué, ¡pero es que no es tan fácil componer diez canciones!, sobre todo con textos de nivel. Componer cualquier cosa sin valor, bueno, éso si es fácil. Te compongo tres canciones esta tarde y estamos en paz. Pero ésa no es la cosa.

78.- De alguna manera, caemos en el tema del crossover. La opinión de De Vita es una de las más interesantes que haya escuchado al respecto últimamente:
 
Lo del crossover... pienso que ya era hora. Puede ser interesante para que el mercado crezca, para que los que cantamos en español seamos editados en otros países. Porque estamos limitados a un solo continente, el americano hispano, y si tenemos un poco más de suerte, bueno, pues te editan en España. Pero para de contar, porque casos excepcionales son los que hacen una girita por Japón. La salsa, el merengue, esos ritmos son más fáciles, porque los ven por ahí como lo nuestro, o como algo exótico. Pero para que el pop, la balada, el rock en español, le llame la atención al público anglo, pues tiene que tener algo especial. Nosotros llevamos años escuchando música en inglés y nunca les exigimos a ellos que cantaran en español, a pesar de que existen algunos casos en que fueron ellos los que decidieron hacerlo así, para ampliar su mercado. Pero ellos a nosotros no nos quieren entender. De allá para acá, si, pero de aquí para allá, no. Yo lo que creo es que, con el crossover, estamos dándole más fuerza a ellos. Ellos tienen un mercado mundial impresionante... en ningún lado les cierran las puertas, y mientras, te estás debilitando tú. Nuestro mercado es más limitado. Cuanto se te acaba Colombia, Venezuela, México, Argentina y parte de los Estados Unidos y tal, pues ya. Ahora bien, para mí, lo más importante del crossover es que se está abriendo una fuente de trabajo impresionante. Mira, alrededor del proyecto Ricky Martin hay no sé cuántas personas trabajando, por no sé cuánto tiempo.

79.- Por favor, Franco... ¿gira?
 
Estoy haciendo una pre-gira. Hicimos cuatro conciertos en Puerto Rico, está el de Miami... luego paramos y empezamos en septiembre. Queremos que en principio el disco se escuche más, que la gente se familiarice con él. La gira incluirá México, Centro y Sudamérica, todo lo que se pueda...

80.- Finalmente, Franco, ¿qué crees que es lo más importante de este lanzamiento?
 
Lo más importante de este disco es la cantidad de talento que ha intervenido. Creo que es un disco realmente interesante, porque estamos viendo a Franco de Vita bajo otra perspectiva. Y si el público me acepta así, va a ser para mí mucho más fácil componer en el futuro, porque me está abriendo un abanico más amplio en cuanto a la composición, para hacer una guajira, bachata, porque antes yo me especializaba en balada, en pop, y de ahí no me movía. Desde ahora, todo podría ser distinto.
 
81.- Parte de tu gira te llevó a un concierto a Caracas, tu ciudad natal. ¿Qué tal fue regresar?
 
Realmente volver fue maravilloso, pues retornar a mi país siempre es un plus de emoción y emotividad. La pasamos muy bien, el público se portó como nunca y cuando salió Santiago Cruz, la gente lo recibió muy bien, a pesar del palo de agua que cayó.

82.- ¿Ese show es el mismo que vamos a tener en Bogotá?
 
Si, es exactamente igual. Conmigo cantarán artistas como el mexicano Leonel García y la costarricense Debi Nova.

83.- ¿Después de terminar esta gira, tomarás unos meses sabáticos o seguirás trabajando?
 
Todavía no lo sé porque esta carrera contra el tiempo la llevaré hasta mediados del próximo año. Sin embargo, por mi cabeza está rondando la idea de un inédito o también me gustaría repetir esta fórmula de rescatar temas grabados hace años e interpretarlos con artistas y colegas del mundo.

84.- ¿Sigues componiendo para otros artistas?
 
No, definitivamente. Ahora mismo estoy concentrado en la gira y es imposible pensar en otra cosa, pues estoy viajando mucho y casi que ni tengo tiempo para mí.

85.- Cuentas con muchos fans en nuestro país. ¿Cómo percibes al público colombiano?
 
Desde mis comienzos, Colombia siempre apoyó mi trabajo y tengo muchísimo por agradecerle. El público es muy receptivo y está conmigo a muerte. No en vano, recuerdo que antes de que comenzara mi último concierto en Bogotá (2007), empezó a llover de una manera terrible y aunque yo pensé que la gente iba a salir corriendo, sucedió todo lo contrario, y las personas no pararon de entrar, e incluso, esperaron sin ningún problema.

86.- El cantante ibaguereño Santiago Cruz es la cuota colombiana en tu álbum. ¿Tienes en mente y en la mira a otros artistas patrios?
 
Siempre estoy abierto a muchas cosas. Los ritmos colombianos siempre han estado muy ligados a mi vida y tienen similitudes y coincidencias con la música autóctona de Venezuela. Imagínate, quién no quisiera compartir escenario con una Shakira, un Juanes, Vives o Cabas. Espero poder trabajar con ellos algún día.

87.- Pensando en tus raíces, ¿has pensado en componer en italiano?
 
No lo sé, pero todo es posible. Estamos precisamente compartiendo algunas cosas con varios colegas italianos para ver si en el futuro es factible.

88.- ¿Quién gobierna tu vida? ¿Quién es tu reina?
 
La vida, sin duda alguna. Es tan maravillosa y hay que cuidarla tanto y con tanto detenimiento que ella es sin duda mi mayor tesoro.

89.- ¿Quién se merece una corona?
 
(Risas) Hay mucha gente que se merece una corona. Pero sin lugar a duda mi madre, Rosa, ya fallecida, se merece una y mil coronas más. A ella le debo lo que soy y lo que seré.
 

90.- ¿Cómo está viviendo un venezolano toda la inestabilidad que desprende su país?
 
No es fácil realizar un análisis objetivo cuando hay tanta gente herida física y moralmente. Personalmente creo que no se puede aceptar una situación como la que se está viviendo en Venezuela.

91.- ¿Duelen las noticias que proceden de la octava isla?
 
El diálogo entre las partes. Esto es tan sencillo como decir que hay gente que continúa aferrada  panorama está crítico y más que lo va a estar mientras no se abra una vía de a un posicionamiento que no gusta a una amplia mayoría de la ciudadanía. ¡Una pena!

92.- ¿Cuál es la clave para definir su última aventura discográfica?
 
Este disco es como una película. Un filme mío, pero también de las personas que han llegado a sentir cosas importantes oyendo las canciones que forman parte de él. Mire que estoy orgulloso de todos mis álbumes, pero este es uno de los trabajos que más alegrías me ha dado porque me permitió rescatar historias que escribí hace más de 15 años.

93.- Alejandro Fernández, Diego el Cigala, Óscar D'León, Rocío Dúrcal, Tony Bennett... No sigo porque la lista es interminable. ¿Hay un secreto confesable para compartir todas esas vivencias?
 
No creo que tenga una habilidad especial para ubicarme junto a esos artistas (ríe)... Más bien, creo que todo obedece a una inercia que nace de la necesidad de compartir mis canciones. Nunca me ha molestado dar o formar parte de un proyecto en plural. Esta es una manera de crecer. Eso es algo que hice desde el comienzo de mi carrera profesional. Cuando escribí "Al norte del sur", por ejemplo, ya invité a varios colegas venezolanos a que me siguieran, pero solo se presentó Simón Díaz, que por cierto acaba de fallecer hace unos días... Esta es una forma de ganar espacio en unos mercados en los que uno no es tan conocido como en su país de origen.

94.- ¿Qué hace falta para ser el propietario de una carrera artística que ya dura más de tres décadas?
 
Lo primero son las ganas, pero a eso hay que añadirle otros elementos que tienen que ver con la responsabilidad, la ilusión y una confianza absoluta en las personas que te rodean. Mi manager lleva 28 años a mi lado, pero es que ya están en el proyecto sus hijos y los de los técnicos que venían conmigo cuando pusimos a andar todo esto. Esto es como una máquina bien engrasada a la que, por supuesto, le tiene que acompañar algo de fortuna para que las averías que van surgiendo en el camino no sean definitivas.

95.- Su conexión con las Islas siempre ha sido muy poderosa, ¿pero tiene planeado regresar pronto a Canarias?
 
Yo esperaba hacerlo con motivo de los Premios Dial, pero esa opción ya se perdió. Esa tierra es especial. Prometo que antes de que acabe este año iré a cantar a Tenerife. La sensibilidad canaria hacia los ritmos latinos no es un secreto y, además, es como una extensión de mi país; un lugar en el que no me siento un extraño. No conozco a un venezolano que no hable con admiración de ese Archipiélago. Esa es una plaza apetecible por los intérpretes sudamericanos porque compartimos unas sólidas conexiones sociales y culturales que favorecen ese intercambio.

96.- ¿Un cantante que ya ha vendido más de 25 millones de discos cómo percibe la reordenación que se está dando en la industria discográfica?
 
Yo he vivido los días de oro de esta industria y sé que esos ya no volverán. Si no te adaptas a los nuevos tiempos, si no mutas, si no se produce una evolución te quedas atrás. ¡Estás muerto! En mi caso tengo que decir que la presencia en este equipo de los hijos de los técnicos que estaban conmigo hace 30 años ha sido beneficiosa para afrontar esas permutas. Yo he sido un hombre de cambios que ha buscado, combinado, recombinado situaciones distintas para evitar aburrirme y, sobre todo, aburrir al público.

97.- ¿Esa necesidad de salir a buscar nuevos retos es fundamental para aguantar las embestidas de los que vienen por detrás?
 
Uno busca situaciones que lo mantengan despierto en un mercado que está muy complicado. Está claro que la experiencia es un valor a tener en cuenta, pero los Grammy o vender 25 millones de discos nunca nublaron mi vista. Eso ya pasó. Si uno no lucha por lo suyo no va a venir nadie a hacerlo por ti y es probable que terminen pasando por encima de uno. Asegurarse la confianza de una discográfica es casi una proeza en los tiempos que corren -Franco de Vita lleva 25 años en la estructura de Sony Music y sus canciones han sido traducidas a 12 idiomas-, pero mucho más importante es mantener la ilusión intacta para querer seguir haciendo canciones. La entrega de un Grammy es algo que dura un día, dos como mucho, porque al tercero ya te tienes que estar buscando la vida otra vez. Eso es algo que me pilló muy joven, pero antes de eso estuve un montón de años con diferentes grupos consolidando la idea de que yo quería formar parte de la música.

98.- ¿Supongo que usted está en el bando de los que creen que una canción siempre es más difícil escribirla que cantarla?
 
Soy compositor, no podría estar en el otro extremo (ríe)... Una buena historia, en un libro, en una película o en un disco, requiere de una base muy sólida. Una canción bien hecha puede ser eterna; la que nace con dudas tiene una caducidad. Yo he tenido la gran suerte de crear composiciones que han marcado una época y que continúan siendo un referente a nivel mundial. La mejor prueba que puedo dar de ello es este disco.

99.- ¿Una de las ventajas de Franco de Vita es ese equilibrio entre esa calidez latina y la elegancia italiana que viene incluida en sus genes?
 
La tierra de mis antepasados tira, pero siendo muy sincero no sabría decir con exactitud qué porcentaje tengo en mi cuerpo de venezolano y cuánto de italiano. Si me dieran la posibilidad de elegir diría que en mi doscientos por cien de artista hay cien de italiano y cien más de venezolano. De Claudio Baglioni, por ejemplo, aprendí el valor real que tiene el texto en una buena canción.

100.- ¿Por qué te ha gustado tanto esta producción "Franco De Vita vuelve en primera fila"?
 
En principio siento que en este disco logré algo diferente a lo que había hecho anteriormente. Los arreglos musicales me parecen de primera línea. estuvimos más de un año trabajando con todos mis músicos hasta llegar al punto óptimo del arreglo de cada canción. Creo que los invitados que tenemos todos fueron maravillosos, todos se lucieron en su canción. Me siento como si fuera una película que ocurrió en mi vida y al verlo lo siento así, es uno una película. Muy difícil lograr proyectos de esta categoría por eso también agradezco a la gente de Sony y todos los demás que estuvieron involucrados en ello. Para mi es un viva la música.

101.- Si tienes planes de venir a Brasil a hacer shows, me encanta escucharte cantar, ¡¡¡me encanta!!!

Me encantaría ir a Brasil.

102.-  Que piensas de la situación actual de Venezuela? Si esto sigue igualmente continuas con la gira allá? O suspendes los conciertos por solidaridad como ha anunciado Óscar de León.

Los conciertos seguramente serán pospuestos si la situación sigue así.

103.- A pesar de las protestas que se están viviendo en Venezuela,y se acerca la fecha del concierto ¿De que manera aportaría franco como ciudadano ?y que mensaje positivo le daría a todos los venezolanos.

Todavía no estamos seguros si estaremos en concierto en Venezuela, creo que el ambiente no está para conciertos, lamentablemente. Pido lo de siempre cordura, paciencia, paz y no a la violencia definitivamente.

104.- Veo que estás haciendo duetos con cantantes españolas (Amaia Montero e India Martínez), ¿te gustaría cantar con Rosario Flores o Lolita?

Por supuesto Rosario estuvimos hasta última hora en conversaciones pero lamentablemente no se pudo porque entró en La Voz. Y con Lolita por supuesto, el primer autógrafo que pedí en mi vida se lo pedí a ella. No se si se acordará de mi.

105.- Qué canción le cantarías en estos momentos a Venezuela?

La canción sin duda "Al norte del sur" que cantaría a Venezuela

106.- Me gustaría saber si, después de 4 años, lo podremos volver a ver - para estar nuevamente en primera fila, en concierto en Portugal. Se le admira el talento, profesionalismo y vigencia!

Quiero ir a Portugal, ¡¡¡Por favor llévenme a Portugal!!!!

107.- ¿Has recibido alguna influencia por tu familia de la música italiana?

Claro que si. Mi sangre es italiana y es inevitable la influencia.

108.- Quisiera saber si algún día piensas dar un concierto en Escandinavia, por ejemplo, Dinamarca, Suecia? Aquí tienes muchos admiradores. Empezando por mí. Un beso y suerte desde Copenhague.

Me encantaría estar por todos esos lados debe ser bellísimo, ojalá algún día tenga la suerte de estar con ustedes.

109.- ¿Que opinas sobre lo que esta ocurriendo en Venezuela? Un mensaje para los venezolanos.

Es totalmente injusto lo que está pasando en Venezuela. Tengamos paciencia y cada paso que demos pensarlo mucho.

110.- Alguna vez has regresado a La Candelaria (Caracas) a caminar y recordar en las calles de tu infancia y adolescencia? Aquí te recordamos! Todavía quedamos habitantes desde La Candelaria de los Españoles... e italianos!

No encantaría poder volver a caminar por esas calles y volver a encontrarme con todos ustedes. He tenidos que contener mis lágrimas con esta pregunta.

111.- De las canciones que has escrito o cantado, cual es tu preferida?

Al norte del sur

112.- ¿Cual es tu dúo favorito del nuevo Álbum?

No tengo un dúo en especial para mi todos tienen lo suyo.

113.- Como venezolano de corazón, viendo lo que esta pasando en tu país, he visto muchos artistas internacionales pronunciándose por Venezuela, que opinas al respecto

Me gusta que el mundo sepa lo que está pasando en Venezuela y que a través de los artistas tengamos el reflejo de lo que está pasando en Venezuela. SOS por Venezuela.

114.- De donde sacas tanto amor para tus canciones.

Ni yo sé de donde lo saco jajaja

115.- Si tuvieras Que escribir una canción para apoyar a los estudiantes de Venezuela. SOS. ¿Que titulo le pondrías?

Fuerza, coraje y valor, y respeto.

116.- Como fue para escribir la canción no basta porque fue entrañable para mi y gracias porque pude guiar a los míos

Creo que esa canción definitivamente alguien me la mandó y me la dictó para que gente como tu pudiera guiar a su familia.

117.- Has dedicado la canción de te amo para alguien en especial
 
Si, se la dediqué a una persona hace muchos años.

118.- Franco crees que el destino o Dios ... te ayudo en tu carrera?
 
Creo que hay un poco de todo pero si no sales de casa y te buscas tu destino creo que Dios poco podrá hacer por ti.

119.- Cómo llegó a ti la idea de hacer un dueto con Carlos Rivera? Te imaginaste que iba a tener tanto éxito?
 
A Carlos lo conocimos hace muchísimos años pero realmente es la primera vez que hemos grabado una canción en un disco y no pensaba que la canción gustaría tanto como lo está haciendo.

120.- Qué es lo mejor de haber vuelto en Primera Fila?
 
Lo mejor es tener la posibilidad de rescatar temas que grabé hace tiempo y darle un nuevo color, sonido y que las nuevas generaciones se identifiquen.
 
121.- Ya que le ha escrito canciones a Chayanne varias veces, hay posibilidad de que alguna vez canten a dúo?
 
Con Chayanne hemos intentado que estuviera en este disco pero no hemos podido por problemas de calendario. Espero que algún día podamos reunirnos con Chayanne.

122.- ¿Que valores crees promover en la sociedad a través de tus canciones?
 
El amor, el respeto, la unión, tolerancia ...intento poder resumir en mis canciones todo lo que me preocupa y que nos falta en este mundo.

123.-  “Primera fila” contiene todos tus éxitos interpretados desde ángulos distintos, ¿qué se conservó y qué se cambió?

Tratamos de conservar la melodía de la voz intacta, eso no se alteró lo más mínimo. Lo que se cambió fue toda la vestidura de la canción, los arreglos, por ejemplo.

124.-  ¿Es fácil renovarse como artista sin que en el camino se pierda la esencia?

Eso es lo que al principio se intenta siempre. Por ejemplo para Primera fila se trata de conservar la esencia de las canciones, tratar de cambiarlas hasta cierto punto pero siempre con el cuidado de no molestar lo que llamo la banda sonora de la vida de la gente, porque hay canciones como Te amo, Buen perdedor o No basta que afortunadamente se encuentran bien presentes en la memoria del público, y cambiarla siempre involucra un riesgo.

125.-  ¿Cómo se estructuró el recital donde se grabó “Primera fila”?

Se interpretaron 20 canciones. De ésas, 18 son para el empaque del DVD y el CD y las otras dos serán para otro tipo de distribución. Fue un trabajo duro y largo, la verdad.

126.-  El disco ha levantado expectativa y no se habla de él como un material de éxitos sino como una reinvención de Franco De Vita, ¿te deja satisfecho?

Si, y más porque es un disco que fue muy cuidado, un trabajo donde lo más importante era la calidad que buscamos imprimir la disquera y yo. Siempre me he exigido al máximo en cada uno de los materiales que presento y no dejo pasar nada que no crea que esté muy bien hecho, aunque la compañía tenga que esperar para el lanzamiento (risas), que por cierto, eso estuvo cerca de pasar en esta ocasión, aunque al final logramos entregar todo a tiempo (risas).

127.-  Llama la atención la selección de invitados, ¿cómo fue el proceso?

Primero se intentó traer gente de cada país. De Argentina nos trajimos a Soledad, de Colombia a Santiago Cruz, de Puerto Rico a Gilberto Santa Rosa, de México logramos unir a Sin Bandera que no había ocurrido en mucho tiempo y por supuesto el sencillo que interpreto con Alejandra Guzmán, que era la única que podía cantar esa canción. Lo que yo escuchaba Tan sólo tú lo escuchaba con Alejandra, era la voz, el carácter y la persona que tenía que cantar esa canción.

128.-  ¿Te satisface que tras tantos años, varios de tus temas sigan siendo pedidos una y otra vez en la radio?

Por supuesto, es el deseo de todos los cantautores, que sus canciones perduren. Para mí hubiera sido frustrante hacer canciones que duraran tres o cuatro meses en radio y adiós, al olvido.

129.-  ¿Pero ese éxito se convierte en un arma de doble filo, no? Siempre están los fans que se molestan porque su canción favorita sea “reinterpretada”, como sucede en “Primera fila” con todos los temas.

Tuvimos mucho cuidado al hacer las modificaciones, aunque acepto las canciones famosas son a la larga armas de doble filo. Pienso que nos tomamos el tiempo y la atención suficiente como para dejar las melodías creo que hasta mejor que en sus versiones originales. Siento eso porque hay temas que ya tienen hasta 15 años, y salvando algunas, se escuchan antiguas. Para mí significó una sensación refrescante. Tengo la fortuna de haber hecho canciones que perduran y eso hace que yo esté aquí todavía. 

130.- ¿Qué sabor de boca le ha dejado Mil y una historias (su más reciente producción discográfica)?

En principio, la situación de tener un disco con un resumen importante de toda la carrera. Luego, tener la posibilidad de poder ver el concierto, ya que nunca habíamos tenido un DVD para que el público pudiera ver el concierto y yo creo que esa es la satisfacción más grande. Aparte, mostrar en el mismo disco los talentos jóvenes que estamos mostrando y compartir con artistas como Alejandro Fernández, como Diego El Cigala , con Reyli y Jeremías y con Oscar D’León. Yo creo que es un disco que tiene muchas cosas interesantes.

131.- Actualmente trabaja en la preparación de un álbum. ¿En qué consistirá este material? 

Estamos trabajando con un material nuevo. Vamos a ver qué pasa. Creo que estará listo para principios del otro año.

 
132.- ¿En este nuevo disco habrá dúos, tal como ya lo hizo en Mil y una historias ?

Me encantaría, me encantaría. Y trataremos de trabajarlo y de poder lograrlo porque creo que la gente lo aprecia muchísimo, y en vivo también estamos trabajando mucho con dúos con artistas nuevos, tratando de apoyar nuevos talentos... y a ver si tenemos la fortuna de tenerlos también en el disco nuevo.

133.- ¿Y con cuáles artistas le gustaría trabajar?

Hay mucha gente. Me gustaría trabajar con gente como Shakira, Juanes, Alejando Sanz. Hay tantos buenos talentos con los que me gustaría compartir. En Mil y una historias tuvimos la fortuna de trabajar con los artistas que ya te comenté. Creo que hay que seguir en eso de compartir… la música es para eso.

134.- ¿Cuáles temas (amor, desamor, crítica social) abordarán las canciones del nuevo material ? 

Siempre hay un poco de todo, lo que pasa es que todavía estoy trabajando y está muy fresco todo y la verdad es que muy poco puedo adelantar, pero yo sigo apostando por los discos variados, tanto musicalmente como en los textos, y trato de ponerles y exponer varias cosas.Ojalá pueda escribir cosas que tengan que ver con nuestras problemáticas sociales, con lo que nos preocupa. Ojalá pueda... nunca sé lo que voy a escribir, pero por supuesto que todas las preocupaciones las llevamos por dentro y eso al momento de componer una canción pues con suerte y sale, y pueden fluir temas sociales y temas que denuncien ciertas cosas.

135.- ¿Y qué denunciaría usted, teniendo en cuenta la realidad social latinoamericana?

¡Ay chica!... creo que denunciaría la inestabilidad de nuestros pueblos, la gran indiferencia social que existe. Hay gente que tiene tanto y hay gente que no tiene nada... ¡eso es terrible!

136.- ¿Cuáles géneros musicales estarán presentes? 

Mira, no me planteo todavía nada porque está en fase preliminar el disco: estamos en proceso de composición, y algunas cosas ya están preproducidas pero yo seguiría en la línea de la balada y de cosas nuestras, cosas típicas nuestras. Hay algo bastante venezolano, luego hay una canción que hice con Diego El Cigala que puede ser medio flamenca pero tiende hacia la parte latinoamericana porque puede ser perfectamente un bolero tango. Ya me tendré que sentar con mi productor y ver ya qué es lo que tenemos entre manos.

137.- Recientemente, usted criticó las entregas de premios como los Grammy. ¿Aún se mantiene en esa postura? 

Sí, porque si no hay crítica y todo está perfecto entonces en realidad no es verdad. Hay muchas fallas en los premios Grammy y, si no hay nadie que hable, esos fallos van a seguir existiendo.

138.- ¿Con eso usted se refiere a los artistas “fabricados” o a qué se refiere específicamente? 

No, no, los artistas en realidad no tienen la culpa, yo pienso que tenemos la culpa nosotros mismos que somos los integrantes de la Academia y que somos los que votamos y los que no votamos. Y luego hay una decisión final que se toma que yo nunca la pude entender porque hay cosas que yo no entiendo de los Grammy, sinceramente.

139.- El hecho de componer temas para otros artistas le ha restado tiempo para dedicarse a escribir canciones para sus propios discos?

No. La verdad es que el tiempo no es que sobra, pero siempre hay tiempo para componer y sobre todo para artistas como Ricky (Martin) y Chayanne, así como la última canción que hice para Diego El Cigala . El problema es que los temas no salen siempre a tiempo… salen cuando les da la gana, entonces eso es lo que no sirve. Me gustaría poder componer más, poder satisfacer más a compañeros que quieren temas, pero la verdad es que temas buenos no salen todos los días.

140.- ¿Y a corto plazo, compondrá canciones para algún artista? 

...Franco de Vita, por ahora, me quita mucho tiempo ya... ese hombre me quita mucho tiempo (dice y luego ríe).

141.- ¿Qué le han dejado estos 22 años de carrera artística? 

Mira, mucha satisfacción, la verdad es que me siento una persona muy afortunada y soy de los pocos que ha durado tanto tiempo… ya se sabe cómo es esto: tienes un éxito y gozas de ese éxito un par de años o tres, cuatro o cinco, pero la verdad es que durar tantos años es muy difícil. Entonces yo me siento muy afortunado.

142.- Usted ha venido a Costa Rica anteriormente. ¿Qué conoce y qué le gusta de este país? 

Mira, son muchos años de Costa Rica y la verdad es que siempre ha sido un país que me ha recibido con mucho cariño, que ha escuchado a Franco de Vita desde sus comienzos porque desde que lancé mi primer disco yo estuve en Costa Rica. Entonces, es un país que me ha apoyado desde mis principios. Me gusta por supuesto el afecto, el cariño que te dan cada vez que uno va. Te hacen sentir bien, como que me quieren. Sobre todo en el último concierto, que fue un concierto que hicimos con (Ricardo) Montaner y José Luis Rodríguez… fue fantástico. A los tres nos fue muy bien.

143.- Además de sus canciones románticas, usted se ha caracterizado por la fuerza que proyecta en el escenario. ¿Qué podrán ver los costarricenses en el concierto?

El concierto es la gira que hicimos desde el año pasado. Estarán las canciones de Mil y una historias , y por supuesto que estará Tengo . Y habrá una que otra sorpresa en la música y en la escenografía.

144.- ¿Algún elemento sorpresa, algo más que pueda adelantar?

Lo que puedo decirles es que vamos a estar ahí con toda la energía, con todas las fuerzas, con todas las ganas de siempre para ofrecerles un lindo espectáculo y que estoy seguro de que la van a pasar bien.

145.-  ¿Cuál es su mensaje sobre los mecanismos de solución, dirigido a la sociedad, a la familia?

El mensaje es decir que, bueno, que, si hemos traído a un ser al mundo, pues tenemos que hacernos responsables de esto, ¿no?; tratar de educar a la gente, hablar de los preservativos, hablar de evitar si no quieren traer niños al mundo, tratar de evitarlo, hablar del sexo de una manera clara y como tiene que ser. Yo creo que eso es también parte de todo esto; nuestro tabú con el sexo, que no nos expresamos, no nos comunicamos con nuestros hijos, no les enseñamos; entonces, bueno, claro, ocurre lo que ocurre, que una niña se queda embarazada a los 15 años, a los 14 años, y con ese niño qué pasa... ese niño, si pueden adoptarlo... se puede o, si no, queda en la calle.

146.- Quién diría que usted empezó dentro del mundo del rock…

Vengo del rock, de Led Zeppelin, de Black Sabbath, de incluso los Rolling Stones… Pero llegabas a Miami con esa propuesta y es que ni te abrían la puerta. En las radios de EE.UU y de Venezuela sonaba latino, sonaba salsa, pop, baladas… y colar algo de rock era excepcional, y más en español. Pero estuve 10 años haciendo rock, conciertos que acababan con la llegada de la policía… Había que vivir, y tiramos de este filón. Pero los conciertos tienen mucho de energía, de rock, de pop y también de música latina, he hecho un poco de todo. Y eso me ha llevado a sumar 25 años de trayectoria.

147.- Y después de todo este recorrido, ¿con qué genero se identifica hoy?

Creo que depende más de las canciones, del estado de ánimo con que las afrontas. Depende de la inspiración, del momento, de protesta, de amor… Y las discográficas no se arriesgan nada, no quieren luchar por meter cosas nuevas en la radio, y cuando montas un disco tiene que haber la balada, la segura, etc. y por ahí van. Yo al tercer disco me harté de eso, porque yo tenía dos temas que encima eran supercomerciales, según creo. La historia del taxista Luis, que se llamaba ‘Louis’ como artista, contada en cinco minutos, era un medio tiempo, tirando a pop-country… No veas lo que costó convencer a la compañía, que si era muy larga, ¡lo que costó! Y luego fue un exitazo total la canción.

148.- ¿Qué le queda por hacer en el mundo de la música? ¿Algo que le haga especial ilusión?

Triunfar en España me haría muchísima ilusión. Me conoce poca gente y triunfar allí me haría muchísima ilusión, y estoy trabajando en ello. Si ahora se me abriera el mercado de España sería maravilloso, aunque no me puedo quejar, he tenido suerte y mi música se conoce desde empezando por Canadá hasta la Patagonia, en América, y no todo el mundo ha tenido esta posibilidad.

149.- ¿Qué música encontraríamos en su reproductor de mp3?

La Shica. Me encanta. También hay muchos ingleses que me han llamado la atención, como americanos… Aparte de los clásicos, Oasis, Red Hot Chili Peppers… hay muchos que me llaman la atención. O cantautores como Joaquín Sabina o Alejandro Sanz.

150.- Como venezolano, es irremediable ‘preguntarle’ por Chávez…

Eso es lo peor, que esté en boca de todo el mundo. Lo mejor que le puede pasar a él y lo peor que nos puede pasar a nosotros. Cada vez que hablamos del personaje lo fortalecemos. Y es lo que busca. No comparto lo que está haciendo, y cuanto más hablamos de él, más fuerte le hacemos.

151.- Joaquín Sabina decía recientemente que algunas de las ideas de Chávez están muy bien, pero no se puede soportar lo fantasmón que es…

Es que la teoría de Chávez es el mundo ideal. Igualdad en el mundo, que todos tengan bienestar, que todo el mundo tenga trabajo, atención médica… maravilloso. Pero es que no está ocurriendo eso. Hay un sector de la sociedad que le va muy bien, ya se ve en Caracas, pero te adentras en algunos barrios y ves los problemas, y están volviendo un pueblo dependiente de un gobierno, de este tipo de gobiernos que aseguran que te van a salvar, que te van a sacar de la miseria… pero luego la gente no tiene esas posibilidades por si misma. Y no ha logrado controlar ni la agresividad ni la violencia, ni la delincuencia que existe en el país. La mayoría de los venezolanos salen por inseguridad, por temor a que le quiten la vida. Si no se arreglan esas cosas básicas, la teoría puede ser maravillosa, pero no veo los hechos. Y otra idea que detestan muchos venezolanos es esta imagen de megasalvador y megaprotector de América con tantos problemas que tienes en casa. Yo entiendo que hay que abrirse y ayudar a otros países, ya lo propuse hace años en una canción, ‘Esto es América’, pero es que el país realmente tiene unas necesidades básicas que no están cubiertas.

152.- Participó con Amnistía Internacional en la lucha contra el maltrato a las mujeres.

Estoy implicado en esta causa desde hace años, y cómo no, siempre a partir de canciones, como ‘Un extraño en la bañera’ que cantó Ana Belén y que aborda esta problemática, que recuperó Amnistía una vez la publiqué yo en mi album ‘Stop’, y estuvimos de gira para, qué sé yo, aliviar y corear conciencias sobre este tema.

153.- ¿Y qué se puede hacer para cambiar esta sociedad eminentemente machista?

La educación. Es lo único. Si no sabemos educar a nuestros niños… porque todo empieza en la edad primaria. En la escuela, en casa. No lograremos nada si criamos a las personas como animales y no como humanos.

154.- ¿Qué le atrapó de Madrid para establecerla como su lugar de residencia?

Nací en Venezuela, a los 3 años me llevaron a Italia. Cuando regresé a Venezuela, mis padres vivían en un barrio que se llama La Candelaria, que estaba llena de españoles. A los 13 años empecé a aprender español y a convivir con españoles, mis primeros amigos… Luego vine a España en 1982, cuando el Mundial de fútbol, con unos amigos y visitamos San Sebastián, La Coruña… y sentí que estaba como en casa. Y ya pensé entonces que si algún día me iba de Venezuela, España era el país en el que me gustaría vivir. Y mira que lo intenté en Nueva York, en Miami, en Los Angeles, en Italia… y en ningún sitio me sentí tan a gusto como en España. Y además siempre pensé que era una buena plataforma para Europa. Cuando iba a la Sony a llevar mis discos en Italia, y en Francia, lo primero que me preguntaban era cómo estaba funcionando en España. Para ellos era su referencia para un cantante hispanoparlante.

155.- ¿Qué le inspira tocar en el Palau de la Música Catalana de Barcelona?

Sobre todo respeto. Escenarios así me dan mucho respeto. No lo conozco físicamente, lo he visto por internet y me parece muy bonito. Lo vi en el último vídeo que David de María hizo allí con Chenoa. En escenarios así se forma una gran complicidad con el público, y hasta los músicos tocan un poco más bajo. Es otra dimensión tocar en un lugar así. Hay otro 'feeling'.

156.- ¿Comparte una cierta opinión establecida sobre la frialdad inicial o la exigencia del público catalán?

Pues yo no puedo decir lo mismo. La verdad es que en mis conciertos en Barcelona la mayoría del público era latino, o no era mayoría catalán como para poder testarlo. Pero yo he sentido lo mismo. No he sentido ninguna diferencia con otro público. Catalán, chino, japonés, venezolano… las sensaciones son las mismas. Recuerdo en el Teatro Griego de Los Angeles que todas las primeras filas estaban tomadas por japoneses… La capacidad para emocionar no va en función de la raza…

157.- ¿Con qué colaboradores contará en este final de gira en España?

Lucrecia y Georgina, una chica nueva venezolana que está sonando mucho, están confirmadas para Barcelona. Y María Toledo, la pianista flamenco, que es super inteligente y va a llegar muy lejos.

158.- Llevas cinco meses de gira, ¿cómo te sientes, estás cansado?

Un poco, pero ya estoy acostumbrado, son 20 años [de carrera] ya. Además, es necesario para que la gente se entere de que tengo un disco nuevo.

159.- Vienes llegando de Nueva York y sé que has hecho presentaciones en otros lugares de Estados Unidos. ¿Qué tal te ha ido por allá?

Muy bien, no me quejo.

160.- Escuché que piensas sacar un tema en inglés.

Esa idea siempre estuvo presente, pero si uno no tiene el apoyo de una compañía que crea en el proyecto, ¿para qué lo vas a hacer?

161.- No es la primera vez que tocas temas sociales, pero ahora con “Stop” pareciese que todos se sorprenden. ¿Qué crees que está pasando?

No sé, porque siempre ha sido así, siempre he hablado de las minorías discriminadas. A lo mejor es porque el tema Rosa o clavel toca un tema que todos se lo callan, el tema de la homosexualidad. Pero yo creo que entre más lo ocultemos, peor es. La homosexualidad existe y es normal, nadie elige su condición sexual.

162.- Crees en la igualdad, pero ¿qué piensas tú de los matrimonios "gays" y el derecho a la adopción?

Sin duda alguna tenemos que llegar a eso. Esta gente tiene el derecho de poder legalizar sus uniones. Y con lo de la adopción, lo ideal sería que un niño tuviera mamá y papá, pero también sería bueno que no hubiera niños en la calle. Y ante eso yo prefiero que tengan dos papás o dos mamás, a que estén abandonado en la calle.

163.- ¿Cómo te sientes frente a la guerra?

Terrible. Yo creo que el ser humano, en vez de evolucionar, ha ido para atrás. Los malditos intereses, el poder, la ambición, eso nos está llevando a un retroceso.

164.- Tu país va el domingo a un referéndum, ¿en qué posición estás tú?, ¿apoyas a Chávez o no?

Yo no puedo apoyar a un señor como Chávez. El se ha dedicado a separar a Venezuela en dos, como nunca antes. En Venezuela siempre hemos convivido sin discriminación de ningún tipo. Pero con Chávez no, ahora el oligarca, el pobre y el jodido están separados.

165.- ¿Te sientes decepcionado?, ¿alguna vez creíste en él?

Claro, si la teoría de Chávez al principio era buenísima.

166.- ¿Y en la práctica?

En la práctica no se vio nada, y luego dijo que no lo dejaron gobernar, pero si a nadie lo dejan gobernar, hay que seguir adelante.

167.- ¿Te sientes comprometido con tu país?

Por supuesto, lamentablemente no puedo votar el domingo.

168.- Aun en tus canciones de despedida, y desamor colocas siempre un ápice de esperanza o entendimiento... ¿Eres de los que lucha hasta el ultimo aliento por amor? porque para ser sincero te ves guerrero..orgulloso de ser de tu tierra?

Muchas gracias por tus palabras. Soy guerrero hasta la muerte 

169.- Tu cancion "No basta" me ha impactado como padre y como hombre. Me recuerda la cancion de Harry Chapin "Cat's in the cradle" donde en su momento hizo el mismo efecto en la cultura norteamericana. ¿Hay alguna otra cancion que estes componiendo de ese calibre que aborde el tema de la familia, el matrimonio, etc?

Son temas únicos. La verdad es que no se pueden repetir. Trataremos de seguir escribiendo cosas tan interesantes como 'No basta'.

170.- Recuerdo esa noche en el poliedro de Caracas y donde dijiste esa gran frase " NO QUEREMOS VIOLENCIA" y paraste el concierto hasta que un grupo de personas dejaran de discutir frente al escenario, fue increible!!! Estas al tanto de la influencia que tienes sobre la gente??? este es un ejemplo Por cierto, nos conocimos en el Hilton de Barcelona en una fiesta de la asociación Catalano-Venezolana

Recuerdo esa noche perfectamente. Son cosas que pasan y uno es el responsable de calmar los ánimos. Y no, no soy consciente de esa influencia, pero trato de hacerlo lo mejor posible porque sé que me ven como una especie de ejemplo.

171.- A qué crees que se debe que artistas consagrados como tú y con tanto éxito en América no tengan ese mismo éxito en España? 

La compañía de discos tiene mucho que ver con todo esto. A veces no entras en los planes de ellos y ocurre lo que ocurre.

172.- Franco tus canciones siguen emocionando.Gracias por crearlas- ¿Que tal trabajar con el boricua Ricky? Espero que sigas componiendole temas,canciones como Vuelve son inolvidables.  

Fantástico trabajar con Ricky, siempre es fantástico. Esperemos tener más canciones como 'Vuelve'.

173.- Te queria preguntar si piensas volver a grabar otra vez con Alejandro Fernandez, me encanta la version que hicistes de Te veo venir soledad, es genial, vuestras voces se escuchan lindisimo.

Creo que superar esa versión es muy difícil, pero a ver si en el futuro lo intentamos...

174.- Franco, saludos de un compatriota. Venezuela vive una profunda crisis política que se extiende a lo económico y lo social. ¿Cómo consigues mantener tus canciones al margen de esa realidad?

No, no creo que esté al margen. Siempre he hablado de la política a mi manera. En el último disco hay una canción que se llama 'Donde está el amor', que se hizo una versión con Wisin Yandel, que si analizas el texto te responde un poco a tu pregunta.

175.- Para cuando una gira Europea? En Francia y Bélgica se te quiere. 

No lo sé, me encantaría una gira europea. Estamos trabajando España en este momento. Tal vez después de España pensemos en el resto de Europa...

176.- ¿ Qué ha sido para ti recibir el Premio Latino de Honor?

Es un orgullo representar a todos los músicos latinos. Trataremos de hacerlo lo mejor posible para que este premio tenga sentido.

177.- Sólo decirte que soy una enamorada de tus canciones.....y siempre me he dicho que el día que me case, deberá sonar la canción "Te Amo"......pero no entiendo, porqué una persona que describe tan bello el amor, está sin pareja (por lo menos conocida)........si no la tienes, en Perú hay varias...

Sí que tengo mi pareja. Una en cada puerto... Ja, ja, ja.

178.- ¿Quién crees que es actualmente el número 1 de la música latina?

Hablar de un número uno es difícil. Creo que hay mucha gente haciendo cosas excelentes y buenísimas. Tenemos muchos números uno: Juanes, Shakira, Alejandro Sanz, Pereza y muchos más.

179.- ¿Crees que con el mismo sentimiento que compones para Enrique Iglesias, éste lo transmite cuando canta? 

Deborah, no tuve el placer de componer para Enrique Iglesias. Aparece en varios sitios pero no es así.

180.- ¿Qué opinas del canon digital?

Creo que es una medida extrema, pero hasta que no seamos conscientes de que los derechos de autor no se pueden violar, seguiremos viendo medidas de éstas que en realidad no las tomamos nosotros.

181.- ¿Con que cantante te gustaría grabar un dueto mañana mismo?

Con Shakira. Cantar y ver amanecer con ella...

182.- ¿Qué es lo que más disfrutas de tu carrera artística? ¿Sientes que estás donde te habías imaginado cuando comenzaste tu carrera? ¿Dónde encuentras tú la inspiración para escribir?

Lo que más disfruto es componiendo canciones y dando conciertos. Nunca imaginé que iba a ocurrir esto. Y la inspiración la encuentro en la vida.

183.- ¿Me recomiendas un libro y una película?

Libro 'Cien años de soledad'. Y como película 'Habana Blues'.

184.- Michael jackson ó Elvis Presley?buenas tardes y que sepas que eres un orgullo de latinoamerica!!!

Yo creo que los dos. Cada uno ha aportado cosas importantísimas a la música.

185.- He leído que sus padres son italianos. Mantiene alguna relación actualmente con tan bello país?

Sí, claro. Mi hermana está en Italia, mis primos, tíos... Hablamos italiano en casa.

186.-  La canción "Solo Importas Tu" ... esa fue como un himno para mi y mi entonces novio Alemán. Hoy en día la escucho y me emociona mucho. Es muy linda, la letra y la melodía en combinación con su voz. Que le inspiró escribir e interpretar esa canción? ..., y por favor, siga cantando.

Las canciones salen motivadas por distintas razones, a veces salen de recuerdos.

187.- Sé que la pregunta es muy típica, pero ¿cuál es la canción de la que te sientes más orgulloso? "Cómo decirte no" me parece una maravilla.

Hay muchas canciones de las que me siento orgulloso. 'Mi amigo Sebastián', 'Los hijos de la oscuridad', 'No basta', etc. 

188.- ¿Mantienes actualmente alguna relación con los miembros de Corpus e Icaro?

Realmente no. Al último que vi fue al batería, Francisco.

189.- ¿Es distinto componer para artistas españoles o sudamericanos? ¿Le influye eso a la hora de plantearse su trabajo?

No. Lo importante es tener un buen tema.

190.- Qué grande eres, Franco. ¿Por qué nunca se reconoce a los letristas como se debería?

Porque creo que hay muy poca gente que se fija en lo que decimos en las canciones, que tanto trabajo nos cuesta.

191.- ¿que te parece el chiki-chiki? ¿como compositor que te parece? ¿admiras el fuerte contenido y el trabajo de esta canción?

Admiro el coraje de este hombre. Si te soy sincero, no he escuchado completa la canción.

192.- ¿Podrías darle letra a una fan suya?

Sí, claro que sí.

193.- ¿A qué te refieres exactamente cuando dices que las discográficas tienen mucho que ver con el hecho de que no hayas triunfado en España, pese a tener tantos temas buenos? ¿También te ha faltado el apoyo de las emisoras de radio en España? 

Si las compañías de discos no se apuntan, tus discos, tus canciones, no llegan a la radio.

194.- ¿Qué significó para ti apoyar la campaña No Más Violencia Contra las Mujeres? ¿Apoyas alguna causa más?

Para mí fue importantísimo, le dio sentido a lo que había escrito en 'Un extraño en mi bañera'. Seguramente en el futuro seguiremos apoyando alguna que otra causa.

195.- ¿Aún queda romanticismo en este mundo?

!Claro que queda romanticismo!

196.- ¿Crees que la industria de la música está en riesgo por el poder de las nuevas tecnologías? Sobre la película que sugeriste, excelente. Sabes, con tú música me pasa algo:he quedado atrapado con lo viejo. No sé si porque la vivo con la nostalgia de mi niñez. 

Te recomiendo que escuches lo nuevo porque es tan bueno como lo viejo.

197.- ¿Crees que está hermanada la música española con la sudamericana?

Sí. Afortunadamente en América tiene una cantidad de género y variaciones, tenemos una riqueza infinita de géneros. Todo tiene que ver con todo, el flamenco se puede fusionar con la salsa.

198.- Muchos artistas españoles tiene que cruzar el charco antes de triunfar aquí. ¿A qué crees que se debe? ¿Es que el mercado latinoamericano sabe valorar mejor el talento o es que allí todo vale?

Pasa también lo contrario. Muchos músicos de allí tienen primero que triunfar aquí y luego ver si lo logran allí. Yo no creo que allí todo valga, igual que aquí.

199.- ¿Cómo fueron tus comienzos? ¿Es duro esto de la música o una vez que se consigue un nombre mantenerse es más fácil?

Para nada, mantenerse es lo más difícil que hay. Mis comienzos: no quiero ser dramático, pero no fueron de color de rosa. Igual que ahora: nada es de color de rosa.

200.- Como los reencuentros están de moda, has pensado hacer un concierto con los grandes de tu generación( Yordano,Ilan Chester,etc) para una causa noble?

Hubo una idea hace tiempo de hacer algo juntos, pero al final no se llevó a cabo. La idea me gusta y me anima.

201.- ¿Por qué lo latino está de moda ahora en todo el mundo?

Porque somos maravillosos. 

202.- ¿ Cómo ves el panorama musical latino?

Lo veo muy saludable, creo que hay mucha gente haciendo cosas buenas. A nivel industrial, el panorama está muy mal. La gente ya no compra discos y todo se baja por internet... se ha perdido la costumbre de comprar discos. Creo que de esto tiene mucha

203.- Buenas tardes, posiblemente no le guste hablar de política, pero ha sentido en su propia persona la represión que se vive en Venezuela.

Afortunadamente, en mi persona no la he sentido. Espero que no tengamos que sentir nunca esa represión.

204.- Ciao bello! ¿Eres consciente del sex appeal y morbo que despiertas en la comunidad gay? Tienes un punto canalla-atractivo-ligón-sexual increíble!

Soy consciente completamente. Ja, ja, ja.

205.- ¿Te atreverías a hacer una versión popular del aria Nessum Dorma del acto final de la ópera Turandot de Giacomo Puccini?

No, no, no me meto en esos jardines porque la verdad es que no los domino.

206.- Hablando de Shakira...¿tu no sientes que hechas de menos su frescura de los primeros discos? ¿Su rebeldía? Yo si...

La verdad es que no. Me parece que ella se ha ido superando cada vez más.

207.- Hola Franco, ¿qué es lo que más añoras de Venezuela estando en Madrid?

La verdad es que viajo constantemente a Venezuela y no me da tiempo de sentir morriña.

208.- Suena un poco a “canción protesta” en el momento de las crisis: la crisis discográfica, la crisis de Zapatero, la crisis de Bush, la crisis venezolana…¡La crisis mundial!, ¡mundial! –me interrumpe.Sí, mundial: de la economía… pero no es una canción protesta, ¿verdad?

No no es una canción protesta, ni hay canción protesta. Es un disco dedicado al amor completamente, y al desamor también. Es un disco dedicado a la vida, es un disco dedicado a todo lo que hemos tratado de proyectar durante tantos años. Y creo que viene un poco a resumir lo que queríamos decir, lo que hemos querido decir siempre, ¿no? Hemos sido auténticos, hemos sido sinceros, hemos sido nosotros. Lo que pensábamos, lo que creiamos… y lo que nunca hicimos por obtener tal vez beneficios, vender nuestras ideas, ¿no?

209.- Tu producción anterior estuvo muy ligada a Madrid…

Esta también, ésta también. Todo fue concebido en el estudio de Madrid. Luego se hicieron las grabaciones en otras partes: como aquí en Miami, se hicieron en Venezuela, en Puerto Rico… pero se concibió… el ochenta por ciento del disco se concibió en Madrid.

210.-Y he visto que hay una variación de temas… ¿te salió así o tú buscaste que fuera así?

Yo de alguna forma trato de que sea así. Creo en el disco variado, creo en el disco que de pronto tenga una canción pop, salta a una rock o salta a una balada o salta a una música más latina o salta a una tonada venezolana… Yo creo que es un disco que maneja ese tipo de código, que funciona mejor. 

211.- Tú me dijiste no hace mucho que ya no trabajabas por dinero… 

La verdad que no.

212.- Sí, pero últimamente te estás matando a trabajar: un disco, una recopilación, otro disco, viajes, giras, grabaciones… ¿çómo es eso?

Sí. La verdad que sí. Pero aparte nunca lo he hecho por dinero, fíjate. Yo empiezo… yo hice esto porque necesitaba hacerlo, necesitaba decir, comunicarme… y nunca pensé en el dinero, nunca pensé si iba a ganar dinero o no ganar. Simplemente yo necesitaba hacerlo y punto. Yo necesitaba tocar, necesitaba cantar, necesitaba componer…

213.- ¿Haces inversiones?

Si. He hecho…

214.- ¿O te gusta guardar el dinero?, ¿qué está pasando?

No. A mí el dinero me fastidia muchísimo. Déjame decirte que en la vida es un problema para mí, que los bancos que me llaman, que no sé qué, que no sé qué más. Yo prefiero tener cosas de ver el dinero, prefiero tener el dinero en cosas físicas. Tal vez “el ladrillo”. El ladrillo es lo que me gusta. Tal vez porque yo soy un arquitecto frustrado. Pero sí me hubiera gustado construir o invertirlo en cosas que pienso hacer; y he hecho algunas cosas. Pero tal vez una forma de poder disfrutar de ese dinero que pueda haber ganado, es poderlo invertir en bienes raíces.

215.- Hablando de bienes raíces, ahora también están sobre arenas movedizas, ¿no?

Noooo.

216.- ¿Qué vas a hacer de ahora en adelante?

Seguir con la promoción de este disco. Hacer una gira de pronto. España, España, España… Quiero insistir con España.

217.- Franco, ¿cómo dirías que fue tu encuentro con la música?

Fue algo natural, porque tenía una gran inclinación al arte. Desde pequeño siempre me interesé por la pintura, por la música, pasaba horas admirando arte, y por supuesto que la música era de lo que más me gustaba.

218.- ¿Influencia familiar, quizás?

No. En realidad solo tengo un tío artista, que se dedicó a la lírica toda su vida. Su nombre curiosamente es Franco de Vito, hermano de mi madre, y yo soy Franco de Vita de Vito. El ha hecho una gran carrera, sobre todo en los Estados Unidos, pero fuera de él, nadie más en la familia se ha dedicado al arte.

219.- Franco, hay mucha gente que aún sigue creyendo que eres italiano, no solo por tu nombre, y porque hayas pasado tu niñez en Italia, y el hecho que tus padres son italianos, sino hasta por un estilo de hacer música que se asocia con Italia.

Bueno, sí, a ese estilo más bien lo tenía cuando empecé. Luego fui evolucionando, y dándole otros colores. A veces estoy componiendo, y cuando me doy cuenta que le estoy dando un toque italiano, trato de cambiarlo en seguida.

220.- Y se nota Franco, que en cada una de tus etapas, estás siempre como a la vanguardia. Que hay una clara evolución y cambio en cada trabajo que editas.

Es que tiene que ser así. Si no lo hiciera, ya me hubiera aburrido, y hubiera dejado la música. Siempre hay que estar tratando de buscar cosas novedosas, aunque me pase como me pasa, que mucha gente me dice que prefiere el Franco de Vita de los comienzos. Que no acompaña las evoluciones.

221.- Pero el público se renueva...

A eso iba. Ahora pasan dos cosas: o que me escuchan los hijos de quienes me escuchaban hace veinte años, o que a mis conciertos concurren familias enteras: los padres que me escuchan desde mis comienzos, y sus hijos, que me escuchan desde no hace tanto, y eso es muy bueno.

222.- Y es muy bueno por el mensaje que tu quieres dejar con tus composiciones y tus letras.

Si, mensajes de amor. Porque en los tiempos que estamos viviendo, todo el mundo se harta y se cansa de todo el mundo muy rápidamente. Da la impresión que no hay tolerancia, y a la mínima molestia, se rompe una relación. Y no solo una relación de pareja, sino también a veces amistades. La ventaja en ese sentido que yo veo de España con respecto a América Latina, es que allá todos tienen muchos amigos, porque si se termina una amistad, tienes otros. En cambio aquí, la gente no toma esa decisión rápidamente, pero cuando te conviertes en sus amigos, es para siempre.

223.- ¿Ves desamor en estos tiempos Franco?

Si, veo que la gente tolera poco los errores de los demás básicamente, y se cansa en seguida.

224.- Y más en éstas épocas que las tecnologías avanzan rápidamente.

Justamente, las tecnologías en estos tiempos van tan rápido, y son de tan fácil acceso, que la gente tiene muchas facilidades para muchas cosas. Facilidades que antes no se tenía, como por ejemplo para el entretenimiento. Antes, como que las familias se formaban para durar toda la vida. La gente frente a las dificultadas, apechugaban, tiraban para adelante para conservar la institución familiar. Pero parece que en estos tiempos, eso ya no cuenta tanto. Da la impresión que mucha gente quiere las cosas fáciles y no quiere complicaciones, y eso puede estar dado también por una cierta cuota de egoísmo, que lleva a la intolerancia.

225.- Nos hablabas de la gente y las costumbres de antes. Y cómo fueron los inicios de Franco de Vita.

Bueno, mis inicios fueron en un grupo que integraba en la adolescencia. Yo tocaba lo que viniera: una tambora, o lo que fuera. Todavía no cantaba. Luego empecé a hacerlo.

226.- Y vino el primer disco....

Si, pero eso fue con otro grupo que se llamó Icaro, y que en el año 1982 grabamos un disco, que no se vendió mucho. Al otro año, a mi me llaman de Canal 2 de Caracas, que se llamaba Radio Caracas Televisión, que a propósito Chávez no le renovó la licencia y ya no existe. Ellos hacían una especie de reclutaje de talentos, y me llamaron. Entonces me dijeron que me querían lanzar como solista. Yo les dije que no, que mi grupo venía conmigo, a lo que ellos me contestaron que estaban interesados solo en mi. Entonces les agradecí y me fui sin aceptar la oferta.

227.- Fiel al grupo Franco...

Si, pero resulta que a los tres meses me peleé muy mal con uno de los músicos de la banda y me dijo: "vete solo", y le dije: "me lo dices en serio", y me contestó que sí. Por supuesto que le tomé la palabra, y llamé a Radio Caracas Televisión para saber si la oferta que me habían hecho seguía en pie. Me dijeron que sí, así que firmé contrato y grabé mi primer disco ya como solista en 1984, y el disco se llamó Franco de Vita.

228.- Luego vino la "Fantasía" que enloqueció a toda América Latina, ese disco que fue como un punto de inflexión en tu carrera, y donde el tema "Solo importas tú" se conoció en toda América Latina por estar en la telenovela "La dama de rosa"...

Sí, Radio Caracas Televisión me convocó para grabar el tema central de esa telenovela. Y como todas sus telenovelas eran muy vendidas a toda América, allá donde iban ellas, iba yo incluído. A partir de ahí comenzó todo el reconocimiento, empezaron las giras por todos los países, los shows, y mi vida artística cambió definitivamente... Luego vinieron muchos éxitos como "Te equivocaste conmigo", "Un buen perdedor", "Cálido y frío"... Fueron años muy intensos de grabaciones, giras, reconocimientos, y de recibir el afecto de todo el público.

229.- Y siempre marcando la vanguardia, musicalmente hablando...

Fíjate, que en el año 1996 hice un disco que se llama "Fuera de este mundo", donde traté de hacer algo que no lograron entender ni la discográfica, ni tampoco el público, que terminó aceptándolo muy poco. Fue un momento en el que quise hacer un gran cambio, con mucho rock, alejado un poco de lo latinoamericano y de las baladas que venía haciendo hasta el momento. Pero la gente entendía que ese tipo de música era más bien para grupos como Soda Stereo o La Ley, con chicos con pelos largos y ciertas modas, pero no para Franco de Vita... 

230.- Entonces fue un disco "fuera del mundo" de Franco de Vita...

Es verdad, pero hay algo muy curioso. Se han hecho votaciones de valoraciones de todos mis discos a lo largo de mi carrera por parte del público, y el que aparece más votado, y más valorado musicalmente, es justamente "Fuera de este mundo"

231.- Luego vinieron los duetos...

Si, fue algo que hacía muchísimos años quería hacer. Yo siempre había estado hablando con mis colegas, de hacer cosas juntos, de integrarnos, hasta que en un momento todo empezó a darse naturalmente. Llegaron los dúos con Gilberto Santa Rosa, Wisin y Yandel, Víctor Manuelle, y muchos tantos más, y que me han enriquecido mucho.

232.- Hablando de enriquecer, ¿cómo es tu forma de componer?

Lo primero que me viene a la cabeza es una melodía, y en base a ella viene la letra. Antes de componer música, yo escribía letras y luego trataba de ponerles música, pero cuando encontré este método, me resultó mucho más fácil. Muchas veces me pasa que todo fluye muy facilmente, que viene la melodía y que la letra aparece rápidamente, es como que baja todo junto. Pero otras veces pasa que aparece la melodía, y aparece una frase, y luego se traba, y me duermo con la melodía en la cabeza, me despierto en la madrugada con la melodía y me despierto a la mañana con ella, pero como que las palabras se traban y no quieren salir, y me lleva mucho trabajo hacer algunas canciones.

233.- Qué esperas encontrar en España en esta visita Franco?

Voy a tratar que mi música siga conociéndose. Es mi segunda vez en Barcelona, y creo que estoy llegando tarde a España. Pero las cosas se dieron así, y creo mucho en la inmigración y en el intercambio para ese conocimiento. Porque en una sociedad como esta, en que hay mucha inmigración latina, pasa que aquí se hacen amistades con gente de España y de otras partes del mundo, y empiezan a intercambiar músicas, y así es que empiezan a conocerse artistas hasta ahora desconocidos en este país. Y yo confío también en esos intercambios para seguir entrando en la gente española.

234.- ¿Cuáles son tus proyectos para este año Franco? ¿Estás preparando algún trabajo nuevo, nuevas composiciones?

No, nuevas composiciones no. Este año voy a dedicarlo todo a las giras, ya que tengo muchísimo trabajo. Casi no voy a tener respiro. Tengo esta gira en España, y después voy a estar durante muchísimo tiempo tocando en Estados Unidos y América Latina. Con todos los compromisos que tengo, tengo bastante. Quiero dedicar toda mi energía a esto, y por este año no voy a tener tiempo para componer.

235.- Y seguirás luchando por el amor...

Por supuesto, porque sin amor, no hay nada en esta vida...

236.- ¿Cómo estas Franco? 

Muy contento de estar de nuevo aquí en Miami y viajando bastante. Estuve en Bogotá, Colombia este fin de semana y regresé ayer lunes bastante agotado.

237.- ¿Y que fuiste a hacer? 

Una participación en un capitulo de una telenovela que viene ahora de RCN y creo, según tengo entendido, que la empiezan con ese capítulo en donde hago mi aparición. Y como te decía, agotado porque las escenas se tuvieron que repetir varias veces, eso no me importo, ustedes los colombianos son muy queridos, me demostraron tanto cariño y esas cosas no tienes con que pagarlas, hasta del cansancio te olvidas.

238.- El tener en tu haber un sinnúmero de éxitos internacionales, de premios, admiradores y reconocimientos, ¿cómo te sientes al cumplir 25 años de carrera artística? 

¿La verdad? Muy afortunado y te lo digo por todo ese público que ha estado conmigo durante todos estos años uniendo nuevas generaciones, las de sus hijos y sus nietos y de tanda familia. Mi música es una casa ambulante abierta a los amigos del mundo entero.

239.- ¿Tu aspiración creadora ha quedado plasmada en este trabajo discográfico y uno de los temas que me encanto fue ‘Cántame’. ¿Que me podrías decir de esta canción? 

¿Te gustó? Qué bueno. ‘Cántame’ es un tema que tiene mucho tiempo conmigo, tenía solamente un pedacito y no lograba trasmitir lo que yo quería, lo que tenía en la memoria, no podía llevarlo al pentagrama musical. Lo fui dejando hasta que me reuní con mis músicos y fue en Arkansas en un cuarto de un hotel. Estaban Luis y Jerry conmigo y todo empezó con un cuatro que trajimos a la habitación, al oírlo la verdad, inmediatamente me dio una idea fantástica y arrancó con dos notitas solamente, eso me ayudó a desarrollar el resto de la canción.

240.- Como cantautor sabemos que eres genial. ¿En qué momento tú decides darle canciones a otros artistas como Ricky Martin? 

El responsable fue Ángel Carrasco, él era quien me llamaba y me decía; ¡necesitamos canciones, para no sé quién!. Yo le respondía: no tengo canciones y el gritaba ¡trabaja!

241.- ¿Qué es lo que más le estimulaba en esos primeros tiempos aquí?

Ser anónimo y poder caminar tranquilamente por la calle, algo que en Venezuela ya no era posible. Cuando salía la gente me preguntaba por mi disco, se quería sacar fotos conmigo… Era un agobio agradable, definitivamente, pero no me permitía poder observar.  En Madrid, en cambio, me siento tranquilamente en los parques, me monto en el Metro... Cosas que, si me las quitan, me matan.

242.- Tras una fama tan grande, ¿Cómo asumió el anonimato?

Fantásticamente…

243.- ¿No sentía nostalgia por los viejos tiempos?

No, porque sé que eso sigue en Venezuela, donde la gente me respeta, me adora, afortunadamente, aunque algún enemigo tendré. 

244.- ¿Influyó el panorama político de su país en su decisión de venirse? 

No, en realidad para un artista siempre es importante la experiencia de vivir en otro sitio. En mi caso, pensaba que mi música podía funcionar aquí, que podía ser una puerta para el resto de Europa. 

245.- ¿En Venezuela ha manifestado públicamente alguna postura política?

Para nada. Soy un ignorante en la materia, como la mayoría de no-sotros. Sólo conocemos lo que los políticos quieren que conozcamos.

246.- ¿Había mejores condiciones en los años 80, cuando nacieron músicos que hicieron historia en su país, como usted, Yordano, Ricardo Montaner o Ilan Chester?

No, todo se resume en un factor económico. En ese momento el mercado estaba bien, se vendían discos y las discográficas estaban animadas. Hoy no. Casi todas las grandes compañías se han ido de Venezuela.

247.- De sus discos, ¿cuál ha marcado más su carrera?

Apartando el primero, que me dio a conocer y que tiene temas como Un buen perdedor, No hay cielo y Somos tres -que hoy todavía tengo que tocarlos- creo que el más importante es Nada es igual. Sony abandonó su promoción tras el primer single y afortunadamente hubo canciones como Si tú no estás luego o Te doy mi soledad que se defendieron solas y me mantuvieron vivo. Hasta el punto que Sony dijo: “Franco, te enganchamos de nuevo”. 

248.- ¿En el mercado musical no cuentan los antecedentes?

Es un poco ingrato. Lo que hiciste ayer no vale ahora. Si un disco te falla puede ser que sobrevivas y tengas una nueva oportunidad. Pero si ésta tampoco funciona, estarás en serios problemas.

249.- ¿Cuál son las actividades que realizará durante esta promoción en México?

Viene el Auditorio que es el miércoles 31, el jueves primero estamos en la Arena Monterrey, el viernes estamos en Juárez y ya paramos. El sábado voy a Miami creo que estaré cuatro días para grabar unas bases de un tema, de un disco nuevo que estamos preparando, que es en vivo y ya está lista, pero viene un tema inédito, nuevo completamente y bueno seguramente grabaremos las bases en Miami y luego ya después me iré a casa a terminar el resto.

250.- ¿Para cuándo estará listo este disco?

Creo que para dentro de un par de meses, viene todo el concierto en DVD y son más de veinte canciones, además este tema nuevo.
Franco De Vita nos ha regalado grandes e inolvidables canciones que hemos cantado y que no olvidamos. Franco comenta que hay canciones a las que les tiene un cariño especial, pero todas son como hijas suyas y canciones como No basta, Mi amigo Sebastián, Al norte del sur, Cada Domingo, Extranjero, son canciones de las que se siente orgulloso de haber escrito.

251.- ¿Hay algún sueño o meta que aún le falte por realizar?

Si hay muchas cosas que no se han logrado, pero no perdemos las esperanzas. Me gustaría ir al mercado europeo, entrar algún día a ese mercado.

252.- ¿Se arrepiente de algo que haya hecho?

No, alguna cosa tonta pero nada importante.

253.- ¿Cuál es el momento más emocionante que ha vivido?

No lo sé, hay tantos momentos, la verdad es que cada vez que te montas en un escenario es bien emocionante, ahora sin duda lo del miércoles va a ser un momento muy importante para mí, porque hace mucho tiempo que no regresaba al Auditorio, va a ser un gran reto para nosotros y creo que va a ser muy emocionante.

254.- ¿Algún momento difícil que haya pasado y que recuerde?

Si ha habido momentos difíciles con mi carrera, con la compañía de discos, de pronto empiezan a desconfiar que puedas seguir vendiendo, que puedas seguir adelante y si no tienes un socio para que muevas esto es muy difícil.

255.- ¿En qué se inspira para componer?

Creo que la vida en todas sus facetas, el amor, desamor, problemas sociales, la naturaleza, todo te puede motivar a escribir una canción.

256.- ¿Hay algo que esconder de su vida?

No, mientras no me desnude no.

257.- ¿Cuál es la mujer que más ha influenciado en su vida?

Ha habido varias, en un principio mi madre ha sido una persona muy importante en mi vida, siempre me ha apoyado.

258. - ¿Le teme a algo?

A las enfermedades, que no me pueda valer por mi mismo.

259.- ¿Cuándo fue la última vez que lloró y por qué?

Exactamente no me acuerdo porque suelo llorar bastante, puedo llorar por cualquier tontería, una película, hay una escena de éstas y lloro. La última película que realmente me impacto fue Habana Blues, es una historia de dos chicos en La Habana y la verdad es que se las recomiendo.

260.- ¿A quién admira?

Admiro a mucha gente en el ámbito musical, en el ámbito social, hay mucha gente.

261.- ¿La persona que más quiere en la vida?

Yo creo que a mi madre.

262.- ¿Cómo fue su infancia?

Nací en Venezuela, en una ciudad grande, Caracas, pero a los tres años y medio me llevaron a Italia, a un pueblo muy pequeño. Entonces te puedo decir que fue una infancia muy feliz, alegre, tuve contacto con la naturaleza, los amigos, creo que el fútbol siempre fue muy importante en mi vida y siempre tuve la inquietud del arte, de la música, todo lo que era arte, pienso que fue una infancia bonita, linda.

263.- ¿Qué es lo que más disfruta en la vida?

Disfruto mucho de mi casa, de mi jardín y salir a dar una vuelta, ir al supermercado y comprar la carne, el pescado, hacer mis propias compras. Por supuesto disfruto mucho una buena película, un buen concierto, un buen espectáculo en play, un musical.

264.- ¿Cuál es la mejor noticia que le han dado?

Ha habido muchas, pero sin duda cuando me hice el examen del SIDA, cuando me dijeron que era negativo fue una buena noticia. Porque normalmente la gente no se lo hace por miedo y creo que es importante, hay que tener el valor y hacérselo. 

265.- ¿Tenía motivos para sospechar?

Motivos drásticos tampoco, pero eso fue hace ya hace 10 años, 15 años a lo mejor, en aquella época estábamos traumatizados no teníamos mucha información sobre la enfermedad y bueno fui valiente y quería estar seguro.

266.- ¿Ha pasado alguna situación vergonzosa?

De verdad que no, no recuerdo algo en particular una situación embarazosa.

267.- ¿Cómo es un día en el que no tenga que trabajar?

Nada, me levanto normalmente tarde, porque me acuesto tarde, desayuno, salgo a caminar con mi perro y vivo en una zona que tengo campo alrededor, entonces nos vamos por el campo a caminar como una hora. Regreso a casa, si tengo que hacer algo en el jardín lo hago, podar, trasplantar, reviso mi jardín, me gustan mucho mis árboles frutales, mis plantas, les tengo mucho afecto y cariño, yo las sembré y veo como han crecido. Hay una persona que está ahí y que cuida, pero tengo que estar encima. Después me ducho, salgo a comprar algo, me gusta prepararme la comida yo mismo, tengo un asistente y la pongo al lado mío a cortarme la cebolla, córtame esto, lo otro, pero soy yo el que está haciendo la comida, luego comemos, pues nada a lo mejor salgo de nuevo voy al cine, me doy una vuelta o lo que sea.

268.- ¿De todos los lugares que ha visitado cuál es el del que tiene el mejor recuerdo?

La verdad que tengo buenos recuerdos de todas partes, México para mí ha sido muy importante en mi vida, en mi carrera, cuando México le dijo sí a Franco De Vita, mi carrera cambió, la compañía me empezó a tomar en serio y la prueba la tenemos en este disco, llevamos 250,000 copias solamente en México, el disco ya pasó al medio millón de copias, claro con una fuerte venta aquí, entonces eso ya te coloca en una situación muy ventajosa en cuanto a la compañía.

269.- ¿Si no fuera cantante que le hubiera gustado ser?

Me gusta mucho diseñar, la arquitectura, construir, no sé si hubiera sido constructor, albañil, arquitecto o no sé, pero algo que tuviera que ver con la construcción.

270.- ¿Cuál es la peor mentira que ha dicho?

He dicho piadosas, he dicho que estoy enfermo, que me siento mal, porque no quiero trabajar.

271.- ¿Sucede muy seguido?

No normalmente estos compromisos cuando lo adquieres es muy difícil que lo puedas cancelar. Nunca he cancelado un concierto, aunque me ha pasado dos veces que he estado afónico completamente, pero me he montado en la tarima y se lo he dicho al público y les he preguntado ¿Qué hacemos? Y me dicen que nada que haga lo que quiera, entonces como tengo ese apoyo del publico es una maravilla lo he logrado sacar adelante, muy pocas veces he suspendido cosas.
Escuchando sus canciones tan románticas nos imaginamos que debe haber alguna fuente de inspiración muy importante y especial en su vida pero descubramos si hay alguien que ocupe un lugar en el corazón de Franco.

272.- ¿Qué es lo primero que ve en una mujer?

Inevitablemente la parte física es importante, pero luego pues su forma de hablar y creo que lo más importante es el carácter, a mi me gusta como compañera una mujer decidida, con capacidad autosuficiente, no me gusta las mujeres que son dependientes, o sea sumisión controlada, más bien fabricada para mi, me gusta la mujer capaz, que pueda subsistir por ella misma.

273.- ¿Alguna vez ha hecho algo atrevido para conquistar a una chica?

He hecho cosas atrevidas como volar 24 horas para llegar a un sitio y encontrarme con alguien.

274.- ¿En estos momentos hay alguien especial en su vida?

No, la verdad que no, no hay nadie especial, hay gente a mi lado, compañeras, pero no hay un compromiso, hay respeto.

275.- ¿Le gustaría que hubiera alguien pronto?

Claro, estoy ansioso.

276.- ¿Qué es lo último que hace antes de dormir?

Ver las noticias, luego apago la tele y me acuesto.

277.- Franco, ¿por qué esta vez elegiste no hablar sobre temas sociales en tu disco Simplemente la verdad?

Las cosas vienen por sí solas. Cada canción viene porque es el momento y tiene que venir. En este disco, no hablo de cosas sociales, quizás porque no era el momento. Ahora estoy en otra etapa, estoy viviendo otras cosas, quise hablar del amor, tal vez porque estoy enamorado; pero se debe de hablar sobre estos temas y luchar contra la guerra, contra el no entendimiento. Hay que luchar por el amor.

278.- ¿Por qué no hemos conocido a tu pareja?

Porque no me gusta que le pongan rostro a mis canciones; prefiero que mi música sea de todos y que cada quien le ponga el rostro que prefiera.

279.- ¿Alguna vez hay cosas que quieres decir y te las guardas?

Me guardo cosas como todo ser humano, cosas que son muy mías y que no creo que a la gente le importen tampoco; pero siempre he sido fiel a mí mismo, nunca he pretendido ser otra persona; admiro a la gente auténtica, no importa si es barrendero o presidente, eso no me importa, pero cuando entiendo la honestidad me genera una gran admiración.

280.- ¿Qué es lo que te atrae de una mujer?

La coquetería, pero además me gusta la mujer autosuficiente, fuerte de carácter, la mujer que no dependa de otras personas.
 
281.- ¿Nunca has pensado en tener hijos?

Hubo una época después de los treinta en donde quise procrear y tener a mis hijos y afortunadamente no ocurrió; digo afortunadamente porque concebí el amor y una manera de vivir diferente sin una familia propia, pero a través del público he logrado vivir otro tipo de amor, pero creo que todavía estoy a tiempo.

282.- A causa de la música, ¿nunca te has sentido solo?

Me siento muy solo, muy solo….

283.- En 1998 diste un concierto en La Riviera pero no volvimos a saber de tí, ¿te fue difícil entrar al mercado español?

El apoyo de una casa discográfica es importante. Pero en ese momento ellos buscaban latinos que sean guapos, que hagan temas del verano y yo no daba ese perfil. Cuando me preguntaban qué género hacía, yo les decía pop y ellos decían ‘¿pop?’… no podían creerlo. Lo que buscaban era gente que moviera el culo y para eso surgieron Chayanne o Ricky Martin.

284.- Curiosamente ambos artistas ahora buscan dar una faceta más seria, aunque con eso en ventas ya no les va como antes…

La transformación no es fácil porque te arriesgas a que las ventas bajen. La gente se acostumbra a escuchar canciones con cierta dosis de erotismo y si ahora le das baladas… la cosa no es fácil. Pero aunque eso no repercuta de manera positiva en las ventas, con ello logran dar continuidad a su carrera, ya que dejan de ser artistas del momento.

285.- Y lo dices tú, que has pasado por géneros como la salsa, el heavy metal o el rock. ¿Se trataba de experimentar? 

Sí claro, pero también lo hice por sobrevivir. Si no hubiera probado otros géneros no habría sobrevivido. Los cambios son importantes cuando son acertados. Además, si hubiera hecho siempre lo mismo me habría aburrido, y el público conmigo.

286.- ¿Y cómo te ayudaron todos esos géneros para la música que haces ahora?

Yo siempre digo que para entender mi música la gente tiene que ir a un concierto.
Allí hago de todo, pasamos de una balada a un pop, un rock o una rumba. Resumo mis canciones más importantes y muestro toda la experiencia que he adquirido.

287.- Muchos latinoamericanos no lo saben pero tú radicas en España desde hace muchos años. ¿Cómo te sientes? 

Desde 1989 hasta el 95 no sabía que vivía aquí (risas). Recién el 95 me di cuenta de que ya radicaba en España. La verdad me siento muy bien. Recuerdo que hace mucho, cuando intentamos con un disco, iba al Corte Inglés para acomodarlos adelante de otros. Como no me conocían podía hacer eso (risas).

288.- Supongo que poder caminar en Madrid sin la persecución de las fans será un alivio…

Sí, puedo ir por la calle y tomar el Metro. Eso me encanta, ya que no pierdo el contacto con la vida, que me sirve mucho para escribir. 

289.- ¿Cómo ves el cambio de la sociedad española con la llegada de extranjeros
en los últimos años? 

En ese aspecto creo que el español es muy receptivo. Por supuesto, la administración se ha visto desbordada con la llegada masiva. No estaban preparados para eso, pero han adecuado sus leyes para ordenar. En cuanto a la cuestión humana, que me interesa mucho más, creo que los extranjeros nos sentimos casi como en casa.Además del vínculo histórico está el lenguaje. 

290.- ¿No te planteas volver a Venezuela?

Por ahora no. Voy a menudo y me quedo por algún tiempo, parte de mi familia todavía está allí. Lo que pasa es que te acostumbras a un sitio, tienes tu perro, tu
coche…
(risas), volver a moverte… ¿cómo que cuesta no? 

291.- Además de publicar un disco en España estás nominado a tres Grammy Latino, ¿todo un honor, no? 

Mira yo creo de esos premios lo que la gente cree. Y pienso que la gente los acepta. Ahora, ¿si son objetivos?... tengo mis dudas. De pronto aparecen nominaciones que no tienen ni pies ni cabeza y te preguntas cómo es posible que gane fulano y no mengano. Que haya un señor con 14 nominaciones y otro que no tiene nada. Esa es mi duda. Pero si me los gano haré publicidad y me tomaré la foto. Pero si no llegan, pues chico, yo hasta ahora he vivido sin Grammy y ¡he vivido bien!

292.- ¿Qué significa volver a presentarte en Argentina después de tanto tiempo?

No veo la hora de llegar allí. Como bien decís, hace mucho que no visito Argentina y, en un principio, esta gira no iba a llegar allí. Pero luego apareció gente interesada en llevar el show y no lo dudé. La verdad es que estoy muy contento.

293.- ¿Qué características tendrá el show que vas a dar en el teatro Opera?

Voy a hacer una recorrida por todos mis éxitos y presentar otros temas nuevos. En un momento, mi música sonó muy fuerte en Argentina, así que espero que no se hayan olvidado de mí. Los que ya me conocen, se encontrarán con la energía de siempre.

294.- ¿Lanzar un álbum en vivo supone el cierre de una etapa y el comienzo de otra?

No necesariamente. Digamos que ya era tiempo de grabar un disco en vivo, porque el último de estas características lo hice hace más diez años. Cada tanto está bueno registrar mi música sobre un escenario, y además, ir sumando temas nuevos. Y lo mismo ocurre con el DVD. Es un lindo recuerdo para los fans.

295.- ¿Te siguen solicitando temas otros artistas latinos considerando que sos un prolífico compositor?

Sí, absolutamente. Parece que mis temas funcionan y por eso me siguen llamando. Tanto en la voz de Ricky Martin, Chayanne o de otros artistas afortunadamente mis canciones gustan y eso es una gran satisfacción. Espero que la inspiración no me falle (risas). En estos momentos estoy trabajando en un tema para Alejandro Fernández. Así que espero que también le guste a la gente.  

296.- ¿Qué rol te seduce más: el de cantante o compositor?

Las dos cosas van en paralelo pero si no fuera compositor, tampoco sería cantante. No podría desligar un rol del otro. Además, en ambos me siento muy cómodo.

297.- ¿Una vez que fuiste reconocido por el público por tus baladas pop, no te dieron ganas de grabar algo más rockero como en tus comienzos?

Si bien no me considero un rockero, muchas veces mis temas traspasan el límite del pop y suenan muy potentes. Nací con el rock y eso es algo que nunca se despega del todo. Aquellos que conocen bien mi discografía saben que siempre hay alguna canción con sonido rockero, alguna guitarra más dura. Y las personas que van a ver a Franco De Vita en vivo también saben que van a escuchar rock en alguna parte del show. De todos modos, me parece que varios artistas melódicos latinos también han sumado sonidos del rock a su música. Y eso es muy bueno porque marca un cambio de mentalidad. Cuando yo comencé, si los temas tenían mucha guitarra, las radios directamente no te los difundían. Por eso digo que ese cambio es un triunfo de los chicos que hoy hacen música. 

298.- ¿Qué opinión te merece el éxito y el reconocimiento que la música latina está teniendo en el mundo?

Yo creo que ese reconocimiento tendría que haber llegado antes porque los músicos latinos no aparecimos todos de golpe. Me parece que si nuestros discos se hubieran editado internacionalmente varias décadas atrás, seríamos mucho más conocidos y reconocidos todavía. De todas maneras, más vale tarde que nunca. Que la música latina sea reconocida mundialmente no me sorprende. Aquí hay mucho talento y está muy bien que nos escuchen más allá de América Latina.

299.- ¿Cuáles son tus planes después de visitar nuestro país?

Después del show en Argentina, me voy a Estados Unidos a promocionar el disco en vivo y luego haré un paréntesis para preparar mi nueva gira, que no tengo idea aún de cómo será ni cómo se llamará. También estoy preparando temas nuevos para un próximo álbum de estudio. Pero todavía es muy prematuro hablar en detalle de eso.

300.- Inició su carrera en un grupo de rock, pero entre la balada y el rock no hay un paso...

Viví los años del rock fantástico, los Rolling Stones, Cream, Led Zeppelin y Black Sabath. Cuando vi a Freddie Mercury, lo aprendí todo. Fui rockero hasta los veintitantos, pero cuando vi que no podía vivir de eso empecé a hacer baladas. Vengo de esa cultura, de ese modo de vida, lamentablemente el rock en español cuando empecé era difícil, no era ni en español. El primer disco que hice fue con un grupo que se llamó Icaro, era una cosa rarísima.

301.- En su último disco habla de la tolerancia al amor entre iguales, la violencia intrafamiliar y la situación venezolana, ¿su carga social es por compromiso o por estética?

Este es un reto que tenemos algunos, no todos se quieren comprometer. Me encanta la gente comprometida como Molotov, que dice cosas interesantes. La música ligera tiene su momento y su espacio, pero creo en los textos, creo en Joaquín Sabina... ¿ese hombre qué come? (le quiero componer una canción a Joaquín y esa era una de las frases).
La música es un gran vehículo para decir cosas, vengo de la época donde el rock era un grito de libertad. Después entró la música disco, todo fue más light, más rosa. Afortunadamente estamos regresando a decir alto a una cantidad de cosas, no quiero ser un cantante con una imagen agresiva, pero hay cosas que deben denunciarse.

302.- ¿La Venezuela de Hugo Chávez le duele, le molesta?

Chávez lo que ha logrado es una separación. Hay dos venezuelas, la de Chávez y la de la oposición. Nunca fue así.

303.- ¿En cuál se ubica?

No estoy ni con Chávez ni sin Chávez. Todos han hecho mal, el único que tuvo buenas ideas fue Carlos Andrés Pérez, tenía un plan político interesante pero para mí todos la han embarrado.

304.- ¿Alguna vez sintió odio?

Odio como tal no. He sentido rabia, impotencia. Posiblemente algo de rencor, pero relacionado al trabajo.

305.- Cuando se ve al espejo, ¿qué se dice a sí mismo?

Lo que te queda échalo pa?delante, no te queda de otra, te veas como te veas, adelante. Hasta ahora lo único que me reclamo es cuando me siento mal físicamente. No puedo estar enfermo, es algo que me deprime.

306.- ¿Se ha sentido derrotado?

Sólo en el último partido de futbol que jugué. Soy apasionado.

307.- Rock, futbol, música, ¿hay algo donde se haya puesto un alto?

Nunca me he puesto alto. Tengo que parar de fumar y no paro. Tengo que parar muchas cosas en mi vida.

308.- ¿Alguna vez usó las drogas?

Son 50 años papá, he pasado por todo... Afortunadamente nunca me interesó. He estado y estoy en contacto con ellas, pero no soy una persona que eso me haya gustado, ni siquiera el alcohol. Me gusta estar en mis cabales, lo único que me puede enganchar es un buen "polvo".

309.- ¿Ha conocido a alguno de sus ídolos?

A Robert De Niro en una premier en España. Estaba sentado detrás de su asiento, de pronto se paró y me fui detrás. Bajé las escaleras y lo vi ¡le hable en italiano!, le pedí que me diera la mano. Pero otra ocasión fue muy simpática. Conocí a Danny de Vito, que se apellida De Vito De Vita y yo soy De Vita De Vito, ¡una coincidencia en un millón! Lo vi en un concierto de Sting en Los Ángeles, él no era tan famoso, estaba en un pasillo. Lo paré y le dije: "¿Sabes? Me llamo así..." y me dijo que era una bonita coincidencia, pero iba al baño y lo dejé hablando solo. Años después pensé: "¡Qué imbécil, ahorita estuviera en Hollywood!

310.- A que músicos-artistas admiras

Hay muchos artistas que admiro. La lista es bastante grande. Por supuesto, Joaquín Sabina siempre ha sido un gran ejemplo para mi, igual que Serrat, The Beatles, Rolling Stones... Shakira, Juanes, Alejandro Sanz.. todos para mi son ejemplos para seguir.

311.- Está a punto de llegar San Valentín. ¿cuál es tu piropo favorito? ¿lo podrías decir también en italiano

Con todo lo que he escrito, lo cierto es que no soy un tipo muy piropero. Si soy muy cariñoso, utilizo más mis manos, mis labios o mi cuerpo para demostrar cosas... las palabras casi sobran, trato de demostrar mi afecto a través de gestos y con mi cuerpo.

312.- ¿A qué crees tú que se deba que no hayas tenido el éxito que mereces en España, cuando eres (evidentemente) mejor que muchos de los músicos digamos que "mediocres" que tenemos en nuestro país?

No quiero juzgar a los demás colegas. El problema de ser mejor o peor ocurre en muchísimas partes. Afortunada o desafortunadamente hay mucha gente mediocre que tiene la posibilidad y mucha gente buena que se queda fuera.

313.- Franco he escuchado tu canción Ay Dios que me parece un hit en una radio de Málaga, ¿en que te has inspirado para escribirla?

La verdad es que no lo sé. Uno no se inspira en algo y te sientas a escribir una canción. Puede ocurrir, pero son contadas las veces que me han contado. En "Un extraño en mi bañera" sí que me inspiré para escribir la canción tras escuchar una noticia.

314.- ¿Que recuerdas de tu paso por España? La verdad es que no has parado, chico, España, Venezuela, Italia... ¿Con qué te quedarías de cada país?

Venezuela es mi país, me quedaría con todo menos con lo que está ocurriendo en este momento. nací y di mis primeros pasos, me dio la oportunidad de la que la gente me conociera. Además el público venezolano me apoya en todas las partes del mundo.

315.- ¿Que se siente al componer para pedazo de estrellas como Ricky Martin, Chayanne y Enrique Iglesias?

Quiero aclarar que para Enrique hubo un intento, pero jamás logramos nada. Con él tengo una gran amistad, él descubrió la música en Español conmigo, pues siempre había escuchado música en inglés, y por eso a mi me tiene como su ejemplo y su profesión.

316.- ¿Tienes algún reto pendiente a estas alturas de tu dilatada carrera

Si, hay muchos retos, por eso estamos aquí. Si se hubieran cumplido ya me habría quedado en casa. España, por ejemplo, es un reto, es mi primera casa, en Venezuela tengo mi apartamento...pero aquí fue donde decidí hacer mi casa. Tengo un gran aprecio.

317.- Para cuando versiones de tus canciones para otros artistas

En este momento estoy trabajando en un disco para mi, y la verdad es que no me da más tiempo a otra cosa. Sufro mucho haciendo canciones, pero la verdad es que no es fácil tener un tema bueno, componer y tener una buena idea para luego desarrollarla.

318.- ¿¿¿Vendiste tu alma al diablo para seguir estando tan bueno y cantando tan bien???...

No dudo que haya conocido al diablo, en este mundo hay muchos diablillos sueltos, pero nunca le vendería el alma. Yo soy del bando de los buenos, de la verdad, la honestidad, la justicia... así que no tengo nada que ver con el diablo.

319.- Qué te parece el panorama musical español? es muy diferente al italiano o venezolano

Todos los países son diferentes y en cada uno hay cosas distintas, cada país tiene una particularidad, lo que pasa es que hay ciertos artistas que no faltan en todos los países, que son aquellos que trabajan en todos los países.

320.- Por qué te has decidido a editar un álbum en España?

No es el primero que editamos en España, ya hemos editado varios, lo que pasa es que los primeros los editamos desde mi segundo disco, "Fantasía". Después editamos otros, pero luego hubo un parón, porque Sony dejó de querer editar.

321.- Franco, no hay cielo que cubra lo que siento por ti. Vendrás alguna vez a dar conciertos en Bélgica?

Me encantaría ir a todas partes, es nuestro principal objetivo. Tenemos muchas ganas de ir para allá para tocar todas las canciones completas y terminadas... ir al escenario y cantar juntos las canciones..Si por mi fuera iría para todas partes.

322.- ¿Te identificas con Sabina, Arjona o Alejandro Sanz, en cuanto a influencias?

Sí, todos tenemos que ver, además siempre lo he dicho. Agradezco mucho a los demás compositores, que son quienes me estimulan a continuar escribiendo. Cuando escucho una canción de Sabina me da ideas para escribir otra canción, me motiva mucho...

323.- ¿Vas a sacar un disco con tus mejores exitos ?

Hay una gran cantidad de discos con mis mejores éxitos en el mercado, hay varias recopilaciones que traen importadas de EEUU o México. También hay un disco que hicimos hace año y medio en el que todos los éxitos están en directo.

324.- Franco, también en Alemania te recordamos y cantamos tus canciones en cada una de las fiestas latinas que hacemos, especialmente en Trier. Nos complacerias con un concierto aquí...Te amo desde el primer momento en que te vi.... (Nieves)

Qué más quisiera yo que ir a tocar a Alemania, me encantaría pero no depende de mi, sino de que alguien se interese y se involucre en el proyecto, si no realmente es muy difícil...

325.- ¿Qué opinión le merecen las cantantes cubanas de Miami Mirtha Medina y Maggie Carlés?

Si me mandas información de ellas te lo agradezco...perdona mi ignorancia pero no las conozco. En francodevita.com puedes mandarme material de un montón de gente para ir conociéndolos. 

326.- ¿Te gusta sufrir por amor por masoquismo o porque en cierta forma eso alimenta tu obra musical y la hace prolífica?

Más bien porque tiene que haber una dosis, un punto de sufrimiento en el amor. Porque sino no es amor.

327.- ¿Seguro?

El amor tiene que tener ese punto. El amor tiene que doler, aunque no el otro lastimarnos. Duele porque en el amor ocurren cosas que probablemente el otro no sabe que están ocurriendo. Tú mismo estás imaginando cosas, tu mismo estás sufriendo imaginando fantasmas.

328.- ¿Regresa con «Vuelve en primera fila»? ¿Le gustan las primeras filas?

Sí, sobre todo me gusta el contacto con la gente, poder hablar de cerca con el público, sentir ese calor. Y me gustan mucho esos conciertos donde hay más intimidad. 

329.- En los últimos años ha hecho varios discos en directo. ¿Es como más disfruta?

Disfruto haciendo música, aunque me cuesta mucho escribir letras. Todos estos discos en directo vienen después de una carrera, cuando ya tienes un repertorio y una trayectoria importante, antes no. Si no, no tiene mucho sentido. Mi primer disco en directo, «Marzo 16» (1992), tuvo mucho éxito, pero ya llevaba una carrera detrás.

330.- Sus padres son inmigrantes italianos. ¿Lleva dentro la música italiana?

Sí, sobre todo porque viví de los 10 a los 13 años en Italia. La música italiana estaba muy etiquetada, y ahora parece que se mueve de otra manera. Cuando empecé a cantar me llamaban «el italianito», me molestaba mucho.

331.- ¿Se definiría como un artista romántico?

Creo que el amor es el motor del mundo. Y me gusta hablar de lo que le sucede a la gente. Las canciones de amor son un terreno en el que me muevo a gusto. Todas las personas pasamos por eso, lo que hace que el público se identifique, se vea reflejado y le lleguen las canciones.

332.- Le encanta hacer cameos con artistas españoles, ¿no?

De siempre me ha gustado la música española. Esas colaboraciones, hayan sido con Ana Belén o ahora más recientemente con Amaia Montero, Vanesa Martín o India Martínez, me enriquecen, me mantienen en forma a la hora de adaptarme y ajustarme a ese artista y sacar el máximo provecho. Elijo canciones que encajan con uno o con otra.

333.- ¿Quién le queda pendiente?

Shakira. Ya lo hemos intentado, pero no ha coincidido por fechas. Y además nos apetece a los dos. Pero tarde o temprano encajará.

334.- ¿Qué les debe a las telenovelas?

Me sirvieron de trampolín, me dieron a conocer. Gracias a ellas he llegado a mucha gente y he podido seguir haciendo carrera. Les debo mucho. (La canción «Sólo importas tú», de «La dama de rosa», le lanzó por toda Iberoamérica).

335.- ¿Cómo se encuentra la industria musical venezolana?

Desamparada. Apenas se invierte. Las producciones cuestan dinero y no se potencia el talento de nuevos artistas. También es costoso. Faltan apoyos. Siempre que puedo ayudo a nuevos artistas, pero cuesta mucho hacerse una carrera, y ya no digamos salir de Venezuela.

336.- ¿Las canciones que has compuesto para este nuevo disco, se puede decir que son un reflejo de lo que vives actualmente?

Yo pienso que sí, uno no puede ser tan mentiroso. Al momento de escribir una canción uno describe lo que está sintiendo en ese momento.

337.- ¿Y “Libre” es por Venezuela?

Hay un poco de todo. Por Venezuela, por el mundo, por la cantidad de cuerdas que nos atan en este momento. Creo que sin darte cuenta estás amarrado a cualquier cosa, pero estás amarrado, y de pronto yo siento que consigo la libertad cuando estoy en mi casa, cuando estoy en mi jardín, cuando estoy con mi perro, yo me siento completamente libre y no llevo ni el teléfono conmigo; esa sensación de libertad se nos ha olvidado, la vida está en las pequeñas cosas.

338.- ¿Encuentras alguna similitud entre México y Venezuela?

La gran semejanza entre los dos países es que a los dos los respeto y amo intensamente. A uno porque allí nací y el otro porque me adoptó.

339.- A pensar en tu trayectoria qué es lo primero que se te viene a la mente...

Definitivamente el cariño del público. Eso no tiene precio. Tanto afecto me lo llevo conmigo a donde quiera que vaya.

340.- ¿Qué piensa de la mujer Colombiana?

Pienso que entre la mujer colombiana y la mujer venezolana pudiéramos hacer la mujer perfecta. Es muy difícil que en otros países podamos ver mujeres como las que vemos en Colombia o vemos en Venezuela. No sé qué les dan de comer pero es impresionante.

341.- ¿Cómo se sienta cada vez que visita Colombia?

En Colombia muy bien. Desde hace muchos años Colombia ha sido como mi segunda casa porque aunque no fue el primer país que me acogió, a raíz de que se empezó a escuchar mi música, En Colombia comenzaron a invitarme a hacer conciertos. Tengo una carrera muy importante en este país y todo gracias a la gente que me ha brindado esa posibilidad tan bonita.

342.- ¿Qué debe tener la soberana de la belleza de un país?

Considero que debe tener cualidades físicas sin duda, cuando una mujer es bella es bella y eso no se discute. También hay que descubrir otros aspectos que también hacen lucir hermosa a una mujer. Lo primero que impacta es el físico pero no es lo único que importa, debe tener algo que nos diga ¡esta chica tiene algo diferente!

343.- Si en Colombia se siente bien, ¿Cómo se siente específicamente en Cartagena?

Ya es la tercera o cuarta vez que visito la ciudad, estuve en grabaciones para la novela ‘Yo Soy Betty La Fea’ y en otras oportunidades por eventos diferentes. No he hecho un concierto en Cartagena, pero me encantaría venir a un concierto en esta hermosa ciudad.

344.- ¿Cómo es la preparación de un show para el evento Señorita Colombia?

Bueno, para esto invite a unos amigos míos, varios de ellos me acompañaron en mi último trabajo ‘Primera Fila’, y Jorge Celedón que aunque no estuvo en la grabación de mi CD he tenido la oportunidad de compartir con él porque hicimos los arreglos de mi canción ‘Será’ para el álbum que está armando Jorge.

345.- ¿Qué tal la experiencia con Celedón?

Ya hemos trabajado juntos. El último concierto que brindamos en Bogotá fue fantástico, a la gente le gustó mucho y de verdad que bendición el apoyo del público.

346.- ¿Cómo es una canción de Franco De Vita en vallenato?

Jorge la hizo, la cantamos juntos y de verdad sin palabras, suena muy bien. Cuando él me dijo ¡oye, vamos a hacer tu canción Será! yo respondí en seguida ¿Será? ¿Cómo sonará eso? y bueno salió espectacular.

347.- Con tantos años de experiencia, ¿Cómo se reinventa Franco en cada producción discográfica?

Con mucho trabajo. No es fácil hacerlo, pero bueno hay que buscar siempre ideas novedosas, tratar de componer buenas canciones y contar con un buen equipo al rededor, esa creo que es la clave que nos ayuda a mantenernos en el corazón de las personas.

348.- ¿Qué viene para el 2013?

Estamos preparando un disco nuevo que es la segunda parte de ‘Primera Fila’. De la producción anterior se quedaron muchas canciones por fuera y las vamos a rescatar. También tenemos invitados especiales, hasta ahora tenemos diez confirmados y eso nos mantiene ocupados en este momento. Tenemos que dedicarnos a este disco, es un proyecto muy ambicioso.

349.- Da la impresión de que es un disco mucho más musical…

Bueno, sí. Para mí también hay letras importantes, que hablan un poco de todo: las divertidas, las que te hacen reflexionar, pensar, las de amor y las de desamor. Es lo que yo paso en la vida, diferentes estados de ánimo que están ahí. Musicalmente es un disco comprometido y bastante libre.
 
350.- Es muy orgánico y hasta rockero, ¿así lo pensó?

Funk, soul, blues, hay techno. Hay canciones que cuando fui a hacerlas con la banda, decía: ‘no la puedo cambiar’, me quedo con los sonidos (preproducidos). Es más, la mayoría de las cuerdas que grabé haciendo la preproducción se quedaron ahí, no pude sustituirlas, igual arreglos de metales que hice en el estudio, los transcribí y se grabaron igual. Es uno de los discos donde la mayoría de los arreglos, tanto de cuerdas como musicales y solos de guitarra, son creados por mí. Era un concepto clarísimo al que quería ir, entonces busqué muy pocas alternativas. Lo que hice fue copiar lo que había hecho, por supuesto, con toda la creatividad que puede aportarte un músico en el momento y que te da lo que hacía falta. De verdad que estaba muy claro a donde quería ir con este disco.
 
351.- Dice que hay canciones divertidas, pero, en realidad, parece un disco lleno de desilusión, casi todos los temas hablan de despedidas, aunque al final se siente un estado de renovación, ¿no le parece?

Renovación desde el principio, aunque también es un disco un poco hecho desde la ira, la rabia. Canciones como Libre te lo demuestran. Por otro lado, creo que el disco, desde el punto de vista autoral, es bastante maduro.
 
352.- Hay groove en temas como No busques y Un año y algo más. Son dos de las canciones más interesantes y bien logradas del disco, hay un sentimiento de jazz en la forma de grabar… 

Es la pretensión de ser y demostrar la parte musical que uno lleva por dentro, pero es tan difícil luego ponerle un texto, porque no es música (originalmente) nuestra, es música que tomamos prestada del mundo sajón, entonces meterle las letras en castellano, no es tan fácil, es bastante complicado. Creo que se logró. Algo que odio es cuando la música va por un lado y el texto va por el otro. Cuando no se combinan ambas cosas en las canciones me parece terrible.
 
353.- Hay una influencia de Billie Joel, ¿es consciente de eso?

¡Consciente! También están James Brown, Prince… mucha gente.
 
354.- Se cumplen 30 años del disco Fantasía. Por alguna razón, Libre tiene un poco de esta placa, una conexión tal vez. ¿Buscó encontrarse con sus inicios?

La verdad es que no me extrañaría porque siempre he escuchado ese tipo de música, o esos géneros (rock,jazz, latino). En su momento, también se pretendía que Fantasía fuera música pop e intenté llevarlo a lo latino. Yo quería que sonaran las congas en mis canciones, así que fue la primera canción (Fantasía) en la que pude poner una conga. Fue uno de los primeros temas que logré mover un poco más. Probablemente, mi información musical ha crecido treinta años después, pero la información que recibí en los seis, siete años, para llegar a Fantasía, también está aquí, en estos años. Alguien me dijo que hasta se le había parecido a Frívola. Puede ser, es factible.
 
355.- ¿En qué medida le afectó lo que está pasando en Venezuela durante la gestación de este disco? 

Libre fue completamente pensado para Venezuela. El grito de libertad es por Venezuela y por el mundo. Venezuela, en este momento, es uno de los casos más graves, estamos hablando de una crisis humanitaria tremenda, hay niños muriéndose en los hospitales, no hay insumos, no hay medicinas, no hay comida, la gente sufre para conseguirla, salen del país huyendo. Cada vez veo más gente en el exterior, más banderas de Venezuela en mis conciertos en países y ciudades remotas. El caso de Venezuela es primordial, decirle al mundo que miren hacia el país.
 
356.- Suele cerrar sus shows con No Basta. Más allá de la canción protesta, esta y otras tantas composiciones suyas tienen que ver con una necesidad de replantearse la sociedad desde el seno de la familia…

Siempre lo digo, el núcleo, lo que es la familia, todavía sigue siendo la base de todo. Tú eres, definitivamente, un reflejo de lo que te enseñaron en tu casa. Luego empiezas a obtener otra información cuando comienzas el colegio, pero si cuando bebé no tuviste los afectos, los abrazos, si creciendo no tuviste ese tipo de acercamiento, el amor de tus padres, seguramente eres un niño arisco o, quizás, hasta violento. Todo arranca ahí.
 
357.- ¿Qué cree es lo que sucede en Venezuela?

Creo que el malestar que tiene la gente en el país lo refleja en su casa también. La gente no está feliz, no está contenta, ha bajado de peso, todo eso lo refleja en su casa, sin duda alguna. Los niños están pasando por un momento particular, por más que los padres quieren sacar valor, creo que eso lo llevan a su casa y lo reflejan en los niños.
 
358.- ¿Qué es lo que lo mueve a la hora de hacer colaboraciones?

Siempre son los temas. Ya no te creo, por ejemplo, me sonaba a Tex Mex, es una canción pop que sonaba a ese tipo de género, entonces por qué no intentarlo con un grupo de banda de ese género. Efectivamente, nos pusieron en contacto con Trakalosa y les mandé la canción. Me regresaron una cosa maravillosa, la mezcla de lo que yo había hecho con la de ellos, todos nos pusimos a bailar en la oficina. Fue una cosa impresionante. Luego Sony México nos advirtió que (allá) las radios son muy puritanas, que no quieren que el género se desvirtúe, como pasa un poco con los demás géneros tan localistas, así que les pedí que hicieran una versión banda. Nos encontramos con tres versiones a la mano y decidimos poner las tres en el disco.
 
359.- Tuvo la fortuna de grabar The Good Life junto a Tony Bennett, ¿cómo fue esa experiencia y qué aprendió de él?

¡Imagínate tú, cantar con Tony Bennett! Eso fue impresionante en mi vida. Un respeto tremendo, una persona maravillosa, de verdad que me hizo sentir como parte de su familia y así me sentí, como que éramos parientes, sinceramente. Iba tranquilo porque la verdad es que había logrado una traducción de la canción al castellano con la que estaba bastante satisfecho. La verdad es que la experiencia fue bastante maravillosa y voy a acordarme de ella toda la vida.

360.- ¿Qué te gusta más: el fútbol o el béisbol? ¿Por qué?

Definitivamente soy de Fútbol… Desde pequeño jugué y creo que soy un jugador de futbol frustrado.

361.- ¿Cuál es el lugar de Italia que más te gusta visitar y por qué?

La costa Amalfitana, es un lugar bello y es cerca de la zona donde me crié. Ver la montaña enmarcada en el mar, es sencillamente espectacular.

362.- ¿Cuál idioma es más romántico: el italiano o el español?

Los dos tienen su encanto, pero enamoro más en español.

363.- ¿A qué te hubieras dedicado si no fueras músico?  

Seguro hubiera querido ser futbolista o arquitecto.

364.- ¿Es cierto que has llorado en algún concierto? ¿Con qué canción y por qué?

Hace unos cuantos meses lloré en un concierto cuando interpretaba el tema AL NORTE DEL SUR, una canción que le hice a mi país, y en ese momento del show me conmovió como nunca antes. Eso uno no lo anticipa… Cuando pasa, pasa y ya.

365.- ¿Cuántos pianos has tenido?

Imagínate, casi imposible responderte…Pero hay uno en especial que atesoro con mucho afecto, fue uno que mis padres me ayudaron a comprar y aún lo conservo.

366.- ¿Qué mensaje transmite en su último disco?

En principio, vamos a respetarnos, a querernos y a ser conscientes.

367.- Vuelve en primera fila” es el resultado del trabajo en conjunto con varios artistas como Gloria Trevi, Leonel García, Carlos Rivera, India Martínez, Samo y Vanesa Martín, entre otros. ¿Por qué ese interés de integrar tantos estilos musicales y voces en una sola producción?

Quería agradecer a Latinoamérica y a España por el cariño y el apoyo que me han dado durante estos últimos años. Cada país tiene gente joven con mucho talento y siempre es un honor compartir con ellos, que traen cosas nuevas, porque eso nutre mi música.

368.- ¿Se considera padrino de algunos de estos cantantes latinoamericanos que comienzan su carrera como solistas?

Sí, ha habido muchos chicos a los que he apoyado, pero sobre todo dos: el venezolanos Carlos Rivera y la costarricense Debi Nova.

369.- ¿Qué le llama la atención de estas apuestas musicales?

El talento que hay. Las ganas de lograrlo.

370.- ¿Con qué artista compartiría una nueva canción?

Me encantaría hacer algo con Shakira. Lo tenemos pendiente.

371.- A lo largo de estos años de carrera, ¿qué le ha dejado el público español?

Esperanzas de que siempre hay una razón para volver a cantar en este país.

372.- ¿Cuáles son los temas que más le piden interpretar?

Sin duda, "Y tú te vas", que canto con Carlos Rivera; "Cuando tus ojos me miran", en la que participa India Martínez; "Hay dios", que en principio la hicimos con Diego “el Cigala” y luego con Vanessa Martín, y "Si tu no estás", en la que colabora Amaia Montero.

373.- ¿Qué personaje del panorama mundial considera que está, ahora mismo, en primera fila?

Sin duda el papa Francisco y su discurso, que es lógico, concreto y autorizado para estos días. Además, aporta un cambio positivo a la Iglesia, porque no se trata del mismo discurso fantasioso que he visto siempre en todos los representantes de esta institución. Sus palabras son mucho más realistas y ajustadas a los que ocurre en el mundo.

374.- Tengo entendido que le ha tocado cancelar varias veces su gira por Venezuela, ¿cuál es su mirada frente a la situación actual de su país?

El punto de vista de cualquier persona que tiene cuatro dedos de frente. Estamos viviendo un momento delicado, que espero que pase muy pronto, que haya un diálogo y un entendimiento pero, sobre todo, unas elecciones limpias para que el pueblo decida lo que quiere.

375.- ¿Qué necesita Venezuela?

Echar para adelante. Necesitamos trabajar y no solo hacer política.

376.- ¿Qué le gustaría que sucediera?

Quiero una Venezuela que progrese, en donde la gente tenga oportunidades y posibilidades de estudiar; que pueda salir a la calle tranquilamente.

377.- ¿Encuentra algún parecido entre la capital española y la venezolana?.

Sí, justamente decidí vivir en Madrid porque me recordaba mi infancia en Caracas. Además, la zona donde crecí, que se llama la Candelaria, estaba rodeado de españoles.

378.- Es decir, que como latinoamericano siente a España como otro hogar...

No cabe duda. Los españoles se identifican con Latinoamérica y nosotros no nos sentimos extraños cuando llegamos a este país.

379.- ¿Por qué esas barreras que a veces se construyen entre unos y otros?

Eso pasa en todos lados. De mi país hacia Colombia, por ejemplo.

380.- ¿Qué representan esas fronteras físicas y sociales?

Para mí, nada. Pienso que los humanos somos todos iguales y deberíamos vivir con mayores libertades, sin perder las responsabilidades.

381.- En este momento varios países de Europa han decido cerrar sus fronteras para frenar la entrada de personas que, en su mayoría, huyen de la guerra. ¿Qué opina de esas medidas?.

Son una crueldad pero, en realidad, la crueldad consiste en haber dejado que estos países hayan llegado a esta situación. En ese momento, ¿dónde estaba la comunidad internacional?

382.- ¿Pero qué lo saca de sus casillas?

Las cosas mal organizadas, dice sin titubear. También la mentira, las personas que no son honestas, el maltrato a los seres humanos, a la naturaleza….

383.- ¿No temes que se haga tarde (para ser padre)?

No lo creas, dice con una sonrisa burlona y condescendiente a la vez. Mi padre me tuvo a los cuarenta y tantos, ¡así que no puedo romper la tradición!

384.- ¿Por qué ahora, y con este disco, decidiste empezar a hablar?

Empecé a ver cosas que realmente no me pude callar. La falta de medicamento, de comida. La gente tiene que hacer filas para obtener comida. Y ahí se armó el negocio del siglo. La gente se levanta temprano, hace cola y luego revende la comida. Niños que no van al colegio porque las madres los ponen a hacer fila y aguardan puestos mientras los padres van por otra cola. No hay atención médica, menos medicina. Niños que se mueren por falta de atención. Y me dije: "Ya no te puedes callar", y de ahí sale este disco.

385.- Por tus dichos, últimamente, o por tus silencios en el pasado, fuiste cuestionado en Venezuela.

Si hablas porque hablas, si te callas, porque callas. Siempre te cuestionan. Intenté ser objetivo y decir lo que medianamente pensaba porque muchas veces me guardé muchas palabras.

386.- ¿Por qué? ¿Por miedo?

Sí, y esperanza de que pudieran cambiar las cosas. No complicarlas. Llegó un momento en Venezuela que eras de un bando o del otro. Y no había manera de conversar ni comunicarte. Si tú te habías declarado de un bando, no podías hablar con el otro. Pero resulta que del otro bando estaba tu amigo de la infancia... Entonces era una putada (sic). Miedo porque ibas a perder a tu amigo, o ibas a perder a tu hermano o tu vecino.

387.- ¿Y por tu seguridad o carrera?

No, por seguridad... (se toma una pausa y respira). En cierto modo, ese miedo puede existir. Porque tú te montas en una tarima, y qué sé yo... Esta gente tan extremista... Son terribles. Por mi carrera no. Yo no he ido a Venezuela a cantar en este último tiempo. Estoy seguro que no puedo cantar, que no puedo articular palabra. Puedo volver, pero no me apetece hacer fiesta.

388.-La última noticia es que Venezuela quedó afuera del Mercosur.

No me extraña, porque están incumpliendo con todo. No entiendo a esta gente... cómo maneja el país. Ellos creen y piensan... o no le importa, absolutamente, cómo lo manejan. O que se vaya a la mierda, creerán. Hasta que puedan estar ahí, estarán.

389.- ¿Y de la bendición del Papa a Maduro, qué opinás?

Sentí mucha ira. Afortunadamente nos enteramos de eso. Pero me extrañó de Francisco. Evitando cualquier tendencia política, esa bendición fue terrible. A un hombre así no se le puede dar ninguna bendición, porque este hombre está haciendo desastres.

390.- Tenés sangre italiana, sin embargo no elegís a Italia para vivir.

Porque se vive mucho mejor en España. El nivel de vida es muy diferente al de Italia. En España, para comunicarte y desplazarte, es mucho más efectivo. Tiene todo. Italia es conflictivo. No hay aeropuerto, los medios de transporte son terribles. Italia es complicada. Los impuestos, los palos que tenés que poner. Italia es muy muy caro. España es de los países de Europa que aún se puede vivir.

391.- Entonces, ¿qué te queda de italiano?

Mi sangre, casi completa. Agradezco a Italia todo lo que me ha dado. Probablemente si no fuera hijo de italianos yo sería algo diferente, en cuanto a mi sensibilidad, mi manera de ver las cosas, hasta mi música, todo distinto. Pero a mi manera de ver y de estar arraigado, no. En mi adolescencia, sobre todo, a partir de los 13 hasta los 18 años, haber crecido en Venezuela me hizo quererlo, me hizo ser de ese país. Mis padres me enseñaron a amarlo. Yo siempre comparo esto con el fútbol, si veo Italia-Venezuela, voy por Venezuela. También porque es más débil. Tiendo a apoyar a los débiles.

392.-¿Volverás a Venezuela?

No lo sé. Ahora no tengo el estómago para actuar ahí, dado que muchísima gente no tiene para comer. En principio, cuando vuelva, lo único que quiero es hacer un concierto gratis.

393.- ¿Cuánto te costó llegar a donde llegaste?

Ha costado mucho. Es algo que yo escogí, que amo, sin duda alguna, sino no lo hubiese podido hacer. La música es lo que más me ha emocionado como trabajo u oficio. Entonces, ¿costar? Sí, cuesta. Pero al mismo tiempo como lo hace a gusto. Como dice el dicho, “sarna con gusto no pica”.

394.- ¿Se perdió el romanticismo?

Sí, se perdió un poco ese romanticismo que se usaba en las baladas. Pero creo que la gente quiere seguir escuchando eso. Las radios probablemente no nos están dando el espacio. Habrá otro medio o vehículo para que la gente se entere que hay baladas en mis discos.

395.- ¿Sentís que con los éxitos que has compuesto para otros, tu figura como artista hubiera resaltado mucho más?

No, si me fue muy bien. Agradezco muchísimo a Ricky Martin, Chayanne, a todos los que han cantado temas míos.

396.- Pero no todo el mundo sabe que esas canciones son tuyas.

No te quiero decir que el grueso de la población, pero mucha gente lo sabe. Es más, Ricky se encargó de decir que tales canciones son mías. Para mí, él ha sido uno de los más agradecidos. Antes de cantar Vuelve o A medio vivir, por ejemplo, decía que esa canción era mía. Se encargó mucho de difundirlo.

397.- Draco Rosa nos dijo que cuando entregaba una canción se desprendía completamente de ella.

Me pasa lo mismo. Al momento, le deseas suerte y que la defiendan bien.

398.- ¿Te siguen dando pautas al componer un tema para otro?

Sí, pero últimamente no me piden porque ha cambiado tanto el mundo de la música y de lo que se está escuchando en este momento... La balada está en un momento en donde no hay mucho espacio. Está la música urbana y el reggaetón. Ahora los exponentes de esa música me están invitando a mí a cantar con ellos. Pero el mundo de la balada, ahora, está en crisis. Y como yo soy conocido como un compositor de balada, más que nada, no me están pidiendo. Pero son ciclos, hasta donde llega... Si no vuelve la balada, se transforma. Igual si tú le quitas el beat al reggaetón seguramente sea una balada.

399.- De una forma bastante diferente.

Sí, los textos están cambiando a una parte más erótica o explícita.

400.- ¿Y tenés ganas de que te vuelvan a pedir canciones?

Desde hace un tiempo que ya no me han pedido. Mejor para mí. Es un gran compromiso. Mejor que no me pidan...

401.- ¿Por qué?

Ya era difícil componer para mí, imagínate para otro.

402.- ¿Cómo es el álbum?

Libre es un álbum variado, en principio. Definitivamente es para descubrirlo. Hay canciones que te dicen lo que hay y otras que tienes que escucharla varias veces, define Franco De Vita.

403.- Estás en la búsqueda de nuevos sonidos, nuevos estilos, dado el eclecticismo en tu último disco.

La vida es eso. Son diferentes estados de ánimo. Y para mí eso es un disco. Porque no se hace en 24 horas. Se hace en un período de tiempo que pasas por diferentes etapas, momentos. Y eso es lo que está plasmado. Y también está la necesidad de buscar, combinar, de hacer cosas que no había hecho antes. Eso es súper necesario, sino me hubiera aburrido... hace rato.

404.- ¿Cómo se hace para mantener el estilo, aún queriéndote meter en otros terrenos?

Hay que ser muy hábil. Intentar que el público entienda que es algo diferente, pero al mismo tiempo soy yo el que se lo está diciendo. Creo que cuando me pongo a componer dejo que fluya las cosas. Y eso hace que arrastre a Franco De Vita detrás de mí, por supuesto. Es buena la combinación. Me quedo libre componiendo, pero al mismo tiempo es Franco De Vita el que lo está haciendo. Eso hace que no te separes mucho de la realidad.

405.- ¿Pídeme es la canción más cercana a tu estilo?

Probablemente. Para la identificación, para que el público tenga una canción para dedicar y para que sea parte de su vida, sí. Pero para mí es Libre la canción dentro del disco. Es un tema de un momento específico. Momento fuerte, en fin, y que no todo el mundo está receptivo para ese tipo de temática.

406.- No me busques tiene su lado rockero y, encima, le rendís tributo a los Rolling Stones.

Por supuesto, tiene esos coros de Simpatía por el Diablo. Bueno, salió por el texto. En un momento digo: “No me busques que me encontrarás / Una más que el diablo me la he aprendido ya”. Entonces me recordó a los Stones, claramente. Pero el texto de esa canción, si lo desmenuzas, es muy interesante. Préstale atención.

407.- ¿Cuáles son los temas que te motivan para escribir? 

Distintas cosas. He escrito sobre los niños, sobre mi país, sobre el continente, sobre los latinos, los viejos, la naturaleza, el maltrato de género. Le escribí hasta a una plaza ( La plaza del centro ) y es una de las canciones que más orgullo me da. Todo que lo me rodea puede ser una canción. Ahora, cuándo la vas a escribir, no se sabe. Depende de lo que te va pasando en cada momento de tu vida. Las ideas están ahí y un día, afloran.

408.- ¿Cuándo sentís que esa idea se convirtió en canción? 

Cuando de pronto tienes una frase maravillosa que va perfectamente con la música y ahí empiezas a trabajar. A lo mejor pasan días, meses o años y no sale nada. O tienes la fortuna de que siga y se arme una canción. También cuando sientes que tú mismo te puedes emocionar. En ese momento, ya está el 50 por ciento del éxito. Hay canciones que después de los años fueron éxito, se ve que necesitaban su tiempo de maduración. Y es un misterio por qué sucede así, pero tiene su encanto que sea de esa manera. Además, el artista tiene que arriesgar. Yo, al menos, me aburro si hago siempre lo mismo.

409.- Escribiste para muchos cantantes como Ricky Martin y Chayanne. ¿Cuál es la diferencia entre escribir para otros y para uno mismo? 

Cuando escribo para los demás, intento hacer una buena canción. Y cuando me piden temas para las telenovelas, lo mismo. Afortunadamente siempre les gusta lo que ofrezco. No es fácil de lograr que un tema funcione para las escenas de amor que están armadas. Y como yo, hay miles a quienes podrían escoger, pero me eligen a mí y me siento afortunado por eso. Cuando escribo para Franco De Vita entran en juego otras cosas: si esto ya lo hice, si quiero cambiar. Después, en cualquier caso, quien decide es el público.

410.- ¿Cómo fue la infancia en el pueblito italiano? 

De mucha calle, con los amigos, el fútbol. Además, veía a la gente cómo cultivaba y cosechaba, el trabajo del campo. Eso también me marcó muchísimo, de ahí me quedó el aprecio que tengo por la naturaleza. Cuando vives en una ciudad no sabes si el tomate viene del supermercado o de dónde. Ahí lo ves cómo nace. Fue una época hermosa en la que aprendí a trabajar en equipo, siempre rodeado de amigos, de lo comunitario.

411.- ¿Había artistas en tu familia? 

A mi tío materno le gustaba cantar, y a mi padre le gustaba mucho la ópera, como buen italiano. Yo veía cómo se emocionaba viendo ópera por televisión.

412.- Después de Italia, Venezuela, no te quedaste quieto y te instalaste en España.

Sí. hace ya veinte años que vivo en Madrid. La primera vez que llegué me sentí muy identificado, como en casa. Me encanta el desenfado que tienen los españoles para todo. Y yo vivo tranquilo allá, puedo ir al supermercado, me conocen pero no me acosan, por suerte. Si te pasa eso, pierdes la naturalidad. Siempre marqué e hice sentir que mi vida personal no era tan interesante como puede ser la de Shakira o la de Ricky Martin. Ellos lo llevan bien, lo saben aprovechar. Yo he cultivado una relación con el público muy natural: me ven cuando compro el pescado, me saludan tranquilamente, y después me voy a mi casa a comerlo.

413.- Uno de los temas sobre el cual más escribiste es el amor...

Es un tema fundamental en mi vida. Hoy en día me calmé un poco porque antes vivía persiguiendo el amor, necesitaba de esa adrenalina. Tenía que estar enamorado, me desesperaba si no lo estaba y me enamoraba fácilmente, que era lo peor. Luego uno va madurando y va viendo las cosas de otra manera. Antes lo sufría mucho, aunque me sirvió para crear, al menos. La música era mi desahogo.

414.- ¿Cómo lograste calmarte? 

Bueno, cien por cien no lo tengo resuelto. Ahora pienso que las cosas vienen cuando tienen que venir y cuanto más las fuerzas, peor. Y que no hay que confundir sexo con amor. Los golpes te enseñan.

415.- ¿Cómo ha sido esta aventura de 30 años de música?

De mucho aprendizaje, de agradecerle al público tanto cariño, de dar gracias por permanecer vigente en tres generaciones diferentes y de ver crecer una carrera que ha estado llena de alegrías, nostalgias, desamores, y cómo te digo, muy agradecido con la vida por hacer lo que me gusta y tener tanto afecto desde varios lugares del mundo.

416.- “Vuelve primera fila” es un disco de colaboraciones, ¿cómo buscas el match perfecto entre el artista y la canción?

He tenido la gran oportunidad de grabar con amigos músicos. Con aquellos talentosos cantautores que he conocido en mi carrera y que me han prestado su talento para hacer un dúo. Siempre he pensado que nada es coincidencia y la canción que elijo para cada uno de ellos es esa, y no otra. Hay un feeling único entre todos y los resultados siempre han superado mis expectativas. Aprovecho la oportunidad para agradecerle a cada uno por compartir estos momentos.

417.- ¿Cantarás con alguien especial en tu presentación en Guatemala?

Por supuesto, siempre tratamos de llevar el mismo concepto de “Primera fila” en los conciertos. Apoyándonos en la tecnología estará Wisin, Gloria Trevi, y en vivo y en directo Carlos Rivera, con quien cantaremos “Y tu te vas”. Viene Debi Nova, una chica costarricense hermosísima y extremadamente talentosa. Así que tendremos todos los ingredientes para que mis amigos de Guatemala disfruten de una noche inolvidable.

418.- Y hablando de colaboraciones, ¿cómo fue participar en los famosos “duets” con Tony Bennett?

Es una de las experiencias más maravillosas de mi carrera. La verdad, compartir con una leyenda de la música fue alucinante. Los momentos que estuvimos juntos fueron de admiración y de respeto. Quedé feliz con el resultado. Es un gran maestro y una de las grandes leyendas en el mundo de la música.

419.- ¿Te gustaría participar en otro escenario, como el teatro musical, por ejemplo?

Bueno, no lo he pensado. Pero cualquier manifestación artística siempre será bien recibida. Lo que haga, espero hacerlo al cien por cien y con excelencia.

420.- ¿Qué esperará la gente en tu próxima presentación?

Estamos preparando un show que no olvidarán. Invitados en vivo y en directo, algunos de ellos virtuales gracias a la tecnología y un recorrido musical por estos 30 años de carrera y más de dos horas para complacerlos en una gran noche de música con mucho cariño.

421.- ¿Alguna anécdota de la gira?

En Puerto De La Cruz, Venezuela, este mismo sábado [31 de agosto 2002]. Estoy cabreadísimo con los empresarios que compraron el show, porque han puesto la tarima de un lado donde recogían basura, y aquel olor a basura que no te imaginas. Estuvimos tocando toda la noche con un olor a basura.

422.- ¿Eso no quita la inspiración?

Eso quita todo. Hasta el sueño quita (sonríe). Por mí, lo puedo soportar, pero me pareció superincómodo para la gente que estuviera ahí con esos olores.

423.- ¿Qué piensas hacer después de la gira? ¿Otro disco? ¿Otro género?

Vamos con otro disco, otro género seguramente. Vamos a seguir experimentando, buscando, ofreciendo nuevas cosas. Tengo que sentarme a ver qué vamos a hacer. 

424.- ¿Tenías planeado hacer un especial de TV en Orlando?

Sí, se cambió la idea a Venezuela. Creo que está planificado para finales de octubre con la cadena Televen, que tienen muy buenos equipos.

425.- ¿Cómo está tu vida sentimental? ¿Estás casado? ¿Tienes hijos? 

Muy bien, muchas gracias (risas). No estoy casado y tampoco tengo hijos que yo sepa. Estuve “rejuntao”, pero no ha resultado. Pero mejor así. Yo la verdad que en estos momentos, mientras siga en esta carrera no creo que firme un papel. A lo mejor cuando me retire y si todavía tengo edad para casarme, me caso. 

426.- ¿Qué te llama la atención de una mujer en general?

Me gusta la mujer activa, autosuficiente. Una tipa con pantalones, que no tiene que estar pendiente de mí, ni de nadie para sobrevivir. Ese es el tipo de mujer que me gusta. Al mismo tiempo que sea mimosa y amorosa porque eso es muy importante en el juego de pareja. A mí me gustan las mujeres con carácter, por eso siempre me pegan (carcajadas). 

427.- ¿A cuál religión perteneces? 

Soy católico porque me bautizaron. Luego fui practicante hasta los 14 años de edad. Fui monaguillo y quería ser cura hasta que me defraudaron los curas, la Iglesia y toda esa gente. Yo creo que la Iglesia si no ofrece un plan más auténtico, más realista, más actual, yo creo que está fuera de contexto completamente. Oponerse a una cantidad de cosas que están ocurriendo en este momento, cosas que ocurren en todas las sociedades, en todos los países y la Iglesia todavía no las sigue aceptando por retrógrada. No puedo ser partícipe de eso.

428.- ¿Qué opinas de los reality shows de talento que se están haciendo? 

Son ideas fantásticas para sacar nuevo talento, para darnos trabajo a los compositores, para dar trabajo a los productores, para dar trabajo al mundo de la música. (sonríe) A mí me parece muy bien y seguramente saldrá gente muy interesante de ahí. No sé cuántos se quedarán de todo ese paquete. No sé si sea el más listo o el de más talento, porque hoy día prevalecen otras cosas antes que el talento.

429.- ¿Crees comprender mejor la naturaleza humana porque escribes sobre ella en tus canciones?

Yo la naturaleza humana jamás la voy a entender. Somos tan diferentes. No sabemos cómo va a reaccionar una persona, cada cabeza es un mundo, es difícil definirlo. 

430.- Donde radicas?

En España desde 1988.
 
431.-¿Tienes pareja o familia?
 
Tengo pareja nada más.
 
432.- ¿En que te inspiras para componer tus canciones?
 
En la vida en general.
 
433.- ¿A que artistas le has dado tus composiciones?
 
Ricky Martin, Chayanne, Pandora, Fonsi, Oscar de León, Carlos Mata, entre otros.
 
434.- ¿Que es lo que te gusta de tu carrera?
 
La música en principio y la gente que conozco en el camino
 
435.- ¿Donde estudiaste música y canto?
 
Estudié canto en el conservatorio pero me aburrí, porque empecé muy tarde, aunque estos estudios son importantes.
 
436.- ¿Que te hace llorar?
 
Cualquier cosa, soy muy llorón, una escena romántica en una película, una mujer maltratada, un niño de la calle, etc.
 
437.- Como le ha ido con su disco a Franco?
 
Muy bien y agradezco a todos los fans que lo han comprado.

438.- ¿A que público te enfocas al escribir?
 
A ninguno y a todos, me enfoco en la canción para que esta sea buena y nada más.
 
439.- ¿Como se dió el acercamiento con T.V. Azteca para cantar el tema de la novela?
 
Los directivos decidieron al escuchar el tema que era bueno para la nueva telenovela.
 
440.- ¿Que significa Tú de que vas?
 
"¿Qué onda güey?"
 
441.- ¿Como te gustan las mujeres?
 
Físicamente no tengo un prototipo estipulado pero me gustan las mujeres seguras y autosuficientes, una combinación entre sumisa con libertad, una mujer trabajadora y emprendedora.
 .
442.- ¿Volverá a sacar una segunda versión de la canción Louis?
 
Si, ya saque una segunda versión en el disco que se llama "segundas partes tambien son buenas".
 

443.- ¿Cual es tu comida favorita?
 
Como de todo pero me gusta mucho la japonesa o la oriental.
 
444.- ¿Franco cuando sacaras tu próximo disco?
 
Por ahora hay un proyecto que es Stop y algo más donde estaran todas las curiosidades que ha habido alrededor de este año que ha pasado hay un dúo con Reyli, y otra con Olga Tañon, una canción en inglés, etc.

445.- ¿Tienes algún pasatiempo?
 
Si, soy fanático del futbol.
 
446.- Cuantos años tienes cantando?
 
Profesionalmente 20 años.
 
447.- ¿Que fue lo que te inspiro para escribir la canción "Si la ves"?
 
No hay una razón específica, simplemente me habré acordado de algo de mi vida.
 
448.- Oye! ¿Algo gracioso que te haya pasado en el escenario?
 
Una ocasión que se me fue la luz y me quede cantando a oscuras y sin sonido.
 
449.- ¿Que te gusta mas la soledad o la compañia para cuando compones?
 
La soledad.
 
450.- Oye me puedes pasar el dato...en que tono tocas la de Louis?
 
La original está en Si bemol, pero la he cambiado varias veces.
 
451.- ¿Que es a lo que más miedo le tienes?
 
No tengo miedo a casi nada, lo que me preocuparía sería una enfermedad que te dejara tirado.

452.- Que mencione de sus cantantes o grupos favoritos
 
Hay mucha gente que hace buenas composiciones como Jeremías, Yordano, Illan, del Grupo Voz Veis, Santiago y Luigi, hay mucha gente valiosa.
 
453.- ¿A que equipo le vas  a Pumas o Cruz Azul?
 
Yo no le voy a ningún equipo solo a la Vino Tinto que es de Venezuela.

454.- ¿por que del nombre del disco (STOP)?.

El nombre viene de la cancion "Vamos al grano" que repite la palabra 'Stop' y me fue dando la idea para nombrar el disco. Y tambien para justificar las canciones como "Rosa o clavel" y "Un extraño en mi bañera"...

455.- ¿Como recuerdas el dia de las hamburguesas en fototalento?

A mi me llaman porque estaban haciendo un disco para una chica y yo tenia temas para ella, me sente en un piano y en ese momento el que presidia esa compañia, Alejandro, me dijo que queria firmarme y yo le dije, 'Alejandro yo tengo un grupo y no me interesa firmar como solista', para ese entonces yo ya habia sacado un disco con Icaro. El me dice, 'no nos interesa el grupo, queremos a Franco De Vita'. Yo me fui. Meses despues tuve un problema con el grupo y volvi a Fonotalento a ver si aun querian firmarme.

456.-  ¿Sabes que el club de fans, "Eternamente Franco De Vita", siempre esta votando por "Si la ves"?

Si, es maravilloso, tengo mucho que agradecerles.

457.- ¿Qué le motivó a brindar su apoyo a la campaña "No más violencia contra la mujer"?

Yo creo que si algo se puede hacer, si de algo sirven las canciones, justamente es para sensibilizar. Yo simplemente escribo estos temas porque me preocupan. Nunca me propongo, o digo voy a escribir para esto o para lo otro. Simplemente un día surgió y surgió. Como surgió "Un extraño en mi bañera", como surgió "Mi amigo Sebastián", como surgió toda esta cantidad de temas que hablan de la parte más débil de nuestra sociedad. Luego tengo en esta oportunidad el honor y el apoyo de Amnistía. Para mí es un honor estar con ellos, y que ellos hayan tomado la idea de seguir adelante con el tema conmigo, con mi imagen, con mi canción; porque normalmente cuando haces una canción pues la pones en un disco, y bueno, sí, recibes el agradecimiento de la gente.

458.- El mensaje llega, y se trata de un problema que existe en Latinoamérica y en el mundo...

Sí, por supuesto, pero si tienes el apoyo de Amnistía Internacional, esto se magnifica y el mensaje es mucho más grande. Fíjate que esta canción ya tenía un año y medio en el disco, y nosotros habíamos tratado de hacer varios contactos con varias sociedades, y nos habían dicho que sí, que teníamos que esperar; en México habíamos hecho contacto con la primera dama y bueno, y no habían surgido las cosas. Afortunadamente ahora con Amnistía pues surgió la idea, y si uno puede prestar la voz, la imagen, y lo que sea, para evitar este tipo de cosas en nuestra sociedad, pues es maravilloso.

459.- En su país -Venezuela- usted apoya mucho la misión de Amnistía y específicamente en el ámbito de la campaña mencionada.

Sí, empezó en Venezuela, toda la historia empezó en Venezuela y se ha ido... bueno, ya están preguntando de todas partes del mundo, o sea, ayer teníamos e-mails de Londres, teníamos e-mails de Holanda, teníamos e-mails de todas partes, preguntando qué está pasando con esta campaña que ha causado tanto revuelo, y quién es Franco de Vita, porque (risas) ya no me conocen, ¡uf! (risas). Franco ¿who?

460.- ¿Cuál es su mensaje fundamental sobre la violencia contra la mujer, dirigido a mujeres, hombres, niños, para que la sociedad entienda que esa no es la respuesta?

Yo creo que el mensaje fundamental es decirle a la gente que esto no es el camino, esto no es la forma. El hombre tiene la palabra, y hay que usar la palabra. Y decirles a estos hombres que están con este problema, porque tienen que tener algún problema para llegar a su casa borracho y pegarle a una mujer, es que se revisen, que reflexionen, que se hagan ver, que busquen ayuda. Y las mujeres por supuesto que lo denuncien, que no se queden con eso por dentro. Y a la ley, que apuren sus historias, porque ni siquiera la ley está clara con eso. Una mujer tiene que llegar a una comisaría toda golpeada, toda maltratada, toda no sé qué, y todavía le tienen dudas si es verdad que le pegaron, si hay testigos, si no hay testigos.

461.- Y las penas son mínimas...

¡Claro! Y las penas son mínimas. Lo último ahora, el alejamiento del hogar, que el hombre no se puede acercar ¡pero cómo lo evitas! A él cuando le da la gana, de noche o lo que sea, se acerca y pum, entra otra vez, le golpea otra vez, ¡y la puede matar!

462.- Esos desenlaces fatales pasan en muchas ocasiones...

¡Pasan muchísimas veces! Y eso ya sabemos que no tiene ni raza, ni religión, ni edad, ni nada. Ocurre en el país más pobre como en el país más rico.

463.- Cuéntanos un poquito de tu nueva producción Franco

 “STOP” es un disco trabajado durante un año y medio, lo digo por que la verdad que ha sido uno de los discos más trabajados de mi carrera, elegimos 9 canciones y fue un trabajo muy fuerte, de pre producción muy arduo, algunas de las canciones las cambiamos no sé cuántas veces, algunas no, desde la primera pre producción que hicimos quedaron, pero la mayoría si, estuvimos experimentando, buscando y dándole la vuelta, y la letra también, no me quedé tranquilo con la pluma hasta que estaba todo para mi OK.

464.- Cuéntanos cómo se llaman las canciones que tienes en esta producción 

Bueno, comienza con una canción que se llama “Ay Dios”, que es una de mis preferidas, luego sigue con “Rosa o clavel”, luego “Si la ves” que es un dúo con Sin Bandera

465.- ¿Qué tal la experiencia?

Ah maravillosa, son unos chicos fantásticos, son talentosísimos.

466.- ¿Y por qué con Sin Bandera y no con otros cantantes?

Bueno, yo pensé que la canción iba a quedar muy bien con Sin Bandera y efectivamente no me equivoqué, iba para su estilo, para su género y la verdad que quedó muy bien con sus voces. Luego está el tema que le da el nombre al disco, en realidad se llamaba “Vamos al grano” pero la palabra “Stop” está muy presente en este tema, luego está “Dónde está el amor”, “Un extraño en mi bañera”, “Tu de que vas”, “No me lastimes” y una canción que para mi es muy especial también que se llama “No sé lo que me das”.

467.- ¿Cómo se llama ella (su pareja)?

Actualmente no tengo pareja. La última terminamos hace tres años y nada. Al día nada. Simplemente contactos, amigas que nos vemos de vez en cuando. Tengo un par de amigas con las que no hay ningún compromiso, o sea, vamos al grano y ya está.

468.- ¿El artista está condenado a la soledad?

El oficio condena al artista a muchas cosas. Tanto como condenarme me parece muy drástico, pero sí te privas de muchas cosas, a menos que te consigas una pareja que esté en el ambiente, que esté libre para viajar contigo. Es factible, muchos artistas lo han logrado. Desafortunadamente no he tenido nunca la posibilidad y tratar de involucrar a alguien o a mi pareja en el equipo tampoco me ha funcionado.

469.- ¿Cómo sabes cuando vas a escribir algo bueno?

Cuando compongo me dejo libre y me detengo cuando una canción es buena y la sigo trabajando. Cuando ya la tengo y hago la música, ya va adquiriendo posibilidad. ¿Cuándo me doy cuenta si es buena? Cuando me emociona, me da ganas de llorar o me para los pelos, o lo que sea. Luego, lo que hay que discutir es si la canción me representa o no me representa, es decir, si la canción va con mi edad, porque yo no puedo cantar una canción para un muchacho de 20 ó 25 años, tengo que cantar una de adulto. Trato de dirigir la cosa por ahí.

470.- Pero, a pesar de todo, la juventud se identifica con tus canciones...

Que a mis conciertos vaya gente joven, se debe a que sí, se identifican y gracias a Dios que no pierdo la ingenuidad.

471.- ¿Qué diferencia hay entre escribir para ti o para otros?

Cuando escribo para Ricky o Chayanne, no está comprometido Franco como el que se tiene que parar en la tarima a defender la canción. Ricky Martin es un tipo que me compromete muchísimo porque es un artista que se edita hasta en La India, y además te lo dicen: “esta canción la hizo Franco De Vita”. Y él necesita temas muy buenos para que pueda competir en un mercado global. Franco compite en un mercado continental y un pedacito de Europa.

472.- ¿Qué se te ha ocurrido para la vinotinto?

No lo he hecho todavía, estoy en eso. Sería maravilloso, pero no es un tema fácil, porque en mi cabeza está Freddy Mercury con “Somos campeones”. Imagínate, ese es mi tope... ¡no es fácil! Pero nada, me tengo que poner.

473.- ¿Qué piensas de la selección venezolana?

Estoy súper emocionado con lo que está pasando con la Vinotinto, ver a Venezuela ganando, no perderse ningún partido, no recibir goles como antes. Estos muchachos de verdad se la juegan. Páez ha sido la clave de un equipo organizado y con mucho talento.  

474.- ¿A quién irías en el partido de España?

Si juega Italia-Francia, voy por Italia; si juega España-Sudáfrica, me inclino por España, como por cualquier país latinoamericano... pero si juega Venezuela ¡no hay pa’ donde ir!

475.- ¿Por qué llamar “Stop” al disco?

Porque es un stop hacia la discriminación de los gays y al maltrato a las mujeres.

476.- ¿Por qué escribiste “Rosa o Clavel”?

Esa es una historia que puede ser de dos mujeres o dos hombres, que fue compuesta hace mucho tiempo y logré soltarla ahora, porque me faltaba resolver el tema, y en este momento se están viendo una cantidad de hechos y las personas necesitan el apoyo de todos. Allá los que creen que los que tienen preferencias sexuales diferentes son diferentes a los demás.

477.- ¿Este es tu pronunciamiento a favor de los homosexuales?

Para mí esto es algo totalmente normal y natural, ¿por qué no podemos aceptar todavía esos niveles de vida? Otro problema son los niños. Sé que es muy difícil explicárselo, esos niños son señalados en la escuela, vejados y apartados. Es una canción que llama a la reflexión, porque cualquiera de nuestro entorno puede tener esa preferencia sexual y para mí es totalmente normal. Allá los que piensan que eso se puede curar con una pastillita.

478.- ¿Qué te llevó a esta reflexión?

He visto declaraciones de gente en la televisión, de mujeres que tienen 20 años juntas y por fin pudieron certificar esa unión y dicen que aunque sea falso, ese momento fue maravilloso. Son cosas emocionantes. Hay de todo en esta vida. No somos nadie para juzgar. Cada uno es como es y punto.

479.- ¿Como te sientes con el resultado final de "Stop"?

Me siento satisfecho, bien con un trabajo que realice con exigencia ya que la gente hace su sacrificio para comprar un disco y a mi me gusta un disco que sea redondo y cada canción sea un sencillo.

480.- ¿Que pensamiento tienes sobre los programas de OT o La Academia?

Es una oportunidad para que los conozcan, de 20 debe haber 3 talentos y si no tuviéramos estas cosas no los descubriríamos, ahí esta David Bisbal que lo esta haciendo muy bien el salió de OT España. Mientras más jóvenes puedan vender, esta súper bien. La piratería esta muy mal para los jóvenes yo tengo mi vida hecha y estoy muy satisfecho de ella no necesito un avión, ¿Me entiendes?.

481.- ¿ Que harías para combatir la piratería?

Para combatir la piratería era necesario bajar el costo de los cd's pero el problema radica en que las tiendas de venta de discos tienen precios casi al doble de lo vende la discográfica. El futuro es el catalogo on line eso ya existe, pero yo vivi también la cosa de ir a la discotienda es algo bueno ojalá que podamos concervarlo.

482.- ¿Como te sientes al escribir canciones para otros cantantes como Ricky Martin o Chayanne?

Franco de Vita: Cada vez que Ricky Martin me pide una canción me preocupo mucho porque el ya tiene 3 exitazos míos y el y su gente están esperando un éxito, cuando escribo para el o Chayanne pues lo hago para ellos; pero si compongo para Franco que es un Señor de cierta edad, que ha dicho ciertas cosas, ( me considero mucho mas franco) me inspiro de la vida, admiro muchísima gente con trabajos buenísimos, cantautores que escriben y componen buenísimo.

483.- ¿Franco que tipo de música escucha?

Compre un disco de Prince hace unas semanas y aún no lo he escuchado no tengo tiempo para poner un Cd, cuando me subo a un coche me apodero de la radio, porque es una referencia como están los jóvenes y que están haciendo.

484.- ¿Que opinas de la reciente manchar contra la delincuencia en México?

Malísimo resultado del empobrecimiento del país, desorganización político, no hay dinero, trabajo, violencia. Si nuestros países se organizaran, administraran bien otra cosa seria no tendríamos esto. Todo es lo mismo promesas, promesas. Mejor a bailar y gozar respetando, amando a la gente.

485.- ¿Tienes amigos homosexuales?

No tengo amistades homosexuales, pero con el transcurrir del tiempo uno tiene contacto con ellos y llegas a la conclusión de que son buenas personas, fantásticas. Creen en la familia, amigos, en muchas cosas.


486.- Pero se les discrimina...

No son bichos raros, para nada. El que tengan otra preferencia sexual ¿qué tiene que ver? Para mí los gays no son pervertidos, los heterosexuales lo pueden ser tal vez, pero el tema de la perversión es otro problema.

487.- ¿Harías un video clip del tema "Rosa o clavel" con homosexuales?

¿Por qué no? Yo no entiendo la sorpresa sobre lo que pienso. ¿Acaso no se han topado con algún homosexual?

488.- ¿Tienes amigos artistas homosexuales?

No me he dado cuenta, tampoco me lo han confesado.

489.- ¿Te preocupa este tema (la discriminación homosexual?

La palabra gay debería traducirse como “feliz”, “alguien contento”; pero conozco muchos que no están felices, que tratan de suicidarse porque no se siente integrados a la sociedad.

490.-  ¿Y qué significa Venezuela?

Es mi país. Es todo. Es el único lugar donde yo puedo decir ‘ésta es mi casa. 

491.- ¿Cuáles son sus canciones favoritas?, 

Se ríe y responde, Hay muchas, No basta, Te amo, Buen perdedor, Tú de que vas, Mi amigo Sebastián y Louis.

492.- ¿Se considera un fabricante de éxitos?

Es muy difícil considerar eso porque uno no sabe por qué una canción tiene éxito, hay temas que no tienen esa magia y es difícil averiguar dónde está la esencia para que sea exitosa.

493.- ¿En algún momento le preocupó la competencia?

Nunca me ha preocupado, ni antes ni ahora, creo que es fantástico que haya muchos artistas porque de esa manera uno absorbe, aprende  y se nutre de todas las propuestas; la música en español me encanta y siento que en la actualidad está muy bien representada.

494.- ¿Hay alguna temática que le interesa y que no ha abordado en sus composiciones?

Nunca me propongo hablar de algo en específico, me siento en mi piano o tomo la guitarra y salen las canciones, nacen de manera natural.

495.- Hay quienes han dicho que la música puede ser un idioma universal que sirve para unir naciones y lograr la paz, ¿qué opina?

Creo que eso es una utopía, pero sí creo que ayuda a la gente en otras cuestiones y qué bueno que a través de la música los seres humanos vivamos mejor.

496.- ¿Qué opina acerca de los reality shows musicales que se han dado en nuestro país?

No los he seguido mucho por falta de tiempo, creo que la idea no es mala, a nosotros nos tocó otra época en la que había que trabajar mucho, el reality es una manera más fácil de llegar y si hay talento bienvenido, hay que estar abierto a los cambios.

497.- ¿Cómo se considera Franco de Vita, como un cantautor o solo un buen baladista?

Cantautor es un señor que escribe sus canciones y las canta. Yo escribo baladas, escribo pop, escribo rock, canciones con contenido, he hecho un poco de todo en mi carrera....

498.- Entonces, sí se asume como cantautor...

(Risas) En algunos momentos... Sí claro, yo escribo mis canciones y las canto, por ende soy un cantautor...

499.- Luego de 20 años de carrera, ¿cuál ha sido su clave para sobrevivir en un mundo tan agresivo como el del show y el del pop?

Sin duda alguna han sido las canciones. Trabajar y crear temas buenos, con los cuales la gente se identifique. Siempre respetar mucho lo que se hace y nunca defraudar al público que lo quiere y sigue a uno, creo que esos han sido los secretos de mi carrera.


500.- En sus últimos trabajos usted ha explorado el rock, las rancheras, los boleros, y se ha juntado con artistas como Sin Bandera. ¿Esto tiene un afán de renovación o más bien va por el lado de las estrategias comerciales?

Creo que unirte con gente joven y hacer cosas con músicos nuevos te enriquece muchísimo y el público lo aprecia. Creo que si hay un acoplamiento, perfecto. Pienso que los artistas deberíamos hacer este tipo de cosas más seguido y los artistas deberíamos unirnos un poco más.


501.- ¿Cuál es el tema que lo identifica a usted como artista?

Pienso que no hay solo una, hay muchos. Creo que si nos vamos por las baladas estas pueden ser: “Te amo”, “El buen perdedor”, “Solo me importas tú”, “Mi soledad”.... son canciones que representan a Franco de Vita tal y como es, sin duda alguna... son las canciones más importantes de toda mi carrera musical.

502.- ¿Cuáles son las novedades que trae para el concierto del 28 de enero en Quito?

En principio tenemos un nuevo material discográfico que quiero mostrar al público ecuatoriano. Se llama Stop, y tiene temas como “Si la ves”, “Tu de qué vas”, “Ay Dios”, las cuales han tenido mucho éxito. Y por supuesto será un espectáculo en el que la audiencia podrá escuchar los éxitos de toda mi carrera. Seguro que será una noche fantástica...

503.- El cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco abrirá su recital, ¿qué opinión tiene de él?

La verdad es que no lo he escuchado mucho. Solo he oído uno de sus ‘singles’. Estoy esperando material. Pero de lo que pude escuchar me parece muy interesante, además, él mismo escribe sus canciones y eso es algo que se debe destacar. Es importante, sé que es un artista que ha tenido éxito dentro y fuera de su país.

504.- ¿Qué siente al regresar nuevamente al Ecuador?

Ecuador siempre ha sido importante y me ha recibido bien, desde mis inicios. Fue el primer país que quiso ver a De Vita en vivo y eso se lo voy a agradecer toda la vida. Aquí di mi primera gira internacional y eso lo recordaré siempre.

505.- ¿Y antes de aquel día (de las hamburguesas), habías tocado muchas puertas? 

Como solista, no pasé por ello. Por suerte, pertenecía a una banda que ya estaba firmada por un sello, con el cual publicamos un disco, muy mal grabado por cierto. Ya luego, cuando íbamos a grabar un segundo disco, otra compañía se interesó en mí y me ofreció un contrato. Creo que tengo la suerte de decir que no tuve que tocar muchas puertas.

506.- Muchos años, giras y éxitos han pasado. ¿Qué te han enseñado estos 20 años de carrera? ¿Cuál ha sido la mejor lección del escenario? 

Como persona he aprendido mucho. El escenario me ha enseñado a ser realista, a no creerme más de lo que soy, a nunca jactarme de lo que me esté pasando en un momento, porque al día siguiente todo puede cambiar. Un día estás en un sitio en el que todo el mundo te busca y te aplaude. Y de repente viajas a otro, donde la gente se pregunta quién demonios eres. Hay que aprender a manejar el ego. Franco de Vita no es estrella en todas partes del mundo. En un caso así lo que hay que hacer es trabajar fuerte... lo que trato de decir es que en esta carrera uno pasa por diferentes estados y hay que estar conciente de ello.

507.- ¿Qué tanto ha cambiado el intérprete de Louis y No basta, en relación con el que tenemos hoy día? 

He cambiado en muchas cosas. Yo escucho la radio y trato de “adivinar” lo que la gente está demandado. Ése es mi mejor termómetro. Uno cambia con la música misma. Es algo inevitable. La forma de componer no es la misma, y hasta la manera de cantar se transforma. Yo creo que esos cambios se han sentido en cada disco de Franco de Vita.

508.- Sin embargo, aún vemos a ese crítico de la sociedad, que toca temas como las relaciones homosexuales y el maltrato a la mujer. ¿Ciertamente es responsabilidad de los artistas tocar fibras de la sociedad? 

No sé si sea responsabilidad nuestra o no. Yo sólo sé que estoy metido en esto porque necesito comunicarme. Porque necesito decir cosas. Por fortuna, tengo un vehículo maravilloso que es la música, que me da la posibilidad de que una buena cantidad de personas me escuche. Entonces, ¿por qué perder la oportunidad de decir cosas que me molestan, cosas que creo que debemos cambiar?

509.- Clavel o Rosa, tema en el que hablas de las relaciones homosexuales, es una de las canciones más controvertidas de Stop. Pero también una de las más difíciles. Tanto, que tardaste 15 años en componerla... 

Ciertamente, Clavel o Rosa es un tema que tenía, como dices, mucho tiempo apartado. Indudablemente me faltaba una parte de la letra para terminarla. Luego de un tiempo, decidí retomarla para ver si funcionaba con este disco. Fue entonces cuando la canción comenzó a cambiar. Debía transformar el género, porque no era una canción de este tiempo (era demasiado lenta), al igual que los estribillos. No tuve una razón en particular para sacarla. La publiqué en Stop sencillamente porque ya había terminado la letra, musicalmente estaba lista, y me pareció muy interesante para este disco.

510.- ¿No te sorprende que, 15 años después, temas como éste todavía causen polémica?

No me sorprende. Lamentablemente, temas como la homosexualidad serán controvertidos toda la vida. Claro, el ser humano más o menos digiere que dos personas del mismo sexo puedan estar juntas y compartir una vida. Pero es muy difícil que al final el mundo pueda dar un giro lo suficientemente drástico como para aceptar sinceramente este tipo de relaciones. En especial, con opiniones como las de la Iglesia Católica y la de varios grupos conservadores, las cuales son equívocas. Todas las personas tienen el mismo derecho de amar y ser amadas.
 
511.- ¿Y qué le dirías a los detractores de la canción? 

Que se pongan en el papel de alguien que viva la situación. Que se pongan en los zapatos de una persona a la que le nieguen vivir en pareja, adoptar, heredar... que le nieguen ser libre. Que se pongan en el papel de un homosexual.  

512.- ¿Eres un buen cronista de tu propia vida o un excelente observador? 

Hay mucho de mi vida en mis canciones, cosas que me han sucedido personalmente. Pero también hay historias que la vida pone frente a mis ojos para que las escriba. He vivido y escrito del amor y de situaciones de la sociedad. Pero también las he visto en otras vidas.

513.- Hablemos de Stop y de tu última gira, titulada Mil y una historias ¿Qué representa este nuevo trabajo en tu carrera? 

Para mí, cada disco es muy importante. Éste en particular es un paso más en mi vida artística. Es tan valioso como el primero. Lo describo como un álbum bastante diverso, que viaja entre el amor y lo social. Es un trabajo muy variado y digno.

514.- Precisamente, hablando del amor, vuelves a ser el romántico de antes... 

Claro que sí. Y es que el romanticismo siempre tiene su lugar en la vida, es inevitable que no lo incluya en mis temas.

515.- ¿Quiere decir que el romanticismo no ha pasado de moda? 

Por supuesto que no. Los humanos seguiremos siendo románticos toda la vida. El amor es casi biológico.

516.- Uno de los grandes éxitos de Stop es el trío que haces con Sin Bandera para la canción Si la ves. ¿Cómo se dio ese encuentro y qué tal la experiencia con ellos? 

Este encuentro se dio a través de la disquera. Ya conocía a Sin Bandera a través de Sony. Nos pusimos en contacto y les mandé la canción. A ellos les gustó y así de rápido comenzamos a trabajar en el proyecto. De un momento a otro ya estábamos en el estudio grabando Si la ves. Fue una buena experiencia, mucho más que buena. Fue una experiencia sincera. Normalmente, la gente auténtica no se complica.

517.- Ellos forman parte de la nueva generación de intérpretes. ¿Cómo ves el relevo? 

El relevo es buenísimo, pero tiene algo en su contra. Carece de posibilidades de engancharse en una disquera que los escuche. A mí me llega mucho material de jóvenes de hasta 18 años que escriben maravillosamente. He ayudado a muchos de ellos a ser firmados. Pero yo solo no puedo. Y eso me preocupa. Dentro de mis planes está abrir un link en mi página web en el que se pueda ver todo ese nuevo talento, para que la gente los pueda escuchar y conocer. Es lo mínimo que uno puede hacer desde esta posición.

518.- ¿Cada cuánto tiempo nace un Franco De Vita en la música? 

(Risas) A cada rato nace uno, con otro nombre y otra nacionalidad. Muchas veces no es un problema de talento sino de logística. Un artista necesita un buen equipo detrás de él para llegar lejos. Lamentablemente, mucha gente talentosa no logra armar ese equipo. Y es triste, porque sin ello no se sobrevive. Pero como talentos, hoy existen muchísimos, los hay de sobra, incluso más grandes que Franco de Vita.

519.- ¿Qué Mil y una historias nos contarás a los dominicanos en tu próximo concierto? 

Llevaré mucha energía y fuerza, todo lo que pueda darles. Montarme en una tarima siempre es un gran compromiso y por eso trato de dar lo mejor de mí al público. Hay temas nuevos y un show audiovisual con un sentido futurista que espero que disfruten. Pero por encima de todo, quiero darles mi esencia, ese ir y venir con el público, esa energía con la gente que vale más que mil pantallas y millones de efectos especiales.

520.- ¿cómo está la vida sentimental de Franco de Vita? 

(Risas) Está bastante bien, bastante estable. ¿Qué más quieres que te diga?

521.- ¿Qué tanto proteges tu vida privada? 

La palabra misma lo dice. Es privada. Estoy aquí porque hago música, y no porque me he “follado” a una chica y luego a otra.

522.- ¿Cómo cautivar a un público que año tras año lo ve, y donde se repiten melodías?

Creo que siendo honesto, muy serio y teniendo canciones buenas porque sino es muy fácil, ¿no? Creo que el público siempre espera que le des lo mejor de ti y estamos dispuesto y estamos haciendo un sacrificio grande para que el público, cuando compre un disco salga satisfecho, y que cuando paga un show salga contento.

523.- ¿Cuál es la canción favorita que ha hecho Franco de Vita?

Para mi, la canción “No basta” es una de las que más satisfacción me ha dado.

524.- ¿Pero por qué llamarlo "Stop"?

Es una palabra internacional. En cualquier parte del mundo hay una señal que dice stop. Me parece una palabra fuerte y fácil de recordar, transmite todo lo que el disco pretende proyectar.

525.- ¿A qué le pone Franco de Vita un alto?

Un alto al maltrato a las mujeres, alto a la discriminación sexual, a lo que está pasando en mi país.

526.- ¿Qué otras ciudades del país visitará con la gira?

Sigo con Puerto Ordaz y luego viajaremos a Atlanta, Orlando, Centro América, Bolivia, Paraguay y después me voy a España para reunir a mi familia y hacer un “stop”.

527.- Luego de éste trabajo se tomará un descanso ¿Y tiene proyectos como compositor con algún artista?

Síii, ya me están presionando para el nuevo disco de Chayanne, así que debo dedicarme. También debo decir que luego de esta gira lanzaremos un DVD que incluirá versiones de “Ay Dios”, “Si la ves”, “Tú de qué vas” y algunas otras sorpresas más.

528.- ¿Cuál es su percepción de la piratería discográfica?

La piratería es un mal que nos ahoga a todos. Buscar un solución es difícil, pero lo principal es crear conciencia en la gente para que entiendan que al adquirir un producto ilegal nos afecta a nosotros los cantantes, comprimen la industria musical y le cierran las posibilidades a los nuevos artistas. 

529.- ¿De qué manera ayuda a las nuevas generaciones? 

Eso es un trabajo difícil, porque me cuesta lograr que me apoyen a mí que tengo tanto tiempo en esto ¿qué puedo hacer para colaborar con tanto joven talentoso que hay en este país? Estoy luchando por encontrar un sello disquero para Jeremías.

530.-  ¿Piensa hacer algún tema dedicado a la selección Vinotinto?

Estoy luchando y tratando de hacer algo para el equipo vamos a ver qué sale.
 
531.- ¿Recuerda cuando vino por primera vez a Panamá?

Chico tuvo que ser por allí por 1986 ó 1985, algo así.

532.- ¿Cómo define su disco Stop?

Es una producción variada que tiene infinidad de posibilidades. Puedes conseguir una canción romántica o una que te hable de un contexto social dado y que musicalmente están bien respaldadas en los géneros pop, balada y ritmos tropicales. Lo considero variado porque cada una se aleja de la otra. Para mi esta situación es sumamente interesante, porque para un músico coquetear con una gama de sonidos es sumamente interesante.

533.- ¿Este disco ha generado opiniones por Un extraño en mi bañera y Rosas y clavel, predecía esa expectativa y los comentarios?

Yo esperaba lo que ha pasado y más, ya que es importante que se hable de esos temas. Recuerda que los temas se convierten en tabú mientras no se hable de ellos. Mientras hablemos de un tema o conflicto estará más cerca de resolverse. Si nos la tapamos o la ignoramos las posibilidades de que se resuelvan son realmente nulas.

534.- ¿Cuándo se escriba la historia del pop en español que se debería decir de Franco de Vita?

Realmente no lo he pensado y tampoco me he preocupado por esas cosas. Yo simplemente hago lo que me gusta y es componer e interpretar música. Es muy rico tener la oportunidad de expresarme y comunicarme a través de la música, eso es lo importante por el momento y mi objetivo. Mi objetivo no es esperar que me recuerden. Y si me pones a pensar en esa alternativa del libro de la historia simplemente diría: espero que me recuerden. Esta respuesta la da luego de una gran sonrisa, la cual dura algunos segundos.

535.- ¿Antes de un concierto vocaliza?

Sí, realizo un poco. 

536.- ¿Tiene algún rito en especial antes de un concierto, como por ejemplo Ednita Nazario que no come antes de un concierto?

No comer antes de un concierto tiene una explicación simple y es que nunca se debe cantar con el estómago lleno porque se te pueden presentar gases o eructos y eso es realmente grave durante una actuación ante el gran público. La verdad es que solo hago algunos ejercicios de vocalización que vienen muy bien antes de actuar y ya. Es vital que uno no empiece a cantar sin estirar las cuerdas vocales o que estén en frío. Si no están calientes tienes el riesgo de quedar ronco.

537.- Una última pregunta, cómo está su vida sentimental

Está estable (y tras contestar nuevamente se ríe).

538.- ¿Podría decir que está enamorado?

Más que estable podría decir que mi pareja y yo somos amigos y bueno, nos entendemos bien. Cuando hay eso, bien, cuando hay sexo, bien y si no tampoco nos importa. Mi relación ha llegado en la actualidad a vivir un estado de estabilidad y como nunca nos casamos no hay papeles de por medio, y menos compromiso. 

539.- ¿Cuándo y dónde naciste? 

Nací en Caracas, Venezuela, bajo el signo de Acuario.

540.- ¿Puedes contarnos algo de tu niñez? 

A los tres años de edad me fui a vivir a Italia, país de origen de mis padres. Allí pasé mi niñez, hasta que a los 13 años regresé de nuevo a Caracas, capital de Venezuela, para estudiar el bachillerato y piano en el conservatorio de la ciudad.

541.- ¿Cómo empezaste tu carrera? 

Empecé cantando y tocando en el grupo Corpus, con los que animaba las fiestas, luego formé la banda Ícaro. Finalmente, años después decidí ser solista.

542.- ¿Cómo te sientes de estar nuevamente en Bolivia? 

Bueno, bien, contento. Tenía mucho tiempo sin venir y se nos dio la oportunidad y todos estamos felices.

543.- ¿Qué es lo que más de gusta de Bolivia? 

Lo que más me gusta es la gente, porque es muy amable y acogedora. Te hacen sentir muy bien.

544.- ¿Alguna anécdota que quisieras compartir? 

La vez pasada que llegamos, actuamos en un estadio muy grande. El escenario estaba muy lejos de la gente, eso me hacía sentir muy incómodo porque a mí me encanta compartir con las personas de cerca. No lo aguanté, salté la tarima, recorrí todo el campo de fútbol, fui hasta la reja donde estaba toda la gente e hice todo el concierto allí.

545.- ¿Qué es lo que más te gusta comer? 

Me gusta el sushi, pero donde voy pruebo los platos típicos, hoy comí unos ricos medallones de llama.

546.- ¿Algún mensaje para los niños bolivianos? 

Sí, que siempre traten de ser felices y que cumplan todas sus metas. Que sueñen y sueñen y que estudien para ser grandes.

547.- ¿Qué significa el título del disco?

El nombre sale de uno de los temas que se llama Vamos al grano, que repite mucho la palabra "stop". Es como decir "párate y reflexiona sobre otros temas que tengo en mi disco", donde hablo del maltrato a las mujeres, de la intolerancia a los homosexuales, de la situación por la que está pasando actual en Venezuela. También Stop de goza y disfruta de las cosas, que con la velocidad que llevamos hoy en día se nos van y no las disfrutamos.

548.- ¿Qué planes tienes de gira y de promoción?

La gira la empezamos en Puerto Rico hace dos semanas, que se llama Mil y Una Historias, hicimos cuatro presentaciones en el bellas Artes de Puerto Rico. Ya desde hace cuatro discos que hemos arrancado en Puerto Rico. En Orlando y en Venezuela y en Medellín haré presentaciones privadas. Luego en Bogotá el 27 de mayo, de ahí me voy a Caracas, luego regresamos a Miami, de ahí Nueva York, Houston y Los Ángeles de promoción, y de ahí me voy a mi casa un par de semanas, y comenzamos la gira de conciertos la primera semana de julio en Caracas.

549.-  ¿Qué tal la experiencia de haber compartido con el dúo Sin Bandera?

Maravillosa, Noel y Leonel son unos chicos fantásticos, son talentosísimos... Sin Bandera es un grupo al que no sólo lo respeto, sino que admiro su trabajo porque ambos son muy profesionales y talentosos. El que hayan aceptado cantar conmigo es un placer y un honor. A pesar de que no he tenido mucha suerte con los duetos, con éste quedé muy complacido...

550.- ¿Cómo surgió la canción con Sin Bandera?

Yo tenía esta canción hace mucho tiempo, originalmente estaba cantado en inglés, un amigo británico hizo el texto en inglés, y cuando estaba haciendo el disco lo quise hacer en español y pensé en Sin Bandera. Los localizamos a los muchachos y fue buenísimo porque no he tenido mucha suerte con los dúos, pero ellos respondieron, la cosa fluyó maravillosamente. Ahora estamos esperando hacer el video, de esta canción que se llama Si la ves.

551.- ¿Cuáles son tus musas cuando escribes?

Las canciones vienen cuando quieren. Normalmente te sientas al piano y empiezas y salen cosas, pero ese momento tan particular cuando empieza a fluir una canción uno nunca lo sabe. Sería maravilloso ir al mercado y comprar medio kilo de musas. A mí lo que más me motiva es la vida, lo que siento, lo que veo, lo que veo en la televisión. Eso es lo que me motiva a escribir y a poder hacer una canción.

552.- ¿Cómo fue aquella participación con Gilberto Santa Rosa y Cheo Feliciano, Traigo una pena?

Era la primera vez que hacía guajira en mi vida, cuando logro tener una composición que se parece a es me sentí como desnudo, pensé que mi voz o mi carácter o yo no estaba en ese género, entonces tener el apoyo de esos monstruos fue un honor.

553.- ¿Qué hay de ese supuesto odio que le tienes a Ricardo Montaner?

¿Qué es eso? ¿Quién se atrevió a decir eso? Yo realmente no odio a nadie, tengo motivos para odiar a una persona, y a pesar de eso no existe ese sentimiento, ni odio ni envidia, me siento liberado de esas sensaciones, gracias a Dios. No sé si es mi carácter aprender a no odiar. Tengo mala memoria, y a veces pasa apuros pero a veces cosas que te hacen en la vida se te olvidan. Yo a Ricardo Montaner tampoco lo amo, pero no lo odio. Es un colega, hemos coincidido varias veces, pero normal, no somos amiguísimos porque no lo somos. No tengo mucha relación con los colegas. Como amigos he estado en casa de Alejandro Sanz y de otros. A mi casa ha venido Carlos Baute.. Yo no tengo mucha relación con los artistas.

554.- Como los buenos vinos está mejor con los años, ¿cómo le haces para conservarte?

Los vinos... Esta cámara como que está truqueada. Pero muchas gracias. En realidad no hago mucho, trato de alimentarme bien, no odio ni envidio, que esas cosas te envejecen. Hago deporte, fútbol que es mi deporte favorito. Trato de dormir mis ocho horas completas.

555.- ¿Cómo haces para lidiar con las fans?

Siempre agradezco que te pidan un autógrafo, que te saquen una foto, por eso sigo existiendo, si eso se acaba como al principio que eso no me pasaba, entonces ahí diría que algo está pasando. Siempre que doy un autógrafo pienso que en dónde irá a terminar ese papelito que estoy firmando. Yo agradezco mucho a las fans que cuando estoy comiendo o cuando me estoy duchando, porque me ha pasado, me pidan un autógrafo.

556.- ¿Por qué te duchas tanto y te dicen “olfatín”?

Me dicen “olfatín” porque no soporto los malos olores, entonces cuando siento la mínima cosa me meto a ducharme, a bañarme a perfumarme. No soporto los malos olores.

557.- ¿Qué opinas de que Enrique iglesias diga que siente gran admiración por ti?

Pues yo encantado. Enrique me dijo que él empezó a escuchar música en español por Franco de Vita, porque antes escuchaba sólo música en inglés. Yo le agradezco, siempre habla de mí, dice que he sido una inspiración de varios talentos jóvenes.

558.- ¿Cuál es tu técnica de seducción?

Cantar. Cuando ya no me hacen caso le doy por la voz.

559.- ¿Cuantas veces haces el amor?¿Diario?...

Si tengo una pareja de vacaciones en un hotel y nos vamos una semana, si es posible todos los días, pero a veces me paso un mes sin comerme un cable.

560.- ¿Qué restaurantes de Caracas prefiere?

Gourmet Market.

561.- ¿Cuál frecuenta por comodidad?

Benihana.

562.- ¿Cuál es su plato preferido?

Sushi de Yamato.

563.- ¿Cuál es el plato criollo que más le gusta?

Plátano al horno y las arepas.

564.- ¿Qué es lo más exótico que ha comido?

Tripa de cochino.

565.- ¿Qué no falta en su nevera?

Yogur.

566.- ¿Cuál es el restaurante de los precios solidarios?

Pensión Ana.

567.- ¿Qué es lo más extraño que le ha pasado en un restaurante?

Que me confundan con otro artista.

568.- ¿Cómo seleccionó los 20 temas de su nuevo CD?

Franco De Vita: Fue difícil la verdad. Empecé con 40 temas y Sony me quería matar, bajé a 25 y todavía me querían matar. Llegué a grabar 20 temas de los cuales 2 son inéditos y dije: 'si es un disco de Primera Fila donde se presenta la trayectoria del artista no pueden faltar los éxitos'. En principio pusimos las canciones indispensables y me di la licencia de rescatar algunas canciones que en su momento no tuvieron la posibilidad,... Y te pienso, que no sonó en muchos países la retomamos, quedó fantástica y nos abrió el camino. Igualmente, No me lastimes.

569.- También los fanáticos ayudaron a través de Twitter a seleccionar los temas de su nuevo CD...

Pedimos opiniones a los fans y coincidieron bastante con lo que habíamos planificado. Todo el mundo quiere escuchar No basta, Te amo, Louis...que fueron las canciones más votadas.

570.- ¿Qué tan tecnológico es?, ¿Realmente usa el Twitter? 

[Ríe] Las frases son mías y quien escribe físicamente es otra persona...

571.- ¿Dónde encuentra la inspiración para componer? ¿Escribe de una sola sentada?

No, no, no. Hay canciones que me han ocurrido de una sola sentada, normalmente los textos me dan mucho trabajo y entre más tiempo pasa y más trabajo me dan porque soy muy autocrítico. No me gusta repetirme, no me gusta decir lo mismo. Aunque al final, digo lo mismo, pero disfrazado y lo digo de otra manera. Quiero que la gente me entienda y sea un discurso entendible, sincero y claro. Tengo más capacidad para crear música, pero los textos me dan dolores de cabeza.

572.- ¿Cómo escogió a Alejandra Guzmán para Tan sólo tú?

La canción se prestaba para un dueto con una chica y la canción tenía las características para que Alejandra la pudiera fundir. Necesitaba esa fuerza, esa garra que tiene Alejandra. Una voz dulce no hubiera funcionado. La canción necesitaba ese desgarre que tiene Alejandra y por eso fue que decidí que fuera ella la que la cantara.
'Tan sólo tú'. Tema interpretado por Alejandra Guzmán y Franco De Vita.

573.- Usted comenzó su carrera con un grupo llamado Ícaro, ¿por qué decidió continuar como solista?

Fue un experimento afortunado y a partir de Ícaro tuve la posibilidad de que me conocieran y de allí consigo mi primer contrato discográfico como Franco De Vita. Bueno, a mí me hubiera gustado seguir con Ícaro, pero el contrato que me ofrecían era de solista y no me gustaba mucho la idea porque yo había crecido musicalmente en un mundo de grupos, escuchando a Led Zeppelin, Black Sabbath, The Rolling Stones, The Beatles. No me gustaba mucho a pesar de que en mi país ya había salido dos grandes artistas como Giordano y Ilan Chester que a la final tenían la misma historia que yo, músicos que venían de grupos y se habían lanzado como solistas, y a los pocos meses tuve un problemón con el baterista de Ícaro y dijo 'vete y hazlo tu sólo. Y dije [al que lo quería como solista] : '¿el contrato que me estabas ofreciendo todavía lo tienes...?

574.- ¿Por qué se inclinó por la balada pop si le gustaba tanto el rock?

Bueno es que con el rock en mi época no podías hacer nada, podías hacer conciertos de universidad... de esos que llegaba la policía y se llevaba a todo el mundo preso y es que esos eran los conciertos de rock de mi época, el rock estaba mal visto... no había radio que te diera espacio y decidí que la única manera de poder hacer algo era con la balada pop. Viendo el panorama, pensé 'tengo la capacidad de componer baladas pop'. Creo que mis baladas siempre han sonado con cierto poder y entendí que eso es lo que el público quería de mí. Nunca deje de hacer rock, por supuesto, y en vivo se nota mi influencia de rock clarísima, a parte de mi influencia soul, hip hop y reggaetón. [Ríe] Creo que tengo la suerte de poder mezclarme y coquetear con muchos géneros. Me gusta cambiar, experimentar y reunirme con otros artistas y el público lo ha aceptado bastante bien y ha sido la solución para que pudiera llegar hasta tan lejos...

575.- En 1989 se fue a residir a Madrid. ¿Por qué escogió esa ciudad y no Miami o México, por ejemplo?

Siempre tuve una obsesión por el mercado europeo, siempre quise que mi música se editara acá en Europa, en Italia sobre todo porque siento que Italia es un mercado muy natural para mí. Y en España sentí que era una buena base para poder llegar a ese objetivo que al final no ha sido así, lamentablemente, pero bueno seguimos luchando.

576.- ¿Le gusta el anonimato relativo que tiene en España? Porque otros latinos saben quien es Franco De Vita pero los españoles no tanto...

Me gusta porque puedo hacer una vida entre comillas normal. Salgo a la calle. El otro día, por ejemplo, me monté en el metro porque tuvimos un concierto con Carlos Baute en el centro de Madrid. Carlos leyó el pregón del inicio de las Fiestas de Madrid y estaba toda la ciudad colapsada, total que me tuve que montar en el metro. Hace años que no me montaba y esas cosas son las que no me quiero perder, son cosas que quiero seguir viviendo, ir al mercado a comprarme mi comida. Eso me alimenta para poder seguir escribiendo. En Caracas llegó un momento en que estaba encerrado en mi casa y me hacían todo. Había perdido la noción de todo y veía la vida a través de la televisión...

577.- En el pasado, ¿Qué significó grabar Solo palabras al lado de Frankie Valli?

[Ríe a carcajadas] Estaba haciendo promoción en Colombia, por cierto, y me dicen pasado mañana tienes que volar a Los Ángeles para grabar un dueto con Frankie Valli. Y dije: '¿cómo que con Frankie Valli y la canción dónde está?'. Cuando escuché la letra, ¡qué cosa más fea!, la música no era mala pero la letra era horrible, porque era una canción que habían traducido del inglés al español literalmente y sonaba fatal. Les dije 'yo encantado de hacer el dúo, pero el texto no hay quien se lo coma, esto hay que arreglarlo...'. Afortunadamente logré arreglarlo en un par de días. De allí me encuentro con Frankie Valli que no hablaba una papa de español y yo sabía que tenía origen italiano. Empezamos a hablar en inglés; le empecé a hablar en italiano y el me contestaba en inglés y le digo bueno vamos a grabar una canción en español que es un idioma latino al igual que el italiano...Cuando descubrí que hablaba el dialecto de sus padres, pues es el mismo dialecto que hablaban mis padres, le hablé en dialecto y ahí se empezó a soltar y produje la voz de él. Por supuesto yo dominaba la parte latina y la verdad si lo oyes quedó bastante bien...

578.- ¿Qué piensa acerca de la situación en Venezuela?

Estoy bastante desilusionado con lo que pasa y lo que ha pasado, creo como la mayoría de los venezolanos lo está. Pensábamos que esto iba a ser distinto y la verdad que no ha sido así y bueno nuestra esperanza es que todavía podemos votar y tenemos derecho a voto. Espero que seamos más concientes a la próxima vez que nos toque votar. Yo creo que la teoría de nuestro presidente era fabulosa, pero al final se le vio el plumero (se le vieron las reales intenciones) como se dice acá en España, como a todos los políticos y sus ganas de triunfalismo. Eso hizo que [se refiere a Hugo Chávez] abandonara al país como lo tiene abandonado.

579.- ¿Qué le falta por hacer?

Todavía lo que me falta no se si voy a llegar a hacerlo. A mí siempre me faltan cosas chica, no se cómo me las arreglo. Hasta que pueda seguiré haciendo música, hasta que me divierta y me pueda divertir y ayudar a través de mi música a la gente.

580.- Y cómo está su corazón...

Estoy recibiendo ayuda sicológica, no me quiere nadie ya...[Ríe]

581.- ¿Cuándo regresa a Tampa?

Estoy en Madrid y llegó a Miami la próxima semana (entrevista realizada el martes pasado) y los conciertos comienzan en septiembre y Tampa sí está incluida. La gira pasada estuvimos en Tampa y por supuesto que siempre incluyo esa ciudad. Así que en septiembre estaremos por allá.

582.- ¿Qué siente cuando ve en las noticias la situación en Venezuela?

Muchas cosas, y muchas veces lloro. Me da dolor en el corazón; dolor de patria. Hoy más que nunca mi pensamiento está en Venezuela. Inevitable sentirse así por lo que se vive. La palabra y el respeto son el camino hacia la paz.

583.- ¿Qué necesita ese país para salir adelante?

Gente honesta que lleve a Venezuela hacia un buen rumbo. Se necesita que haya trabajo para no depender de un Estado que esté dando cosas sino de lo que se gana.

584.- Pese a todo, ¿se siente orgulloso de ser venezolano?

Aunque esté ocurriendo todo esto, uno sigue estando orgulloso de su tierra, y Venezuela es uno de los países más bonitos del mundo y la gente más bella del planeta está ahí. Está la situación como está en este momento, pero creo que tenemos que resolverla entre todos.

585.- ¿Por qué está radicado en España?

Me quedé en Madrid en principio porque me recuerda a La Candelaria, que era mi zona en Venezuela. ¡Yo me crié ahí!, y cuando llegué a España, que fue en el mundial de fútbol del año 82, y conocí este país, sentí que estaba en mi barrio y pensé que si alguna vez me movía de Caracas, ese sería el destino. Intenté vivir en Nueva York, Miami y no pude… Me siento cómodo allí porque me recuerda justamente Venezuela.

586.- ¿Volvería a Venezuela?

¿A vivir? Mudarme completamente, no lo sé… Ya hice mi vida en España; claro que llego a Venezuela y la tengo hecha. Pero empezar otra vez, como que no. Siempre voy, estoy ahí y añoro mi tierra.

587.- ¿El no regresar tiene que ver con la situación del país?

Por supuesto que tiene que ver. La tranquilidad con la que vivo en España no la tengo en Venezuela. Allí no se vive igual. Hay que cerrar la puerta, poner la alarma; hay que tener cuidado, encerrarse a cierta hora, no se puede caminar por todos lados, y sabemos que Venezuela está así.

588.- Si en el pasado ya había hecho un trabajo en este mismo formato (‘Primera fila’), ¿por qué hacer otro?

Porque se me quedaron muchas canciones por fuera. Para el anterior preparé 40 canciones y eran demasiadas, así que hice 20 y se me quedaron por fuera la mitad de ellas; son las que incluí más dos temas míos que se hicieron famosos siendo interpretados por otros artistas, como Y tú te vas (Chayanne) y A medio vivir (Ricky Martin). Tenía que darles la posibilidad a canciones como Solo importas tú, Será y Somos tres, entre otras, que de Venezuela para abajo y en Centroamérica son superconocidas. Menos mal que nos fue bien con el primero y tuve el aval de la disquera para el segundo. Me han dicho loco, pero no estoy así porque esto ha funcionado, a la gente le gusta y no todo el mundo puede hacerlo.
Tiene una nómina de lujo de 12 artistas que lo acompañan en esta producción de dos discos y un DVD…Igual que la primera vez, quisimos tener un artista de cada país en señal de agradecimiento con Latinoamérica por todos estos años de apoyo y soporte. En la lista hay celebridades como Gian Marco, Wisin, Axel, Gloria Trevi, y por Colombia los representantes son Gusi y Beto…¡Sí! Llegué a ellos por casualidad. Fui a Sony a buscar un colombiano para el proyecto y hablamos de varios y de repente llegamos a ellos. No los conocía, entonces me pusieron un video y me encantó y de una vez los elegí.

589.- ¿Pero tenía una lista previa a la elección?

La tuve, y con los nombres de varios colombianos.

590.- ¿Y alcanzó a llamar a alguno de ellos?

Hice una llamada y la respuesta fue: ‘Déjame ver y te devuelvo la llamada’. Esperé y esperé y nunca recibí la comunicación.

591.- ¿Quién fue?

Me lo reservo pero se lo perdono porque él estaba en plena promoción de su cd y sé que iba a ser difícil. De todas maneras lo intenté y, a lo mejor políticamente para quedar bien, él me dijo que revisaría sus cosas, pero estaba en lo suyo.

592.- ¿Qué género canta?

Vallenato.

593.- ¿Cómo fue la grabación con Gusi y Beto?

Esto se hizo todo en los estudios Churubusco de México y fue con la banda en vivo. Un concierto en el que hacíamos pausas para hacer los temas con cada invitado, y hablé con Gusi y le dije que para mí la canción que funcionaba era Ya lo había vivido. Le pedí que se encargara del arreglo y a la semana me llegó y me encantó. Dije: ¡la compro ya!

594.- Ya se presentaron juntos en México, ¿cómo fue estar con Gusi y sin Beto?

Grabamos con los dos, pero Beto era el acordeón y Gusi la voz, quien da la cara al público, entonces no hubo tanto desfase.

595.- ¿A quién le gustaría ver ‘En primera fila’?

En principio, y nunca he visto, a Billy Joel, Coldplay y a 30 Seconds to Mars.

596.- ¿Qué significa recibir este premio a estas alturas de su carrera?

Es muy significativo porque llevamos años luchando por este mercado. Que te consideren uno de los mejores artistas del año es fantástico. Lo estábamos esperando hace mucho tiempo.

597.- ¿Qué ha cambiado desde su primer disco, Franco de Vita (1984)?

Lo que cambia es la manera de ver las cosas. Hace 30 años lo hacía por divertirme. Era algo que me gustaba, pero no había compromiso. En cuanto salió el primer álbum me empezaron a aceptar en otros países y la responsabilidad creció. Siempre escribía porque necesitaba decir cosas y la música era un vehículo. Ahora sigo necesitando comunicarme, pero el trabajo es algo más serio.

598.- Y no solo ha cambiado su música, también su público…

Mi público fue, en su momento, mi generación, que luego pasó el legado a sus hijos, los que ahora me siguen. Pero son las canciones las que deciden a quién tocan y adónde llegan. Tengo la suerte de hacer temas que se quedan en la vida de la gente, que la transmite a otras personas. Las madres, por ejemplo, le ponían mis discos a sus hijos al llevarlos al colegio. Tengo que agradecerle mucho a las madres.

599.-¿Qué tienen sus canciones?

Poseen emoción y un diálogo sencillo. No me complico cuando compongo; es muy difícil hacerlo fácil. Intento captar en las canciones algo sencillo pero profundo. La gente percibe esa sencillez con la que digo las cosas.

600.- Ahora está de moda el electro latino y el reggaeton, ¿cómo sobrevive a estos nuevos géneros?

Si no me siento ridículo, trato de mezclarme con ellos. No me cierro a nada y creo que esto ha sido mi salvación. Me di cuenta de que podía componer un bolero, una guajira o un pop-flamenco.

601.- En su último disco, Primera Fila, ha rescatado muchas de sus canciones y las ha reeditado con diferentes artistas jóvenes…

Intentamos que hubiera un artista de cada país. Trabajé en el single con Alejandra Guzmán. Luego lo hice con Sin Bandera, aunque la canción estaba grabada hace tiempo. Llevo colaborando con gente joven muchísimos años. Lo importante, como en todo, es el talento, no la edad. Luego viene la experiencia y otras cosas que se van adquiriendo con el tiempo.

602.- España también tuvo su representación en el disco con Natalia Jiménez y Amaia Montero…

Amaia Montero no pudo ir al Primera Fila por una lesión. Cuando llegué a España hablé con ella para quitarnos la espina y aprovechamos la canción para hacer el segundo sencillo, después de Tan solo tú con Natalia Jiménez. En España hay gente con muchísimo talento.

603.- Este disco salió hace dos años, ¿para cuándo un nuevo trabajo?

Creo que para este año. Va a ser el mismo concepto que el anterior. Otro escenario, otros invitados y otro color. Pero la idea será la misma: rescataremos canciones y las volveremos a trabajar con artistas invitados. Probablemente esté India Martínez, Manuel Carrasco y me encantaría contar con Mónica Naranjo. De Puerto Rico estará Chayanne y Wisin & Yandel. De México estamos trabajando con Jesse & Joy….

604.- Hace un mes actuó con Tony Bennett. ¿Cómo fue la experiencia?

Maravillosa. Una lección de vida cuando me vi con ese monstruo delante, a sus 86 años, con su vitalidad, sus ganas y su alegría. Recibía a los artistas, cantaba y grababa. Un gran torero. Además tuve la ocasión de escribir el texto en castellano. Compartir con toda la familia Bennett nos hizo sentir una cosa muy cercana.

605.- Ha compuesto canciones para Chayanne o Ricky Martin, ¿con quién le gustaría colaborar y todavía no lo ha hecho?

Me gustaría compartir algo con Shakira. Siempre hemos quedado en hacer algo juntos pero todavía no hemos tenido la oportunidad.

606.- Después de una carrera tan larga, ¿le queda algún sueño por cumplir? 

Me gustaría volver a Tenerife y llenar La Hamburguesa (Pabellón Insular Santiago Martín). La primera vez casi lo logramos, pero me encantaría ver el letrero de ‘entradas agotadas’. Probablemente, volvamos en 2014 con la gira y esperemos poder lograrlo.

607.- ¿Cuál es el espectáculo que traerá a Medellín?

Hace muchos años que no vamos a Medellín. El show que llevamos todavía hace parte de la gira Mira más allá del disco Primera Fila. Van a estar todos los éxitos. Yo nunca dejo de tocar los éxitos y voy a agregar dos canciones nuevas.

608.- ¿Cómo es el proceso de composición?

El más usual es sentarme al piano o tomar la guitarra y empiezan a surgir unos acordes. Vas armando una melodía con esos acordes y de ahí empieza un poco el proceso de la canción. Si lo que está pasando te gusta, tal vez sale una palabra o una frase, y de esa frase empieza a salir un texto. Ese es el proceso más normal. ¿Qué ocurren cosas excepcionales? También. Ha ocurrido que de pronto voy en el carro y se me ocurre una melodía, entonces la grabo en el teléfono. O se me ocurre una letra, pero es mucho más extraño. Normalmente tengo que estar sentado, con un instrumento en la mano. Soy más músico que poeta, seguramente. Luego la música me induce a escribir un texto.

609.- De todo el proceso que recorre una canción, ¿cuál es la etapa que más disfruta?

Es super todo. Esto es maravilloso desde que empieza a salir una canción. Es uno de los momentos más fantásticos de la vida. Es casi tan bueno como un orgasmo, y un orgasmo laaaaargo. Desde que entras al estudio, o te reúnes con los músicos, o empiezas a construir tus ideas sobre esa idea que tienes, empieza como a crecer o a florecer una canción, el momento es fantástico. La verdad es que yo lo disfruto todo. Y gracias a Dios, menos mal. Si no sería frustrante.

610.- En su carrera usted ha acumulado un alto número de colaboraciones musicales, ¿Cuál le falta?

Imagínate, un montón. Yo creo que la vida definitivamente es corta para poder lograr todo lo que uno quiere lograr. Terminaré mi ciclo vital y estaré diciendo que me faltó esto y me faltó lo otro. Creo que eso es positivo porque hace que nunca te rindas. Un artista que me encantaría que estuviera en un disco mío... Shakira, sin duda alguna. El mismo Juanes. Estamos en contacto tanto con Juanes como con Shakira a ver si hay alguna posibilidad de poder estar juntos. El mismo Billy Joel, o Alejandro Sanz. Hay muchos artistas nuevos que son buenísimos. En Colombia nos va a acompañar Santiago Cruz y Kany García.

611.- Recientemente Kany García le dijo a este diario que usted era para ella como un padrino musical...

Cuando uno ve talentos como el de Kany García no puede quedarse tranquilo y no hacer nada por ello. Lo que pasó con Kany ha pasado con otros artistas también. Con algunos hemos tenido suerte y los han firmado algunas casas discográficas. Con Kany tuvimos suerte. Ella hizo lo que sabe hacer, y si Sony no lo había entendido, esa noche lo entendió. A mí me emocionó. Yo lloré ante la actuación de Kany. Parece que esa actitud mía terminó de convencer a Sony. De ahí sale una relación que nos ha traído hasta aquí. Para mí es una excelente compositora y buena persona. Reúne todo.

612.- Su biografía oficial dice que usted ha logrado mantener su vida privada al margen de su fama ¿Cómo logra separar ambas esferas y cómo es su vida cotidiana?

Mi vida cotidiana es como la de cualquier ser humano. A mí me gusta ir al cine, jugar al fútbol, salir con los amigos, salir a pasear, el teatro. Sobre todo me gusta estar en contacto con la gente. Y pienso que mi vida se mantuvo alejada de mi vida profesional porque no hay nada del otro mundo, no hay nada tan interesante como para escribir un libro. A mí me han propuesto escribir el libro de mi vida. ¡Yo qué coño voy a escribir… Como no pongas tus canciones ahí, pues no tienes nada más que decir.

613.- ¿De quién es hincha?

Yo soy de la vinotinto. En eso no hay discusión. ¿Qué pueda apoyar otro equipo? Me gusta como juega el Barcelona porque a quién no le gusta el Barça. Me gusta como juega el Málaga ahora, últimamente. Vengo siguiéndolos desde que estaba Rondón, que es un delantero venezolano. No me pierdo los partidos del Atlético por ver a Falcao. No nos hemos visto personalmente pero hay un contacto. Pensamos algún día reunirnos y compartir una comida. Lo que sí quiero decir es que uno se hace fan de los equipos porque hacen parte de uno mismo.

614.- ¿Cómo componer música para telenovelas?

Normalmente las temáticas de las telenovelas las conocemos. Es la misma temática de un compositor de baladas. Muchas veces, a menos que sea algo específico que salga de lo común, como Colombia lo está haciendo,. Tal vez para ese tipo de telenovela haga falta una canción específica. Normalmente uno habla con el escritor de la telenovela y te cuentan en qué va. De ahí parte, si engancha y puedes escribir algo.

615.- ¿Cómo ve lo que está pasando políticamente en Venezuela en este momento?

¿Qué se puede decir de Venezuela en este momento? Muy poco. Todo está a la vista. Estamos viendo el comportamiento, cómo funcionan las cosas. Somos un país democrático, tenemos más elecciones que cualquier país del mundo. Y detrás de eso, ya sabes, poco se puede decir. Seas de un bando o el otro, las cosas no pueden ser como están ocurriendo en este momento.

616.- De Chile echó de menos cantar junto a Beto Cuevas..

La Ley ha representado momentos importantes en mi vida y siempre ha habido cierta química cuando nos hemos encontrado con Beto, me hubiera gustado que estuviera.

617.- Ha compuesto para artistas como Ricky Martin, Chayanne, Enrique Iglesias y Ana Belén y ha vendido más de 20 millones de discos propios, transformándose en una especie de máquina de hits y uno de los músicos venezolanos más importantes y exitosos. Sin embargo, ¿el proceso de creación no le es automático?

Es una lucha tremenda, después de a lo mejor 200 ideas te quedas con una en la que realmente creíste. Musicalmente se me ocurren muchas cosas, el problema es cuando voy al texto, tratar de hacer una letra coherente con mi carrera, mi edad, con mi vida. He hecho canciones jocosas y tontas, pero siempre he tratado de que tuvieran un cierto nivel e inteligencia.

618.- Contrario a algunos cantautores que construyen metáforas de la nada, su estilo lírico es directo... 

El otro día oía hablar a Amy Winehouse en una entrevista y decía una frase que casualmente yo digo: «quiero cantar como hablo». Ahí es donde está la gran lucha porque normalmente cuando te pones frente a una canción tiendes a inventar cosas que jamás dices. Hacerlo simple para mí es muy difícil.

619.- No se ha casado, pero ¿se ha enamorado?

Yo pensé que era amor. Varias veces me ha pasado

620.- Tampoco tiene hijos...

Me hubiera gustado; en este momento no estoy tan seguro. Tengo terror a ser padre. Estoy seguro de que podría ser buen padre, pero en cuanto a que pudiera darle el tiempo, no, porque tendría que haber dejado la música", confiesa la voz de "No basta", esa emotiva canción que habla de la paternidad más allá del materialismo.

621.- Ha sido nominado, pero nunca ha ganado un Grammy, premio que critica ¿porque?

Se enfocan mucho en cómo presentarlo; todo ese glamour que se arma alrededor entiendo que es importante, pero debería ser mucho más justo. Hasta hace dos o tres años no había un rubro de cantautor, no existía y peleando logramos que hubiera un premio para los cantautores, cosa insólita... Las cosas no se están haciendo como se debería. Hay pocos que hablan como yo, somos dos o tres contra no sé cuantos que no dicen nada. Es muy difícil la pelea.

622.- Y aunque aprovecha las nuevas herramientas en la música, reivindica el estudio... 

La tecnología sí ha puesto en peligro la parte musical porque te da tanta facilidad y hemos visto tantos artistas prefabricados por la tecnología que no pueden sustentarse. Se ha perdido esa escuela de músicos que cogían la guitarra y estaban cuatro horas estudiando...

623.- La realidad de la niñez y adolescencia en situación de riesgo es muy actual y preocupante.

¡Sí! Sí, sí, sí, esto lo vi y se lo dediqué a los niños de Colombia, de las alcantarillas de Colombia; pero luego me di cuenta de que en todas partes existe el mismo problema. En Venezuela la verdad que no era tan fuerte hasta hace unos años para acá, y en este momento hay una niñez abandonada terrible en Venezuela.

624.-  ¿Cuál es su mensaje sobre los mecanismos de solución, dirigido a la sociedad, a la familia?

El mensaje es decir que, bueno, que, si hemos traído a un ser al mundo, pues tenemos que hacernos responsables de esto, ¿no?; tratar de educar a la gente, hablar de los preservativos, hablar de evitar si no quieren traer niños al mundo, tratar de evitarlo, hablar del sexo de una manera clara y como tiene que ser. Yo creo que eso es también parte de todo esto; nuestro tabú con el sexo, que no nos expresamos, no nos comunicamos con nuestros hijos, no les enseñamos; entonces, bueno, claro, ocurre lo que ocurre, que una niña se queda embarazada a los 15 años, a los 14 años, y con ese niño qué pasa... ese niño, si pueden adoptarlo... se puede o, si no, queda en la calle.

625.-  Una causa que lleva a los niños a las calles es la pobreza extrema de sus familias.

¡Además de la pobreza extrema! Esto suele ocurrir, normalmente, en esta capa de la sociedad, porque un niño que más o menos tenga una cierta estabilidad, pues se puede salvar, pero de estos niños, que sabemos de dónde vienen, van para la calle.

626.- Pero todavía puede haber una esperanza, ¿verdad?

¡Por supuesto! Y no podemos perder la esperanza, tenemos que seguir hablando de esto, de estos temas, tenemos que seguir luchando.

627.- De todas tus canciones ¿existe una en particular que puedas decir ese es mi retrato?

Todas han salido de mi, no puedo decir que esta o la otra, pero canciones que me satisfagan más a mí y que no necesariamente coincidan con el público, “Extranjero”, “Latino” canciones que yo he escrito y a lo mejor no han ido a la radio y la gente no escucha tanto resulta que para mi son impotentísimas.

628.- ¿Has escrito la canción?

No sé si la he escrito, sé que he escrito canciones importantes porque el público lo ha hecho así.

629.- ¿Tienes alguna a anécdota que aún este latente en tu pensamiento?

Bueno, en un programa en México en vivo se me olvidó “Un buen perdedor” de arriba abajo, y yo en instrumental allí en cámara, se me olvidó completamente la canción, ¿te imaginas?, todo el mundo viéndome.

630.- ¿Cuál es tu estatus emocionalmente, estás feliz?

La felicidad ya sabes como es, viene al rato estás feliz, se va, salgo y te cabreas como dicen en España, pero yo me tengo que sentir feliz, o sea yo me obligo a ser feliz porque soy un hombre afortunado, porque después de tantos años estoy aquí y tengo un público, tengo salud, familia, o sea que si me quejo, me quejo de vicio.

631.- ¿Tú eres de las personas que viven el día a día?

Si, hay planificaciones pero a corto tiempo. Yo no soy de los que dice hay mira vamos a hacer esto o aquello como un ritual, sé que mañana voy para un lado y pasado mañana estoy en otro, pero trato de no pensar a largo plazo.

632.- Tu eres de los artistas que les gustaría morir en un escenario, o ¿dónde y cómo te gustaría ser recordado?

No sé, nunca he pensado en eso y nunca lo pienso, y en un escenario tampoco lo sé. No sé donde va a llegar esto y si voy a estar, si el público no quiere que esté no voy a estar, y tampoco creo que sufriría. El día que llegue de retirarse como cualquier deportista y llegue el momento si sé que lo disfruté. Creo que hice una buena labor y creo que dejo algo interesante para mucha gente, canciones como “No basta”, “Extranjero”, “Te amo”, que son canciones importantes que la gente las ha hecho suyas y eso me alegra.

633.- ¿Que se retira de los escenarios?

¿Retirarme yo?, pregunta Franco de Vita, quien jura no tener idea de dónde han salido rumores semejantes. "¡Eso no es cierto! ¡Por Dios! ¡Yo no pienso retirarme! Vamos, no veo la razón. Y tampoco es cierto que esta sea mi última gira. Tal vez haga diez o veinte giras más... o quizás ninguna, no lo sé.

634.- ¿Hace cuanto tiempo que no viaja a Caracas?

Hace mucho tiempo que no voy. La última vez que estuve allá noté muchos cambios. Pero la verdad es que cuando voy a Caracas no me da tiempo de nada. Casi siempre estoy muy pocos días y aprovecho para ver a los amigos, a la familia, a veces para cantar, y luego me vuelvo a casa en Madrid.

635.- ¿Diría que aún libra una lucha impenitente por colonizar España?

Yo diría que hay que seguir trabajando, insistiendo y probando. Nos queda mucho camino por recorrer. Trabajo con una disquera pequeña y sin un gran presupuesto. Necesito maquinaria para alcanzar más éxito aquí. En la gira por España nos ha ido bien, pero todavía el público que va a oírme es latino en 70% y apenas 30% español. Cuando llene en 50% las bancas de ibéricos podré hablar de éxito", saca cuentas de su éxito en el exterior el cantante, quien dice no ser adicto a la tecnología. Ni siquiera al Ipod, al Blackberry o al Facebook. La verdad es que no me interesan en lo más mínimo. Aunque de lo que sí acepta ser esclavo es de las botas de cuero estilo tejano que siempre lleva puestas. No me imagino sin ellas. No las uso por cábala ni mucho menos. Hacen que me sienta cómodo y pienso que me veo mejor en botas tejanas. He comprado calzado de otro tipo  y nunca me lo pongo... ¡Siempre caigo con las mismas boticas!, dice entre risas.

636.- Al igual que Madonna y Michael Jackson, acaba de llegar a los cincuenta años. ¿Se atrevería a contar si supuso para usted  una crisis cumplir 50?

Yo no pienso en la edad nunca. Sigo con la misma energía y las mismas ideas de cuando tenía veinte. Si me invitan a jugar fútbol, ahí estoy. No sé si alguna vez esa crisis me caerá encima, pero por ahora estoy duro como el roble.

637.- Primero lo hizo Michael Jackson y luego vino Ricky Martin. ¿Recurriría Franco de Vita a un vientre en alquiler para engendrar un hijo?

¡No lo haría jamás! De mi parte nunca escucharán ese titular. No lo critico si se trata de alguien que no pueda tener hijos y acude a ese procedimiento, pero creo que no es lo ideal, es antinatural.

638.- ¿Qué se siente ser una de las inspiraciones en muchas historias de amor?

La verdad, no pienso eso nunca. Yo simplemente escribo lo que siento y lo que vivo. Luego, la gente hace de mis canciones parte de su vida. Me encanta que compartan mis emociones y mis sentimientos. Siempre alguien me lo recuerda, pero no es lo primordial.

639.- ¿Por qué el romanticismo continúa vigente?

Porque el amor es un tema global y normalmente le interesa a la mayor parte del público, sobre todo a las chicas. Sin embargo, he tenido la posibilidad de hacer varios temas de corte social que han tenido mucho éxito, pero los románticos son los que primero escogería una compañía de discos para llevarlos a la radio.

640.- ¿En quién te inspiraste para hacer las canciones románticas?

Pues en la vida misma. La vida es la que te inspira, la que te mueve, la que te motiva. Lo que te pasa y lo que le puede pasar a otras personas te impacta y lo escribes. La vida es motor de todo esto.

641.- ¿Qué temas románticos son los que más pide la gente?

"Te amo", "Un buen perdedor", "Solo importas tú"... A mí me gustan todos. Son temas importantes a los que les tengo mucho cariño. Tengo la suerte de tener temas inmortales, porque cada vez que canto "Un buen perdedor" en concierto, la gente se vuelve loca como en el primer día. Me siento agradecido y halagado por esta manifestación de afecto que el público tiene hacia mis canciones.

642.- ¿Sientes que tu público ha ido cambiando con los años?

No tengo el mismo público de antes. De la audiencia que tenía hace unos años, queda muy poca, es decir, la gente de entre 30 y 60. Ahora, la mayor parte del público está entre los 20 y 30.

643.- Hablando de historias románticas, ¿qué tipo de literatura te gusta más?

La novela es el género que más he leído. Autores como García Márquez y Jaime Bayly me gustan más.

644.- Simplemente la verdad, ¿qué tiene este de igual a tus primeros álbumes?

Este cuenta con mucha más carrera, más terreno y experiencia. Piensas mucho más las cosas antes de hacerlas. No es como antes, cuando no tenía tanto compromiso, y eso hace la diferencia en el momento de componer. Pero en este disco, sí está presente el mismo Franco de Vita de siempre y la misma pasión con la que hago las cosas.

645.- ¿Por qué se llama Simplemente la verdad?

Me gustó este título, y se dio porque hemos estado defendiendo en todos estos años la verdad, reivindicando la verdad en este mundo lleno de tanta mentira y de falsedad.

646.- "Simplemente, la verdad" es su último álbum. ¿Qué se puede escuchar en él y en qué se diferencia de sus discos anteriores?

Diría que hay una gran variedad de ritmos, pop, rock, baladas, música venezolana y también latina, pero todo está entrelazado por un punto en común que es la emoción. Se trata de un trabajo muy pensado y sentido en el que antepuse el sentimiento en las canciones a cualquier otra situación.

647.- -Después de la buena acogida que tuvo hace dos años, ¿Es Tenerife una plaza primordial en esta nueva gira?

Desde luego es un lugar que me da seguridad, aunque lamentablemente y debido a mi situación discográfica en España, no puedo decir aún que haya sido un sitio primordial. El buen recibimiento de los tinerfeños y la gran colonia de emigrantes latinoamericanos que conoce mis temas me hizo sentir como si estuviera en Caracas. Es como jugar en casa. Normalmente, cuando uno empieza una gira quiere hacerlo en un lugar que te da mucha confianza, y por la experiencia de 2007, con un conciertazo para recordar, pensamos que Tenerife es el lugar ideal para iniciar mi periplo internacional.

648.- Tenerife ha sido el trampolín de innumerables artistas, ¿porqué se le ha resistido tanto a Franco de Vita el mercado español?

Si por mí fuera, hubiera ido mucho antes, pero de todos es sabido los problemas que he tenido con mi casa de discos; pero esta vez espero agradar al público y tener la misma suerte que en su día tuvieron Luis Fonsi, Chayanne, Juanes o Ricky Martin, entre otros.

649.- ¿Está satisfecho de sus logros en sus 25 años de carrera o piensa que ha tenido muchos obstáculos en el camino?

Sin duda alguna, hay cosas que me han costado, pero también me siento muy afortunado con lo que he conseguido. Muy pocos cantantes llegamos a esta longevidad en la música, a esa constancia y permanecer en la memoria de la gente. También me han ocurrido cosas negativas, pero seguiré luchando porque me motiva el tener retos pendientes, como es el caso de España.

650.- ¿Cuál ha sido el mérito de permanecer tantos años en primera línea del panorama musical hispano como compositor e intérprete? 

Uno de mis puntos a favor es que no he querido quedarme sólo en la música romántica sino que he hecho de todo, hasta reggaeton. Si me hubiera estancado en la balada quizás me hubiera aburrido o hubiera aburrido al público. Esa variedad de ritmos es la que hace que mis espectáculos estén llenos de fuerza y energía.

651.- Una de las características de sus conciertos es que suele llevar a algún nuevo talento local. En 2007 fue Ruymán. ¿Quién subirá como telonero en esta ocasión?

Aún estoy buscando a la persona adecuada, pero no la hemos concretado todavía. Sé que hay buenas voces y me gustaría que una de ellas tuviera su espacio para que puedan darse a conocer. Además, seguramente habrá algún invitado más.

652.- ¿Qué espera de esta gira? 

Me encantaría que la gente se animara y fuese a pasar un buen rato, en el que seguramente habrá mucha emoción.

653.- El Vuelve en primera fila ¿Es un sueño cumplido?

No sé si algún día voy a ganar dinero con este proyecto, pero necesitaba hacerlo. Apuntaba más a una satisfacción personal y profesional. Tenía que quitarme esa espinita de poder presentar mis canciones de esta forma y poder involucrar a todos estos amigos. Estoy muy contento con el resultado. Para mí, conseguimos el mejor disco, el más completo que hemos hecho hasta ahora.

654.- Cuéntanos cómo será la gira en Córdoba...

La gira conserva el formato original que utilizamos la vez pasada, pero en versión mejorada. Esta segunda parte es mucho más elaborada, la cuestión visual supera infinitamente lo que hicimos la primera vez. Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero no estoy tan seguro de eso. Una vez que haces algo, adquieres experiencia y, si vas a una segunda parte, esto te ayuda a desechar las cosas malas y potenciar las buenas. Desde la primera vez que vinimos, nos dimos cuenta de que es un lugar fantástico, el público es muy amable, afectivo y está contigo desde el primer momento. Me la ponen muy fácil. Cuando tienes una audiencia que se integra inmediatamente con el show, las cosas son mucho más sencillas.

655.- ¿Cómo experimentaste este proceso de revivir canciones y reencontrarte con tus clásicos?

Fue una gran responsabilidad. Cuando intentas mover una canción que ya ha sido un éxito tienes que ir con pie de plomo. En principio, entiendo que si no cambias la melodía, si el público puede seguir cantando la canción como la conoce, la nueva versión no corre tanto peligro. En este disco me permití cambiar algunas comas, pero de ninguna manera hice cambios sustanciales. Intentar transformar una canción que fue un éxito es un error, te pueden crucificar por ello (risas).

656.- En este disco, como en su primera parte, contaste con la colaboración de muchos artistas ¿Qué criterios tuviste en cuenta a la hora de la selección?

Hay varias razones. En principio, hay muchos amigos. En segundo lugar, buscamos traer un representante de cada país latinoamericano y europeo, en señal de agradecimiento por todos estos años de apoyo. Pero, aunque me encantaría, es imposible sumar gente de todas partes, es un proyecto carísimo.

657.- En varias oportunidades comentaste que "Franco de Vita vuelve en primera fila" fue un proyecto muy discutido ¿Por qué motivo?

Después de lanzar el primer disco, mi compañía no estaba decidida a sacar una segunda parte. De hecho, realmente no querían hacerla. Pero yo me empeñé y gracias al éxito que tuvimos con En primera fila logré convencerlos. Yo entendía que es un concepto que a la gente le gusta y esto de refrescar canciones y estar acompañado por otros artistas para cantarlas, para mí es también una oportunidad para las canciones.

658.- Ahora que "Franco de Vita vuelve en primera fila" es un hecho ¿Dirigís tu atención hacia un nuevo proyecto?

Estoy trabajando en un disco inédito. Tengo cosas interesantes entre manos, musicalmente hablando, y ahora me tengo que poner a trabajar en los textos, que para mí es lo más difícil. Estoy muy emocionado. La idea es poder entregar un disco inédito el próximo año.
La idea de un tiempo sabático después de cumplir con las obligaciones de esta exigente gira no parece ser una opción para el intérprete venezolano. "A esta altura, componer es algo que ocurre casi por obligación. Aunque la verdad es que las canciones vienen cuando realmente quieren venir. Son muy caprichosas y nunca sabes dónde están. Uno está a la captura de ellas. Hay días que ocurre el milagro y días que no.

659.- Después de más de 30 años de carrera ¿qué te impulsa a seguir arriba de los escenarios con la misma energía de siempre?

En principio, el público. Son ellos los que te dan la energía, la fuerza y esa emoción que es adictiva. Creo si no tuviera su apoyo no estaría en esto. Afortunadamente, ellos se siguen interesando por mi trabajo. Amo la música. Uno nace para algo y yo nací para esto. Poder lograr una pieza, terminar una canción y que el público la acepte y se identifique con ella es una de las cosas que más feliz me hace en la vida.

660.- En primera fila tiene un planteamiento distinto al de los otros álbumes que has hecho fuera de los estudios. ¿Cuál fue el desafío?

Fue espectacular porque no se trataba de hacer un disco en vivo propiamente, sino de escoger un repertorio, de reclamar éxitos que permanecen en la memoria colectiva. La idea era no molestar al público porque no le gusta que le cambien las canciones y, al mismo tiempo, teníamos que hacer un proyecto original.

661.- ¿Fue una experiencia intimidante, de alguna manera? 

La verdad que no, más bien se disfruta. A mí lo que más me agradó fue tocar y grabar aquello, lo anterior fue bastante traumático (elegir sólo 18 tracks de 40 pre-seleccionados); ya montado en la tarima estoy a mis anchas.

662.- ¿Nos podrías decir cuál es tu gran pasión? Lógicamente a parte de la música.

El futbol (risas). El futbol es mi gran pasión. La verdad que me gusta mucho y trato de practicarlo todavía. Bueno, la verdad que todo lo referente al arte me gusta, cinematografía, fotografía, todo lo que tenga que ver con el arte me gusta mucho.

663.- De tener que escoger para cantar o compartir escenario, como lo acabas de hacer en este disco por ejemplo con Alejandra Guzmán, pero en este caso con una artista venezolana y otra española ¿A cuáles escogerías?

En este momento la verdad que no quien está activa. Hubo una época que estaba Kiara y Karina, había una cantidad de chicas, pero en este momento no se, habrá, seguramente. Yo el otro día compartí con una niña que me trajeron de Maracay, 16 años y una voz… ¡Increíble!. Yo con ella me atrevería a hacer algo, porque de verdad, 16 años, pero con una voz profesional, una actitud profesional, la chica es una artista. Con una española no sé, Malú pudiera ser, ¿quien más?, ¿Cómo se llama ella? La que se pinta los pelos de dos colores y tiene un vozarrón (risas), esta mañana se me van los nombres, tengo la memoria tremenda. ¡Ah ya! Mónica Naranjo, sería fabuloso poder hacer algo con ella.

664.- De los artistas invitados en este nuevo disco, como Alejandra Guzmán, Gilberto Santa Rosa, Leonel García ó Santiago Cruz… tienes alguna anécdota que recuerdes con especial cariño de alguno de ellos?

Si, con Gilberto si pasó algo curioso. Fue uno de los últimos invitados y no le dio tiempo a memorizar toda la canción, tenía un teleprompter delante y arrancamos a cantar, y veo que Gilberto empieza a improvisar sobre la canción, lo miro y le digo, Gilberto que estás diciendo, esa no es la letra de la canción, y me dice: Bueno!!! Si me prenden el teleprompter eso…(risas). Tengo muy buena relación con Gilberto, la verdad que en Venezuela es como un Dios.

665.- El otro día tuvimos la oportunidad de seguir un twitcam que hiciste con Carlos Baute y Melendi. ¿Tienes actualmente algún proyecto en común con ellos?

No, con Carlos si seguimos haciendo cosas, por ejemplo ahora nos vamos a Ecuador, Carlos va a estar conmigo en Ecuador. Bueno y con Melendi a ver si tenemos la oportunidad de que podamos hacer algo.

666.- El tiempo pasa y eso nos permite vivir, conocer y tener más experiencias cada día. ¿Esta situación te facilita una mayor inspiración en el momento de componer tus canciones?

Claro!! Por supuesto. Mientras más vives, más posibilidades tienes de escribir, porque tienes más experiencias, pero después de haber compuesto tantas canciones no te creas, es bastante difícil tener nuevos temas, porque soy muy autocrítico, esto ya lo dije, esto ya lo hice, así que para mí cada vez es más difícil obtener temas nuevos, la verdad que sí.

667.- Tus canciones siempre se han caracterizado por llevar un hermoso y profundo mensaje, donde queda plasmado el trabajo y la dedicación al crear, por ejemplo ahora en la presentación de tu disco pudimos escuchar una de tus canciones más increíbles: “No Basta” ¿Se podría decir que tus composiciones las hace tu parte humana y no la comercial?

Por supuesto prima la parte humana, si yo entiendo que una canción no tiene ese punto, esa sensibilidad, esa emoción, para mí la canción no es válida, sin duda alguna. Yo nunca pienso en la parte comercial, cuando hago una canción no pienso en cuantos discos voy a vender. Para mí, mi única preocupación es emocionarme y emocionar a la gente, esa es mi única preocupación.

668.- Siempre has tenido mucho trabajo hacia América y a pesar de llevar viviendo 22 años viviendo en España, nunca te has lanzado definitivamente hacia el público español, ¿Crees que ahora vas a conquistarlo?

Por mi parte no ha sido, no ha habido la voluntad de una compañía de discos al principio, luego los medios aquí son bastante cerrados. En este momento hay un poco más de abertura, y tuve que comprobar muchísimo en América para que ellos vieran que este artista realmente es grande. Bueno, esperemos que en esta oportunidad se abran un poco más las puertas.

669.- De momento, por lo que hemos podido ver y escuchar, ese lanzamiento en España está siendo todo un éxito. Cadena Dial, Antena 3, Sálvame, Mujeres Hombre y Viceversa, twitcam con Carlos Baute y Melendi y un etcétera de eventos y presentaciones importantes y muy mediáticas. ¿Ha llegado definitivamente Franco de Vita a meterse al público español en el bolsillo?

Si, estamos ahí. Sin duda alguna teniendo una compañía detrás es más fácil. Nosotros lo hemos intentamos durante mucho tiempo sin el apoyo de Sony Music y ha sido muy duro.

670.- Con esta incursión en el mercado Español, ¿Te encuentras mirando un poco más hacia Europa que hacia América o continuas la trayectoria que has llevado hasta ahora?

No, lo de América hay que atenderlo a diario. Mi oficina está allí trabajando a diario para América. América es complicado, hay muchos países y todo el mundo quiere que vaya, todo el mundo quiere que estés allí, y bueno eso hay que manejarlo y trabajarlo a diario. ¿Con vista a poder venir a Europa? Por supuesto, eso siempre ha estado en nuestros planes y en mis planes personales. Yo en principio me mudé a España por esa razón, yo quería de alguna manera venir a España para poder seguir hacia Europa.

671.- Entonces, ¿Actualmente tienes algún proyecto en algún otro país europeo?

De momento estamos con España porque España es una referencia para el resto de Europa. Cuando yo llegaba a Italia lo primero que me preguntaban era cómo funciona en España, y claro, en España no estaba pasando nada y se le caían las pocas ganas de podían tener.

672.- Volviendo a la parte personal, ¿Has cometido algún error que estás seguro que nunca jamás lo volverías a cometer?

La verdad que yo me pienso mucho las cosas, si he cometido algún error han sido cosas espontáneas, como algo que dije que no debía haber dicho; pero normalmente yo me pienso bien las cosas antes de hacerlas, antes de hacer un disco me lo pienso bien, antes de hacer un concierto me lo pienso bien, no dejo mucho margen para errar. Ya te digo, si son errores no son cosas tan dramáticas. Ahora, en la vida por supuesto que he cometido errores, pero no me han perjudicado a tal punto que digo, esto me destrozó la vida, no para nada… trato que el margen de error sea mínimo.

673.- ¿Qué opinión tienes de las actividades que realizan los venezolanos en España?

La verdad que no estoy muy al día, pero yo me consigo los venezolanos por la calle y la verdad es que me siento muy orgulloso de los venezolanos. Es un país de gente muy preparada, lamentablemente esa es la gente que está saliendo de Venezuela, la gente preparada, la gente con talento. Los veo a todos en puestos importantes aquí en España, o están en comunicación, en petróleos, muchos han venido directamente con contratos para grandes compañías. No es el que viene a experimentar o a explorar, que los habrá también, pero la mayoría viene con un puesto de trabajo, contratados desde Venezuela y eso me dice que son gente muy preparada y estoy súper orgulloso de eso.

674.- ¿Piensas que los venezolanos están realmente integrados a esta sociedad de acogida y unidos entre sí?

Yo creo que sí, el venezolano se integra a donde sea. Es un sobreviviente tremendo, porque hay mucho talento, si no hace una cosa hace la otra, si no hace la otra, eso lo tiene el venezolano. Yo uso músicos venezolanos en su mayoría por eso mismo, porque tengo tanta variedad de música que necesito variedad de conocimientos musicales y los venezolanos los tienen. El área del Caribe sobre todo, puertorriqueños, cubanos, venezolanos, para mi esos son los músicos más ricos, como si lo extrapolamos a otras cosas, el venezolano es un sobreviviente natural, a parte con nivel, le gusta las cosas buenas, las cosas exquisitas; no se conforma con cualquier cosa y por eso lucha para sobresalir, eso me gusta mucho del venezolano.

675.- ¿De dónde te sientes en realidad? ¿Italiano? ¿Venezolano? ¿Después de estos 22 años, quizás ya español?

No, yo me siento venezolano. Yo soy venezolano. Vivo aquí en España, mi sangre es italiana, pero soy nacido en Venezuela. Como digo en mi canción “Donde está el amor”: No me arranquen de raíz que solo se nace una vez…

676.- ¿Dónde podemos comprar tu último álbum “Franco De Vita en Primera Fila”?

Creo que en la Fnac y en El Corte Inglés se puede conseguir.

677.- Podrías darnos en primicia las fechas de tus próximas presentaciones en España?

A finales de marzo posiblemente haremos la presentación del disco en Madrid en un teatro pequeño, pero es para pocos fans y medios, aún estamos trabajando en ellos. La gira posiblemente para junio-julio la empezaremos. Haremos conciertos en Galicia, aún no se en que ciudad; Barcelona, Valencia y Tenerife además de Madrid.

678.- ¿Qué mensaje le darías a todos esos venezolanos que estamos fuera de nuestra tierra?

Que espero que nos representen bien y dejen nuestro nombre en alto, que los venezolanos valemos mucho.

679.- Entre tantos temas-hijos, ¿cuál de ellos es su predilecto?

La canción que considero mi hija predilecta es No Basta, por su contenido social, por su fuerza y, justamente, porque invita a tomar conciencia a la hora de procrear, llamando también a la reflexión sobre lo importante que es la comunicación y el amor para con los hijos.

680.- ¿Qué siente al ser uno de los pocos artistas venezolanos que mantiene contrato con una casa disquera? 

¡Imagínate! Todo se lo debo al público que todavía quiere ver a Franco de Vita y está pendiente del disco que va a salir, de cuándo abrirán la taquilla para buscar las entradas. Actualmente es difícil, por eso mucha gente va de manera independiente. Creo que se pierde bastante talento en Venezuela.

681.- ¿Cuál diría que ha sido el secreto para mantener ese poder de convocatoria?

Es un trabajo de muchos años. Siempre me he rodeado de gente buena musicalmente. Con César Pulido (su manager) tengo veintitantos años y juntos hemos formado una estructura que ha ido creciendo. He tenido la suerte de escribir canciones que no envejecen y si lo hacen, le damos una mano de pintura para revivirlas. Por supuesto que hay una política detrás de todo esto, pero la verdad es que nos la hemos ganado a punta de buena música.

682.- ¿Ha sentido algún temor cuando va a alterar canciones suyas que fueron hits?

Por supuesto. En Segundas partes también son buenas me atreví a cambiar la melodía de la voz de “Louis”, pero reconozco que fue un error porque el público la tenía grabada en la memoria. Esta vez tuvimos más cuidado, pero igual alteramos el tempo, el aire, los arreglos… Cosas sutiles.

683.- ¿Qué sensación le dejó la experiencia en los estudios Comtel de Miami?

Fue un compromiso grande. Sé que el público se cansa en estas grabaciones ¬yo me hubiera cansado también¬ pero fue muy paciente. Hay canciones que tocamos dos veces por algún detalle de sonido o iluminación, y hasta porque me molestaba el sudor (risas). Me pusieron luces que parecían hornos. Fue diferente a los otros álbumes en vivo que he hecho. Éste tenía mucha planificación.
Un día se fue la electricidad y fue comiquísimo porque el sonido quedó y los músicos empezaron a improvisar piezas clásicas de soul y rock.

684.- ¿Sobre qué premisa se apoya el tema “Dónde está el amor”, que abre el disco?

Define un poco lo que sentimos en Venezuela y en otros países latinoamericanos, con tantos desatinos de los gobernantes. Entre tanto ruido, creo que se ha perdido la cordialidad. Durante mi adolescencia viví en la Candelaria y era maravilloso por el afecto, las sonrisas, la amabilidad. Ahora no están en esa situación.

685.- ¿Cómo es su proceso creativo después de 30 años de carrera?

Creo entender algo más, pero lo importante es escuchar al público. Ellos te guían, te lanzan información. Hay que estar pendiente y captarla; tratar de hacer canciones que te emocionen a ti y emocionen a los demás. Me siento muy agradecido porque me han dictado cosas que la gente necesitaba oír y creo que por eso estoy aquí.

686.- ¿Cómo están los planes en la actualidad de Franco De Vita?

En principio tratar de acabar esta gira, que espero termine en diciembre en México, para luego encerrarme para el próximo disco, porque creo que ya es tiempo de ofrecer un material inédito y tenerlo listo a mediados del año que viene.

687.- En el mes de agosto estuviste en un concierto en Estados Unidos e interpretaste “Un extraño en mi bañera”, ¿qué opinión te merece a ti ese problema social?

Me parece terrible y por eso lo expongo en esa canción. Es terrible que a estas alturas de la vida haya mujeres con el enemigo bajo el mismo techo. Ojalá esto sirva de empuje para apoyar a las mujeres que viven esto y presionar a las leyes para que lo castiguen y hagan cosas serias con ellas, porque las mujeres lo denuncian y a veces no le hacen caso y salen frustradas. Es el comienzo de una queja general.

688.- ¿En ese próximo disco habrá algo de temas sociales?

La verdad es que no tengo nada entre manos y cuando me siento a componer dejo que las cosas fluyan, de verdad que las canciones salen no sé porqué, y puede que se generen temas dedicados hacia las mujeres o los niños. Me gustaría seguir con la línea de los problemas sociales sin duda alguna, pero hasta los momentos no puedo decir lo que va a pasar porque no lo sé.

689.- Siempre apoyas a talentos nacionales, ¿qué piensas de Hany Kauam?

Hany es fantástico, es un cantautor excelente y me alegra muchísimo lo que le está pasando. Nos ha sorprendido a todos porque de verdad está vendiendo muchísimos discos. Yo lo conocí cuando todavía no era famoso y de verdad mucho no pude hacer por él, pero me alegro muchísimo su progreso y cómo lo ha recibido la gente.

690.- Como compositor y como cantante, ¿qué le pondrías tú a la música latina y qué le quitarías?

Nada, absolutamente nada, porque sería cortar la creatividad y yo no soy nadie para hacerlo. No soy quién para cambiar la música ni imitar la creatividad; nadie es quien para hacerlo y la música existe, pero luego tú decides si te gusta o no. Yo dejaría a la gente que ofrece nuevas cosas porque eso hace grande a la música.

691.- ¿El Franco De Vita de antes y de ahora en qué difiere?, ¿sigues sin preocuparte por los premios que te ganes o no?

Yo pienso que uno hace música para el público en principio, no para la gente de la academia que te entrega un premio. Yo trato de hacer buena música para el público, pero si recibes un galardón, es algo sugestivo. Yo trabajo y si el público le gusta mis discos, para mí eso es lo más importante. En este mundo de la música nada se sabe, afortunadamente tengo un buen equipo encabezado por César Pulido, mi socio, y estoy muy agradecido con todos los que están alrededor. Hemos crecido juntos, más de 15 años, son casi una familia.

692.- Venezuela te ha apoyado mucho en tu carrera, ¿qué otro país ha sido clave para ti?

Mira, yo no puedo apuntar ningún país en particular y sin duda el único que podría señalar es Venezuela, porque si tú no tienes un mercado natural donde esté funcionando tu música y la gente te apoye, es muy difícil hacerlo en otros sitios. Por eso siempre insisto en que apoyemos el talento nacional porque ese es el trampolín para que otras personas te apoyen. Puede que digas que vienes de Venezuela y que vendiste 5.000 copias y así no te toman interés, pero si llegas a otro país diciendo que en tu país has vendido una cantidad de discos interesantes, así sí te toman en cuenta.

693.- ¿Y el mercado español?

No, España no, ese es un mercado que estamos intentando y esperemos que lo podamos lograr. Estamos preparando una gira y vamos a lanzar el disco “Stop” y vamos a ver qué pasa.

694.- ¿Has pensado alguna vez grabar un tema con Mayré Martínez, a la cual le expresaste admiración?

Ella es fantástica. Lo que pasa es que normalmente son las canciones las que te dicen quién quiere que las canten. De pronto un día sale una canción que te dice que quedaría perfecta para los dos.

695.- En su disco anterior, versaba sobre temas de tipo social y muy controversiales como la violencia familiar y la homosexualidad. ¿Ahora sobre qué habla en este álbum? 

Es un disco con emociones personales, ideas, filosofías de la vida, como simplemente la verdad, que es lo que hemos tratado de defender durante todos estos años.

696.- ¿El primer tema promocional “Mi sueño”, tiene una dedicatoria frontal a alguien en especial?

(Piensa). Yo venía trabajando este tema desde hace mucho tiempo y ya para finalizarlo sí hubo una persona en especial que me ayudó a terminarlo.

697.- Cuando realiza un disco, ¿cuál es su meta principal, que lo llene o que logre cautivar al público? 

Al principio que le guste y le agrade al público, esa es la meta mayor, es por lo que uno lucha, pero sin duda alguna al primero que le tiene que agradar es a mí, tengo que creer y confiar en lo que estoy diciendo, para poder transmitírselo a la gente.

698.- Lleva buen tiempo residenciado en Madrid, ¿qué tiene esa ciudad en especial que te ha atrapado?

En cierto modo siempre se me pareció a Caracas, es como si estuviera en casa, no sé si era por el idioma o porque siempre viví en la Candelaria y habían muchos españoles, (risas). No lo sé. También es la tranquilidad con que se vive aquí, puedo hacer cosas que en América no puedo hacer tan tranquilamente, como ir al supermercado, comprar mi comida, salir por las calles. En América lo puedo hacer también, por supuesto, pero aquí lo hago más tranquilo. 

699.- ¿Por qué le ha costado tanto entrar al mercado español?

Al principio, porque nunca he tenido el apoyo de una disquera. Sony me abandonó desde hace mucho tiempo aquí en España, y sin ese apoyo es muy difícil entrar en un mercado. Ahora lo estamos intentando nosotros con una compañía pequeña. Además los medios no son fáciles y las promociones cuestan mucho. 

700.- Ya tiene 25 años en este negocio, ¿qué le quitaría o agregaría a la trayectoria que ha tenido?

Me gustaría y pudiera agregarle muchísimas cosas. Pero lo que me siento es súper agradecido con el público que me ha hecho llegar hasta aquí. También hay que estar consciente que en los 25 años de carrera siempre hemos estado en los peores y mejores momentos. Soy un hombre con mucha suerte y se lo agradezco al público.

701.- En una entrevista comentó que le gusta la soledad, que no quería casarse, ni tener hijos...

La soledad me gusta hasta cierto punto, de momentos, creo que a nadie le gusta la soledad 24 horas al día. Pero por supuesto muchas veces me siento solo, necesito a mi familia. La soledad está bien por un rato pero no es buena. El ser humano se tiene que relacionar y vivir en compañía, en comunidad, que me gusta por momentos sí, pero no todo el tiempo.

702.- ¿Cómo compartirá en tarima con tantos artistas?

No van a aparecer todos juntos. La idea es que primero canten una canción de su repertorio y luego yo comparta algo con ellos a lo largo de todo el show. 

703.- ¿Cómo selecciona el repertorio de los conciertos?

Hay muchas canciones que la gente quiere escuchar, así que es sumamente difícil armar el repertorio de este tipo de shows. Sacar una de las viejas canciones para mostrar algo de lo nuevo es un problema. Pero lo que nos salva son estos bloques de popurrí en los que mostramos un minuto de cada canción. Claro, hay canciones como No basta que no se pueden cortar. 

704.- Faltan varios días para su primer show. ¿Qué hará aquí durante este tiempo? 

Tengo varios compromisos. Hay varias cosas que hacer: voy a jugar fútbol, renovar mi pasaporte y otros asuntos familiares. 

705.- ¿Qué nos puede decir de su disco Simplemente la verdad? 

Este disco es una reflexión sobre el amor en pareja. Abre con la canción Simplemente la verdad y plantea justamente la verdad entre las parejas. La verdad es una cosa que hemos tratado de defender siempre. Yo creo que el título del disco viene bien porque nunca hemos tratado de ser lo que no somos. Todo lo que ves es todo lo que hay. No hay nada escondido.

706.- ¿Por qué tenía cuatro años sin presentar conciertos masivos en Venezuela? 

Hasta que no tienes una nueva gira no tienes razón por qué estar expuesto. Cuando tienes algo que decir, pues sí.

707.- Se ha dicho que se retira...

No sé de dónde salieron esos rumores. ¿En plena gira me voy a retirar? Yo no me retiro. 

708.- ¿Es cierto que compone una canción para los hijos de Ricky Martin?

Yo no he aceptado nada. Pero si sale algo, yo estaría encantado. No tengo tiempo para concentrarme en una canción, sobre todo para Ricky Martin. Eso es un compromiso tremendo.

709.- ¿Musicalizará la próxima película de Abraham Pulido?

No creo que la musicalice toda, pero sí uno o dos temas.

710.- ¿Es cierto que le fastidia que le pregunten por Chávez?

No me fastidia. Ocurren cosas todos los días y mantenerme al día de lo que ocurre implica ponerte en Internet todos los días a ver lo que está pasando en el país. Y de pronto me preguntan cosas que no sé. Me siento un poco ignorante en el tema. Y me parece que hay que tener fundamento para poder contestar ciertas cosas.

711.- ¿Qué significa volver a presentarte en Argentina después de tanto tiempo?

No veo la hora de llegar allí. Como bien decís, hace mucho que no visito Argentina y, en un principio, esta gira no iba a llegar allí. Pero luego apareció gente interesada en llevar el show y no lo dudé. La verdad es que estoy muy contento.

712.- ¿Qué características tendrá el show que vas a dar en el teatro Opera?

Voy a hacer una recorrida por todos mis éxitos y presentar otros temas nuevos. En un momento, mi música sonó muy fuerte en Argentina, así que espero que no se hayan olvidado de mí. Los que ya me conocen, se encontrarán con la energía de siempre.

713.- ¿Lanzar un álbum en vivo supone el cierre de una etapa y el comienzo de otra?

No necesariamente. Digamos que ya era tiempo de grabar un disco en vivo, porque el último de estas características lo hice hace más diez años. Cada tanto está bueno registrar mi música sobre un escenario, y además, ir sumando temas nuevos. Y lo mismo ocurre con el DVD. Es un lindo recuerdo para los fans.

714.- ¿Te siguen solicitando temas otros artistas latinos considerando que sos un prolífico compositor?

Sí, absolutamente. Parece que mis temas funcionan y por eso me siguen llamando. Tanto en la voz de Ricky Martin, Chayanne o de otros artistas afortunadamente mis canciones gustan y eso es una gran satisfacción. Espero que la inspiración no me falle (risas). En estos momentos estoy trabajando en un tema para Alejandro Fernández. Así que espero que también le guste a la gente.

715.- ¿Qué rol te seduce más: el de cantante o compositor?

Las dos cosas van en paralelo pero si no fuera compositor, tampoco sería cantante. No podría desligar un rol del otro. Además, en ambos me siento muy cómodo.

716.- ¿Una vez que fuiste reconocido por el público por tus baladas pop, no te dieron ganas de grabar algo más rockero como en tus comienzos?

Si bien no me considero un rockero, muchas veces mis temas traspasan el límite del pop y suenan muy potentes. Nací con el rock y eso es algo que nunca se despega del todo. Aquellos que conocen bien mi discografía saben que siempre hay alguna canción con sonido rockero, alguna guitarra más dura. Y las personas que van a ver a Franco De Vita en vivo también saben que van a escuchar rock en alguna parte del show. De todos modos, me parece que varios artistas melódicos latinos también han sumado sonidos del rock a su música. Y eso es muy bueno porque marca un cambio de mentalidad. Cuando yo comencé, si los temas tenían mucha guitarra, las radios directamente no te los difundían. Por eso digo que ese cambio es un triunfo de los chicos que hoy hacen música.

717.- ¿Cómo se siente Franco de Vita después de 53 años de vida?

Ni me enteré que cumplí años el 23 de enero, porque como paso todo el tiempo trabajando. Jajaja. Yo no le hago caso mucho caso a los años hasta ahora.

718.- ¿Qué planes tiene para este 2006?

Estamos preparando una nueva producción que salga a mediados de este año y que se grabó en Caracas. Todo es sobre el disco Stop y trae dos temas inéditos.

719.- Cómo se ve dentro de diez años ¿Cantando o sólo escribiendo?

No lo sé. No pienso mucho si no me enredo. Vivo el día a día y ya está.

720.- El 18 de febrero tiene un dúo con Olga Tañon. ¿Cómo se siente?

Bien. Tenemos una bonita relación e hicimos una canción a dúo, estoy feliz porque Olga es tremenda artista y mujer y compartir escenarios con ella me hacen sentir seguro.

721.- ¿Cuántas veces ha estado en Honduras?

No sé qué número es. He estado varias veces.

722.- ¿Qué le parece Honduras?

Muy bien. Creo que estaré dos o tres días para conocer algo.

723.- ¿Compartirá escenario con hondureños?

Me encantaría. Ojalá. Espero que sí. Siempre suelo buscar talento local en cada concierto. Espero que en Honduras podamos conseguir alguien interesante para compartir. Me encantaría contactar a Guillermo Anderson y cantar con él.

724.- ¿Cómo se siente manteniéndose siempre vigente en el mundo latino? 

Muy bien. Hemos luchado y trabajado para eso.

725.- ¿Es difícil escribir sus canciones?

Sí. No es fácil sobre todo el texto.

726.- ¿En qué se inspira?

Creo que en la vida. Eso es lo que me mueve. Lo que veo, vivo y lo que me cuentan.

727.- ¿Le han pasado experiencias en que se inspire para escribir?

Seguramente sí pero no precisamente me pasa algo y me siento al piano a escribir. Son experiencias que uno va acumulando y que al momento de sentarse al piano empiezan a salir.

728.- ¿Con quién viene a Honduras?

Con todo completo y piano. En tarima seremos nueve personas y luego el equipo técnico totalmente son veintitantas personas.

729.- Qué le gusta más ¿Cantar sus canciones o verlas en otros cantantes?

Pues yo escribo para Franco de Vita, si hay otro artista que cante mis canciones es fantástico. Normalmente lo hago para mí.

730.- ¿Su canción favorita?

Pues no sé, si las puse en un disco es porque me gustan. Pero yo creo que No basta.

731.- ¿En Honduras que espectáculo tiene?

El mismo show que hemos llevado en otros países. Es parte de la gira Mil y una historias. Ya son los últimos conciertos de la gira.

732.- ¿Considera que el éxito de No basta marcó su carrera?

Claro que sí. No basta me dio otra visión y el público me vio de otra manera.

733.- ¿Qué diferencia tiene Franco de Vita de otros cantantes que no se mantiene a través del tiempo?

Yo creo que Franco de Vita se adapta a los tiempos, cambiando, adaptándose a la música, los sonidos y la producción. La gente quiere escuchar cosas novedosas y por eso ofrezco novedad.

734.- Y el reggaetón ¿Tiene planes de adaptarse a ese cambio musical?

En este momento hacer reggueatón sería redundante. Si tenía que hacerlo ya lo hubiera hecho.

735.- ¿Ha tenido propuestas para cantar reggaetón?

Sí. En este disco Stop está la canción No me lastimes que tiene base de reggaetón. En una nueva producción de Stop, quise hacer algo mas evidente invitando un representante del género y pues no me dio tiempo porque la compañía me presionó a entregar el disco.

736.- ¿Cómo perjudica la piratería a Franco de Vita?

Pues a mí casi no, pero a los talentos jóvenes sí, porque las compañías de discos ya no tienen el mismo retorno de dinero que tenían antes de la piratería o cuando no era tan fuerte. Por eso ya no fichan nuevos talentos con más frecuencia.

737.- ¿A qué le teme?

A la enfermedad. Si tengo salud no le temo a nada.

738.- ¿Está casado y tienes hijos? Cuéntele a sus fans.

No estoy casado ni tengo hijos. Yo creo que para mí y para este tipo de trabajo, el matrimonio y el tener hijos, hubiera sido terrible y hubiese tenido que elegir o uno o lo otro por el poco tiempo que se tiene.

739.- ¿Ha conocido a alguien que de verdad le ha tocado el corazón?

Sí, pero ya no estamos juntos. Mi última relación seria se acabó hace un par de años. No tengo algo serio ahora.

740.- ¿Le gustaría que lo conquistara una hondureña?

Pues en este momento, de cualquier parte del mundo me sirve.

741.- ¿Qué espera de los sampedranos en tu concierto benéfico por los niños de Guarderías Infantiles?

Para mí es un placer poder ayudar, sobre todo si se trata de niños. Me alegro que podemos ayudar a los pequeños de Honduras.

742.- Lle­vas ya un cuar­to de si­glo com­po­nien­do y fa­bri­can­do éxi­tos pa­ra otros ar­tis­tas, ¿con qué te que­das des­pués de es­ta ex­pe­rien­cia?

Son dos co­sas que van jun­tas. Si no tu­vie­ra la ca­pa­ci­dad de com­po­ner no es­ta­ría en es­to. Hu­bie­se si­do car­pin­te­ro, jar­di­ne­ro, bom­be­ro, en fin (ri­sas).

743.- Has co­men­ta­do mu­chas ve­ces que a es­tas al­tu­ras de tu ca­rre­ra ne­ce­si­ta­bas re­fle­xio­nar... ¿So­bre qué?

So­bre to­do lo que es­tá ocu­rrien­do en el mun­do, es­to mis­mo. Por eso in­sis­ti­mos en que hay que pa­rar y re­fle­xio­nar. Ten­go ne­ce­si­dad de de­cir­lo, hay mu­chos pro­ble­mas por re­sol­ver y por eso es­toy aquí, por­que ten­go ne­ce­si­dad de co­mu­ni­car­me y ayu­dar. Es la úni­ca ra­zón. Afor­tu­na­da­men­te pue­do can­tar. Lo co­mu­ni­co yo mis­mo.

744.- ¿Cómo te recibió New York y como fue ese concierto en el Radio City Music Hall?

Bueno la verdad que creo que uno de los mejores conciertos hasta ahora de la gira, muy emotivo, muy emocionante, a pesar de la presión de estar en el Radio City Music Hall, esa presión que yo intentaba quitármela lo más posible de encima, sin estrés, los invitados estuvieron en su estado de gracia. Nathalia Jiménez, Leonel, todo ocurrió perfecto, un concierto perfecto, el público lo tiene que contar.

745.- Eres un gran cantante, pero también eres un excelente compositor, ¿Qué te apasiona más?¿Que disfrutas más?

Yo creo que todo viene a raíz de que puedo componer una canción, gracias a que tengo esa capacidad de componer si no hubiese sido así, si yo no tuviera ese don, seguramente hubiera hecho otra cosa en mi vida. Disfruto muchísimo componer una canción, ¡Si! Lo disfruto mucho, pero también disfruto mucho cantar mi canción a la gente, o sea las dos cosas van juntas.

746.- Sabemos que has conseguido muchísimo, has llegado muy lejos en toda tu carrera. ¿Algo que haga falta? ¿Algo que te haga decir: Allá quiero llegar?

Todavía hay mucho que lograr, hay mucho que hacer, y lo más importante es mantenerte, porque ya sabes te desapareces un año o dos y la gente te pregunta: ¿Oye todavía cantas? Es muy difícil mantenerse.

747.- ¿Qué nos puedes decir de ese gran trabajo discográfico que es Primera Fila?

Bueno la verdad Primera Fila me tiene super contento, logramos lo que queríamos, refrescar temas que habían sido grabados hace mucho tiempo, volverlos a tocar en vivo, con un público excelente, con unos invitados de honor como Alejandra Guzmán, Santiago Cruz, Gilberto Santarosa, Debi Nova, los exintegrantes d Sin Bandera, Soledad de Argentina, yo creo que el objetivo fue logrado.

748.- ¿Franco y deseas regresar a New York? ¿Quieres mandarle un mensaje a tu gente, a tu público?

Sii, a toda la gente de New York que pronto nos tendrán de vuelta, esto del Radio City lo quiero repetir, todavía no me he enterado bien, no lo he digerido, (risas) a ver si me entero de lo que pasó, así que muchísimas gracias New York, espero verlos pronto una vez más, los quiero.

749.- ¿Qué eres?...¿Un músico o un poeta?

Soy más músico que poeta…Estudié cuatro años en el Conservatorio…Hice teoría, solfeo y piano, aunque mi primer instrumento había sido la guitarra…Luego empecé a estudiar por mi propia cuenta, con compañeros que habían egresado de las universidades de Boston y Berkeley. Desde entonces me convertí en músico autodidacta. 

750.- El amor pa­sa­do o per­di­do es un te­ma que se re­pi­te en mu­chas de sus can­cio­nes.¿Por qué?

A to­dos nos gus­ta re­cor­dar. A ve­ces com­pon­go al re­cor­dar lo vi­vi­do.

751.- ¿Por qué re­cuer­das?

Creo que re­cor­dar es ine­vi­ta­ble. He te­ni­do fra­ca­sos amo­ro­sos co­mo to­do el mun­do, pe­ro los re­cuer­dos no me los qui­ta na­die.

752.- ¿Có­mo lo­gra man­te­ner el éxi­to? 

No ten­go otra res­pues­ta que ha­cer lo que uno sien­ta, la fór­mu­la má­gi­ca es no de­jar pa­sar los te­mas del dia­rio vi­vir, las sen­sa­cio­nes y emo­cio­nes que se man­tie­nen vi­gen­tes.

753.- Tell us about your new record?

Franco de Vita: It’s a live record; it has all my musical history summarized in CD and DVD.  It was done during my last tour for the record “Stop.” The CD is titled “One thousand and one stories,” it has all the songs people want to listen to whenever they come to my shows.  They’re all there, in DVD, 2 CD’s and 24 songs with a few guest artists.  

754.-  Isn’t one of them Alejandro Fernandez?

With Alejandro we went to the studio and recorded the song “Tengo” in two versions, a pop version and a salsa version. Then I invited him to also sing on “Te Veo Venir Soledad.” 

755.- Where did you record the CD?

We did it in the Teresa Carreno Theater in Venezuela. 

756.- Your music always has a message, why is that so important to you?

A lot of people listen to you (as a singer) so to give positive messages is important.  If, with all that we’re going through right now, we can give peace, happiness, some recommendation to people, then that’s marvelous.  But every now and then I write stupid lyrics because the music needs it.  You also need to have fun, no? But I try for my lyrics to be serious, for them to leave something.  Sometimes you listen to songs, but thy leave you nothing.  I try to write something that remains and fortunately many of them have. 

757.- Your themes live an eternity. What inspires you?

Life inspires me, my own experiences; there’s a lot of me in the songs

758.- So that means your songs are autobiographical?

I feel like a filter of what happens on my surroundings, all that happens in life of any person, passes through this filter and I expose it, that’s how I feel.

759.- Was music something you always wanted to do?

Yes, I liked everything related to the arts and I was able to start with music and I stuck with it, but I would have liked to try other things, maybe musical theater.  Music has given me many satisfactions and has given me time to not do anything else.

760.- Do you write for other artists?

I’m writing something for Alejandro Fernandez, but I don’t really write much for others. 

761.- What advice do you give for someone wanting a career in music?

They must be sure of this, that they need music to live.  This is not ‘I want to be a singer so people can see me,’ this has to be a necessity, like those people who need to dance, to act in theater.And then, if you want to do music, you need to have an instrument. That’s very important. What is music, where does it come from, what is a note, what’s a chord? You want to sing, great, but you should know music.

762.- Who has inspired you?

Many musicians, Billy Joel, Elton John, Jose Maria Cano, many.  I thank composers because they inspire me everyday.

763.- ¿Es acertado llamarle baladista?

Si, pero no... Lo que yo hago es una macedonia. Creo que fui de los primeros en integrar coros gospel y cadencias soul a la música en castellano. Y hay también mucho de rock.

764.- En sus últimos discos ha incorporado además ritmos latinos.

Tardé en darme cuenta de todo lo que tenía a mi alrededor. En Venezuela cuando yo era joven escuchar salsa no era glamuroso. Estaba mal visto, como ahora con el reggaetón.

765.- En España hay artistas que se cambian el nombre para que suene a italiano. Usted en cambio, se llama realmente Franco de Vita.

Y De Vito de segundo apellido. Mis padres era italianos que emigraron a Venezuela y se conocieron allí. Yo nací en Caracas, viví en Italia entre los 3 y los 13 años y luego volví.

766.- Vive en Madrid desde 1989 y aunque en América arrasa, a sus 55 años aquí casi ni se le conoce.

Porque aquí las compañías discográficas no creen en lo que yo hago.

767.- Sin embargo Alejandro Sanz triunfó con un estilo muy similar.

Yo creo que Alejandro al principio escuchó mucho lo que hacía yo. Además somos bastante amigos.

768.- ¿Y por qué a usted nunca le tienen en cuenta en los Grammy Latinos?

Desde hace mucho mantengo una lucha tremenda con la Academia de la Música. Me parecen una falsedad. Si la gente aprecia tanto los Grammy es porque no saben lo manipulados que están. Solo si estás con los amiguitos te nominan y te premian.

769.- Su nuevo disco se titula Simplemente la verdad. ¿Hay pocas en el mundo del espectáculo?

Es una gran mentira, aunque hay gente que sigue defendiendo su verdad, como Soda Stereo, Fito Páez, Joaquín Sabina... ¿Cómo se explica que Sabina no tenga un Grammy ni siquiera de reconocimiento? ¡Si tendríamos que lamerle el culo a ese señor por lo grande que es!

770.- ¿Grabaría con Yahir?

Creo que Yahir, pienso que le esta yendo bien, si el quiere podemos hacer un dueto, tiene el carácter para estar en un escenario conmigo, lo contemplaría en verdad", expuso el intérprete de "Y tú de qué vas. 

771.- ¿Qué piensa de los programas que se dedican a buscar cantantes? "

Me parece bien mientras escojan chicos que tengan talento es una gran oportunidad, ahora hay chicos que se hacen famosos de la noche a ala mañana, a diferencia de cuando empezamos, a nosotros nos costo muchísimo años llegar a esto.

772.- ¿Con su pareja como le va? 

La paso fatal, hijos no tengo, la paso muy mal con mi pareja.

773.- ¿Hay reclamos?

Todo el tiempo. Es difícil mantener una pareja estable. Todo el tiempo tienes que estar saliendo, te dicen: "¿Ya te vas otra vez?". Cuando les dices que dos meses, repiten: "íDos meses!"

774.- ¿Cómo se llama ella?

Actualmente no tengo pareja. La última terminamos hace tres años y nada. Al día nada. Simplemente contactos, amigas que nos vemos de vez en cuando. Tengo un par de amigas con las que no hay ningún compromiso, o sea, vamos al grano y ya está.

775.- ¿El artista está condenado a la soledad?

El oficio condena al artista a muchas cosas. Tanto como condenarme me parece muy drástico, pero sí te privas de muchas cosas, a menos que te consigas una pareja que esté en el ambiente, que esté libre para viajar contigo. Es factible, muchos artistas lo han logrado. Desafortunadamente no he tenido nunca la posibilidad y tratar de involucrar a alguien o a mi pareja en el equipo tampoco me ha funcionado.

776.- Cualquiera pensaría que un artista que canta al amor tendría al mismo entre sus manos...

Afortunadamente puedo decir que sí he sentido el amor, y me siento muy afortunado, porque sé que hay gente que no sabe qué es el amor. He tenido tres parejas en mi vida muy importantes, una de ellas duró hasta hace poco y fue importante para mí. Tampoco estoy tan desesperado. Si aparece bueno, y si no, ¿qué le vamos a hacer? El hecho de que no estés enamorado no te priva de seguir componiendo. La composición es parte de una rutina, de un trabajo.

777.- Ha dado éxitos a Chayanne y Ricky Martin, ¿ha pensado retirarse de los escenarios y dedicarse sólo a componer?

Creo que estos temas sirvieron para que la carrera de Franco de Vita como compositor creciera, como para otros artistas. Entonces, sí a lo mejor, en algún momento sí. A lo mejor cuando me canse. Este es un trabajo muy cansado, si en algún momento Franco de Vita decide ya no firmar contrato con una disquera, y producir gente, sí puede ser factible en un futuro. Por mi mente han pasado muchas cosas, cuando ves que una compañía de discos no te apoya, pasan muchas cosas por tu vida. Uno es esto, es músico y las ganas de salir a tocar es muy difícil que las pueda aplacar con otras cosas. Yo no digo que no puedo vivir sin ello, pero todavía hay salud y es importante salir a la calle. 

778.- Si usted en algún momento fuera nominado a un premio (Grammy) y lo ganara...

No lo aceptaría, No creo en el Grammy, a mí dame cosas que creo y eso son las personas que hacen el sacrificio de ir a comprar tu disco o boleto para tu concierto, para mí eso es lo válido.

779.- Tú de qué vas (del disco Stop), lo puso otra vez en el gusto de los mexicanos. ¿Un cantautor pop suele ser producto de moda o novedad?

Franco de Vita se ha ganado su lugar en la música, ha convencido al público que no es moda.

780.- Las personas ya compran un tema por internet, ¿los cantautores dependerán de una melodía de éxito?

Yo no quisiera se perdiera la tradición de comprar un disco, porque mis trabajos son enteros, no de una melodía. Si compras una sola canción no se llega a conocer por completo el “alma del artista".

781.- Hace cuatro años que no publicabas un disco inédito, sí que te tomaste un tiempo…

Sí, el último disco inédito fue Stop, luego vino uno en vivo titulado Mil Historias que tenía sólo una canción inédita. Este disco lo hemos trabajado durante los dos últimos años y me lo he pasado muy bien. Es un CD bien trabajado ya que buscaba ofrecer algo diferente sin salirme del concepto habitual. Creo que lo hemos logrado y tenemos un disco variado que muestra la parte latina, pop, rock, balada y autóctona venezolana de Franco de Vita. Es un disco muy sincero por eso lo llamé Simplemente la verdad.

782.- Siempre se te asocia con la música romántica, pero has grabado muchos géneros

Es verdad, se me asocia con la canción romántica por eso también quisimos hacer la gira en este mes (el llamado mes del amor), pero se sabe que en los conciertos y en los discos encuentras muchas cosas, es decir otros géneros musicales. Creo que en mi vida he grabado de todo hasta reggaetón (risas) ¡eso era lo único que me faltaba! Además todo eso me ayudó mucho y es la razón por la que estamos aquí, porque si hubiera hecho lo mismo toda la vida me hubiera aburrido y la gente conmigo.

783.- Claro y todo eso te ha permitido llevar 25 años de carrera y lo que falta…

Me siento un hombre súper afortunado porque durar tanto tiempo y estar vigente es genial. Hemos tenido nuestros altos y bajos pero ha sido una carrera honesta y muy bonita. Me siento satisfecho por todo lo logrado estos años.

784.- Eres uno de los compositores más prolíficos de Latinoamérica tanto así que escribes en los lugares más insospechados como en la fila de los cines.

Si bueno esas son cosas que no ocurren mucho pero me gustaría que suceda más seguido (risas) me pasó con una estrofa del tema No basta, de pronto se me vino a la mente y yo pedía que me dieran un papel y un bolígrafo (risas) Generalmente me concentro mucho en los textos. La mayoría de cosas que escribo no me gustan mucho porque soy muy exigente con mis textos así que los pulo hasta el final.

785.- En tus letras el amor siempre está presente, es un tema inagotable ¿no?

El amor lo puedes contar de mil maneras pero tambien está el hecho de haber escrito mil canciones, es decir busco no repetir las mismas frases, los mismos temas. Eso es una angustia total (risas) Para tener nuevas ideas ahora tardo más, después de escribir tanto has agotado una parte de tus vivencias.

786.- Pero te alimentarás de otros autores o escritores y poetas.

Pues sí, trato de escuchar básicamente a otros canta autores porque es una forma de intercambiar ideas. Pero también muchos escritores te inspiran, por ejemplo a mí García Márquez me ayudó mucho en mi carrera gracias a sus novelas. Aunque los escritores tienen más espacio para narrar, nosotros tenemos que concentrar la idea en unos cuantos párrafos.

787.- Además de la música tu otra pasión es el fútbol ¿sigues jugando partidos junto a Carlos Baute?

Soy un futbolero de toda la vida pero con Carlos Baute llevamos unos meses sin jugar, sobre todo por la giras, pero eso está siempre pendiente, sólo es cuestión de llamarnos y quedar. A mí me encanta el fútbol, creo que es lo que más me gusta en la vida (risas).

788.- Yo soy peruano y sufro con mi selección porque hace mucho que no va al mundial, supongo que a tí te pasará lo mismo

Con Venezuela te toca sufrir porque nuestros competidores suelen ser duros y bueno Perú tiene más tradición futbolera que mi país, sin embargo en Venezuela ya estamos viendo buen fútbol, los muchachos lo están haciendo bien. Ya hay jugadores de mi país en varios equipos del mundo. Creo que la vinotinto si se conserva y tiene disciplina tendrá la posibilidad de ir la mundial, no a este pero sí al próximo.

789.- ¿Dejarán de ser la cenicienta del fútbol sudamericano?

(risas) Hoy en día yo ya no la llamo así.

790.- Vives en España desde 1989 y se que te encanta este país

Sí, antes viví en Nueva York y Miami y la experiencia fue bonita pero no me gustó. Aquí me siento como en casa, además cuando yo volví de Italia a Venezuela viví en un barrio donde habían puros españoles así que aprendí el idioma con ellos. Estar en Europa también te da otras experiencias y ni que decir que aquí se come muy bien.

791.- También leí que viniste porque aquí pasas desapercibido cosa que en Latinoamérica no sucede

Sí de hecho, aquí vivo más tranquilo y estoy en contacto con la gente.

792.- Bueno pero al ritmo que vas eso se te va acabar, los latinos que somos muchos te conocemos y los españoles ya conocen tu música

(risas) Pues si, ya lo veo venir. Pero eso es parte de tu trabajo y tienes que aceptarlo.

793.- Dime una cosa ¿crees en los sueños? Es que ayer tuve un sueño extraño -le cuento lo que soñé- y desperté con una sensación muy rara…

Yo no quiero creer en los sueños porque a veces también sueño cosas raras. Dicen que soñar con culebras es malo y yo sueño mucho con eso. Además intuyo a las culebras, por ejemplo cuando voy a caminar al campo me digo: hoy voy a ver una culebra y efectivamente la veo (risas) La verdad no relaciono los sueños con la vida real, creo que la vida se la monta uno mismo.

794.- Cuatro años sin grabar un disco… 

Bueno, sin grabar un disco inédito. En estos cuatro años hicimos un disco en vivo con una canción inédita, hicimos un dueto con Alejandro Fernández y otras cosas.

795.- Te volcaste a escribir todo un disco porque, desde el tema uno al último son letras tuyas. 

Sí, letra y música. Siempre digo que soy afortunado porque cada vez es más difícil componer, después de haber escrito tantas cosas es complicado tener un tema bueno todavía para desarrollar.

796.- ¿Por eso te tomaste cuatro años? ¿Para tener vivencias? 

Sin duda alguna porque la verdad que si no me siento seguro con el material que tengo en la mano, no me atrevo a salir. Aparte de que siempre he trabajado el disco entero, siempre me ha gustado mostrar como un conjunto. No es simplemente decir: 'Tenemos dos o tres canciones buenas' y lo demás, más o menos. No, no, no para mí todo tiene que tener un sentido y una coherencia.

797.- ¿Cuál es el lugar más raro en el que te ha venido a la mente componer una canción? 

En la taquilla de un cine. Fue en Madrid, estaba componiendo el tema de No basta. Ya tenía varios días con el tema en la cabeza y en principio era un tema de pareja, luego pasé a un chico que tenía problemas con drogas, pero no me gustaba ninguna de las dos ideas que tenía. Me fui al cine y cuando estaba haciendo la línea para comparar el ticket se me ocurrió todo el texto de la primera línea: 'No basta traerlos al mundo porque es obligatorio, porque son la base del matrimonio o porque te equivocaste en la cuenta'. Todo eso se me vino a la mente de repente, me volví loco pidiendo un lápiz y un papel.

798.- ¿Qué se siente, después de 25 años de carrera, ser un ídolo? 

La verdad que no me siento así. La gente, cuando tengo contacto con ella es que me hacen sentir así. El caso es que yo me aparto mucho tiempo de esto y es eso lo que me hace vivir una vida normal, como ciudadano de a pie, como todo el mundo. Quiere decir que donde vivo, la gente no me conoce tanto como aquí. Eso hace que pueda tener una vida normal, voy al supermercado, compro mi comida… Eso me encanta.

799.- ¿O sea que tú le recomendarías a los artistas que son acosados por los paparazzi que se vayan a España, a un lugar donde nadie los conoce y cuando saquen un disco vengan a America, a sus países? 

Eso es lo que yo hago y me funciona muy bien porque no me aísla, estoy en contacto con la gente, en contacto con la calle y eso me nutre sin duda alguna.

800.- Un amigo tuyo, al que tú le compones, Ricky Martin, fue papá, ¿Qué opinas de este paso que dio en su vida? 

A mí me parece muy bien. Si el quería procrear y tener su propia familia, me parece fantástico porque la verdad que yo nunca lo pude hacer. Me parece bien y muy valiente de su parte porque con este trabajo es muy difícil criar un niño y encima dos, lo felicito.

801.- ¿Eres cibernético? ¿Te gusta internet? 

La verdad no (risas) Entiendo que es importante, entiendo que es un medio fantástico, maravilloso de comunicarnos, de informarnos, de saber. Creo que a través de internet hemos logrado muchas cosas, creo que es un vehículo también importantísimo para los músicos y para todo tipo de manifestación. Creo que es importante, lo que pasa es que no tengo la paciencia de sentarme y viajar por internet y de buscar cosas en la red.

802.- ¿O sea que tus canciones las escribes de tu puño y letra nada? 

Sí, sí. Aunque de vez en cuando lo hago en la computadora también pero es que eso de busca la computadora, encenderla, esperar a que prenda, que se fue la luz, que no tiene carga… Ya se me fue la idea. Es más fácil decir: 'Dame un papel y un lápiz'.

803.- ¿Los temas de este disco los compusiste en estos cuatro años o tenías material guardado? 

Los fuí componiendo a través de estos cuatro años pero en los últimos meses tenía música pero no tenía los textos terminados. Así que durante tres o cuatro meses nos concentramos, paramos giras, paramos todo y me concentré en terminar los temas.

804.- ¿Recuerdas la primera vez que pisaste el escenario de Sábado Gigante? 

La verdad no lo recuerdo, fue hace mucho tiempo tal vez unos 20 años.

805.- ¿Qué haces un sábado de esos que no tienes que trabajar? 

Es raro que no tenga nada que hacer, siempre estoy ocupado y si no tengo nada que hacer, me las arreglo para estar ocupado. 

806.- ¿Tienes mascotas? 

Tengo dos perros, se llaman Lupo y Perla.

807.- ¿Haces deporte? 

Soy futbolero. Mi equipo preferido es la Vino tinto de Venezuela. Me gusta ver los partidos de fútbol, como la Champion, la liga española, la liga italiana. De vez en cuando veo fútbol mexicano también. Y si puedo veo fútbol argentino.

808.- ¿Y cocinas? 

Yo cocino todos los días. No me encanta cocinar pero cocina. Hago buena pasta y no me complico mucho a la hora de cocinar. Compro buen pescado, compro buena carne, compro bueno mariscos y preparo todo a la plancha o al carbón.

809.- La gira que hizo por Costa Rica y Guatemala fue muy exitosa ¿Espera la misma respuesta en la República Dominicana?

La verdad es que los artistas tenemos que ser agradecidos con el público que paga una entrada para verte, canta las canciones y anima a uno en cada concierto. Estamos presentado el concierto ‘‘Nada es igual’’, tal vez lo hemos madurado más, pero es el mismo concierto, yo espero que los dominicanos respondan, porque siempre se teme que se esté saturando el mercado, espero que los empresarios sepan lo que están haciendo y tengan las medidas justas.

810.- Las agencias de noticias dan cuenta de que usted se siente muy contento con la canción ‘‘Un extraño en mi bañera’’, que le grabó la artista española Ana Belén?

Sí así es, este es un tema muy particular, a pesar del título, porque es una historia subrealista; es la historia de una mujer maltratada por su marido, y son, en la mayoría de los casos, mujeres que no se atreven a denunciarlo y eso es un poco lo que dice este tema, estoy muy contento porque Ana Belén tiene una voz perfecta para interpretarlo, es una artista de mucho peso para poder representar este tema.

811.- ¿Cuáles otros artistas podrían grabar las canciones que usted escribe?

Hay proyectos de que otros artistas graben mis temas. No hay ningún artista en especial, creo que sobre todo, define el tema que tiene en tus manos en esos momentos, o sea, no se hace un tema especialmente para un artista. Ahora estoy esperando la respuesta de Chayanne, él tiene un tema mío en sus manos y vamos a ver si se anima a grabarlo.

812.- ¿Como compositor anhela que un artista en especial el grabe sus temas?

No, la verdad que no, todo depende del tema que tenga. ‘‘Un extraño en mi bañera’’, tenía que ser una artista como Ana Belén para representar la canción, afortunadamente lo logramos. Tengo otro tema que la verdad me gustaría que lo cantara una voz como la de Whitney Huoston o Celine Dion y no lo hemos podido lograr todavía; pero sí te digo, depende mucho del tema que tienes en tus manos, antes de pensar en un artista determinado.

813.- Se sabe que sus composiciones giran en historias de amor y desamor, también canciones de corte social. ¿Comercialmente las canciones de amor y desamor continúan siendo las más rentables?

Sí, sin duda alguna, el amor y desamor a nivel comercial es más vendible, aunque de pronto hay canciones de corte social como ‘‘No basta’’ que trata de una problématica familiar, fue una canción éxito, tuve la fortuna de saber combinar una melodía, tal vez comercial, con unas letras de cierto contenido. Fue una canción que vendió, lo más importante de todo es que la gente tal vez compre el disco por la canción de amor, y luego descubra uno de estos temas con un fondo social, y que como que lo aprecia mucho más, porque lo descubrió en el disco.

814.- ¿Como ser humano, qué tipo de canción le deja más satisfacción?

Sin duda alguna que la canción que marca en la historia de la persona, no vamos a ser hipócritas, la parte económica también es importante, porque sino no estuviéramos aquí, ni la disquera tampoco estuviera detrás de mí, si sabe que no puede vender. Es muy importante la parte económica. Para mi como compositor es muy importante qué dice el texto y que pueda trascender y quedar en la memoria de la gente.


815.- ¿En estos momentos cuáles son las inquietudes, que le gustaría expresar en algún tema?

En estos momentos te confieso que no tengo nada en mente, lo último que escribí en ese sentido fue la canción que grabó Ana Belén, es que como tema social hay tantísimas cosas que no sé lo que me inquieta más.

816.- ¿Qué hay de un nuevo disco?

Pronto viene un nuevo disco, vamos a tratar de rescatar unos temas que no fueron éxitos en discos anteriores y lo vamos a regrabar; consideramos que pueden ser canciones buenas pero que no tuvieron oportunidad, porque a lo mejor hubo canciones mejores en esos momentos, canciones que gustaron más a la gente o porque no le vieron posibilidad a estos temas.

817.- ¿Habrá algunas canciones nuevas?

Hasta ahora hay dos temas nuevos y uno de ellos lo vamos a hacer con Juan Luis Guerra, es una bachata, una bachata que luego pasa a medio son es como una especie de ‘‘Abeja al panal’’. El tema se llama ‘‘Por ti me muero’.

818.- O sea, que podemos dar la noticia de que Franco De Vita grabará una bachata con Juan Luis Guerra.

Yo creo que sí, hemos hablado con Juan Luis y es bastante seguro, la música se está grabando en Puerto Rico y las voces no sé donde la vamos a grabar, depende de dónde se encuentre Juan Luis.

819.- Se entiende que usted no comparte las nominaciones del Grammy Latino, ¿Qué opinión le merecen las nominaciones este año?

Yo no he visto todas las nominaciones, pero he visto cosas absurdas. Confieso que no he visto a todos los nominados, pero sé de cosas muy raras, es que no quiero mencionar nombres, porque sabemos como son esos premios que si no tiene una compañía que luche por ti, pues no te nominan y no puedes ganar. Un artista que no tenga compañía, que no tenga nadie que pelee por él, pues no tiene premios.

820.- En ese sentido ¿no le interesan los Premios Grammy Latino?

La verdad que no, porque el mayor premio para un artista es que la gente compre las entradas, llene el lugar, cante tus canciones y hasta le dé vida a uno, los demás premios se pueden manipular, la aceptación del público no. 

821.- Usted es uno de los cantantes venezolanos de su generación que activo y con éxito dentro y fuera del país. ¿Por qué? ¿Acaso es más obstinado? 

Quizás más serio y más organizado, me acompaña un equipo que ha actuado cuando y donde ha fallado la disquera. Es cuestión de organización.

822.- ¿Qué está fallando en el negocio musical en Venezuela, que los músicos no tienen el alcance internacional de otros, como Shakira o Juanes?

El problema es que tenemos una industria golpeada. Gente como Shakira, Juanes o Carlos Vives tienen la suerte de que la disquera basada en Nueva York, no la regional, haya tomado interés en ellos. Detrás de Shakira está Tommy Mottola. No hay artista venezolano consentido. Se hacen las estrategias necesarias para que peguen, pero lamentablemente no ocurre con los venezolanos.

823.- Eres un artista muy disciplinado ¿Eres así también en tu vida privada? 

Sí, de principio lo soy aunque creo que hay gente más disciplinada que yo. Eso forma parte de mi estilo de vida, vengo de una educación bien disciplinada. Todo tenía que ser ordenado, en mi cuarto todo tenía que estar arreglado, mi ropa, mis cuadernos, mis tareas, todas mis cosas, todo tenía que estar limpio. Soy de padres italianos y vengo de una educación de esas italianas algo rígidas.

824.- ¿Alguna vez has pensado dónde pasarás tu vejez? 

No, la verdad es que nunca lo he pensado. Soy de las personas que cambia mucho de opinión y no solamente yo, el mundo cambia y como el mundo cambia yo también voy cambiando. De pronto ahora tengo una idea de vivir en no sé dónde y luego tal vez dentro de unos cuantos años ese país ya no me interesa y quiero vivir en otro lugar, o sea que no me lo planteo, en el momento que llegue ya veré que hago. Lo cierto es que cuando voy a Italia me siento extranjero.

825.- ¿En lo personal cómo te manejas siendo una figura pública? ¿Prefieres la soledad? 

A mi no me gusta tanto la soledad, me gusta estar entre la gente y compartir, pero llega un momento en que la cosa se pone pesada porque no te dejan disfrutar, porque todo el mundo quiere hablar, saber, una foto, autógrafos y se hace un poco pesado a veces. Pero es parte de la vida que elegí, si eso no estuviera ocurriendo pues pensaría que no está funcionando lo que estoy haciendo y son cosas propias de mi carrera.

826.- ¿Por qué tu nueva producción es tan tropical? 

Eso corresponde a la inquietud que uno tiene de hacer y ofrecer cosas distintas, porque sino hasta yo mismo me aburriría si hago la misma historia. En primer lugar lograr componer cosas diferentes me ha ayudado muchísimo ya sé que puedo hacer y cantar una tonada venezolana, una bachata; yo pensaba antes que una canción mía y mi voz no sonaba en esos ritmos, pero ya veo que lo puedo hacer y encima de eso lo puedo componer, pues tengo un campo mucho más amplio para mi composición y eso es más interesante y divertido. Yo creo que la música tiene cabida para todo, para una canción como “Traigo una pena”, que es un vacilón así como para “Lluvia”, que es una canción que tiene un texto, una profundidad y un mensaje; este disco tiene diez canciones y la posibilidad de hacer muchas cosas buenas.

827.- ¿En qué te has inspirado para escribir tantos temas diferentes? 

Yo me puedo inspirar en todo. La vida es mi fuente de inspiración de ahí sale todo. Y cuando la musa no está recuerdo muchas de las cosas que he vivido...

828.- ¿Hay un tema que siempre ha sido tu consentido y que dijiste éste no puede faltar?

Yo insistí mucho sobre Promesas. Fue un tema que desde que se grabó siempre creí en él. La verdad es que en su momento no tuvo tanta aceptación porque estuvo en el disco de De norte al Sur con Louis, con Te Amo, estuvo con canciones muy fuertes. Estuvo metida allí. Entonces, yo pienso que se medio perdió en ese disco. Insistí mucho en rehacerla, en cambiarla y volverla a mostrar otra vez. 

829.- ¿No tienes miedo a no llenar?

Miedo lo hay siempre. Pero si no se llena con los que estemos allí trataremos de armar la fiesta. Yo creo que es importante que se entienda que yo he partido de pequeños lugares y he llegado a llenar estadios.
Además hay que ver el show para darse cuenta la fiesta que hacemos. 

830.- ¿Qué te parece la gente más joven que ha aparecido en la escena latina, como Marcos Llunas, Paolo Meneguzzi, Enrique Iglesias? 

Somos todos músicos. Lo que pasa es que yo empecé hace 13 años y ellos están empezando ahora, tienen todo un camino que recorrer. 

831.- Pero diferencias en el estilo...

Yo creo que no hay ninguna diferencia. Incluso Enrique canta como yo y tenemos mucho en común. Yo creo que con tantos años he armado una especie de escuela. 

832.- ¿Y tú eres de la escuela de quien?

Yo toda mi vida escuché música en inglés,porque también soy víctima de la invasión anglosajona. Pero por lo menos fui uno de los que trataron de buscar, de investigar la lengua. Nunca faltó un Serrat, un Silvio o un Pablo...los clásicos de nuestro medio. Ahora, en cambio, estamos en un momento en que el mercado cree en la materia prima que tiene. No creo que el mundo de habla inglesa, eso sí, nos dé la oportunidad de estar en sus hogares como sí nosotros se la dimos a su música. 

833.- ¿Te ha cambiado la música el hecho de estar viviendo en España? 

No creo que haya ningún tipo de cambio. España no está muy separado de lo nuestro. 

834.- ¿Tu presentación en Chile incluirá temas antiguos? 

No sé si tenga espacio donde meter todo. Mi gran problema, y mi gran suerte, es que hay muchas canciones de donde armar un repertorio.

835.- ¿Te gustaría tomar contacto con músicos chilenos? 

Sé que es complicado, pero...en Chile me gustaron mucho Los Prisioneros y La Ley. A ellos me gustaría integrarlos a un espectáculo de Franco de Vita. 

836.- Pero eso son rockeros. . . 

Pero Franco de Vita también es rockero, yo soy rockero. Sólo hago la balada para sobrevivir y si escuchan mi obra con atención se darán cuenta que hay un poco de todo. 

837.- ¿Y no engordas?

No, la verdad que no.

838.- ¿Cómo anda tu salud?

Bien. Cómo aguantar este trajín sin salud. Sería imposible.

839.- ¿Crees que haya mucha gente que no conozca "No hay cielo"?

Me es difícil creerlo, pero yo espero que sí, que haya gente joven que me descubra con esa canción.

840.- ¿Tu empresa Alegría es una forma de potenciar el talento venezolano de cara al mundo?

No. Hasta ahora es una cosa mía con César Pulido, con el fin de demostrar talentos nuevos, no sólo venezolanos, sino latinoamericanos.

841.- ¿Cómo les ha ido en el reclutamiento de talento?

Hemos tenido mucha suerte porque firmar tres artistas, en tres años, ha sido un acto heroico. El primero fue Jeremías, a raíz de un concierto en Miami; luego una chica puertorriqueña que se llama Kani; igual pasó con Roque Valero, con quien Sony se está animando.

842.- ¿Con qué criterios diligencias la música?

El único criterio es el talento.Yo no gano ni pierdo. Aunque emocional y sentimentalmente gano muchísimo.

843.- ¿Cómodo en la condición de gerente?

No me considero un gerente; simplemente soy un compañero, un colega que tiene un espacio y que ofrece parte de ese espacio para que estos jóvenes se muestren.

844.- ¿Agrupar a artistas venezolanos incrementaría las posibilidades del Grammy?

Chico, ni lo he pensado ni me importa. Quiero que quede claro que ni Franco De Vita ni César Pulido están haciendo esto por sacar algo. Lo hago para nutrirme, para ser consecuente con la música, para sentirme tranquilo con mi conciencia.

845.- ¿Acaso te sientes en deuda?

Una vez, cuando me llamó Fonotalento, me senté en un piano y detrás de mí estaban Alejandro Blanco Uribe e Ilan Chester. Cuando terminé de cantar mis canciones, Alejandro le preguntó a Ilan que qué le parecía, e Ilan comentó que no sólo eran las canciones, sino todo; dijo algo así como:“A este tipo hay que reclutarlo”.

846.- ¿Eso fue importante para ti?

Importante no, eso me marcó la vida. Yo a Ilan Chester le debo esas palabras. Luego pasamos a la oficina y firmamos el contrato discográfico. Es el deber de todo artista reconocer el talento y ayudar a que éste se multiplique, se conozca y se expanda.

847.- ¿Cuál es el sitio dónde te escondes de Franco De Vita?

Yo la verdad que no quiero esconderme, no me escondo de mí mismo ni de nadie. Me gusta mi privacidad, pero quiero ir a la calle, pasearla, ir a un supermercado, comprar la comida, hablar con la gente, con el carnicero.

848.- ¿Qué te interesa de ese contacto callejero?

Todo, me nutre. Hay gente que te cuenta historias que te quedas como loco; aunque también consigues cosas que no interesan, pero las dejas ahí y hasta luego.

849.- ¿A qué sonido se aproxima tu vida personal?

A un oboe. Coño, me encanta ese sonido. El timbre del oboe es mágico, cada vez que lo escucho es estado puro y emoción dura.

850.- En México, en Argentina y en Venezuela todos te quieren presente en los reality show ¿Te gustaría?

La asociación viene de apoyar talentos. No me he sentido incómodo en los reality, pero no son lo que yo desearía que fueran. De todas maneras, reconozco que entre tantos chicos y chicas, dos o tres tienen talento, sabes.

851.- No siempre la fama se corresponde con el arte...

Ojala esa oportunidad me la hubieran dado hace veintitantos años, entrar en un reality con mis canciones y a los cinco meses ser conocido en medio mundo. Yo tardé veinte años para lograr lo que ellos logran en meses, aunque no lo discrimino ni lo objeto.

852.- A algunos les cuesta pensar que una persona como tú crea en la profundidad de un programa de televisión para graduar a un artista.

A mí no me gustan esos reality que mezclan una cantidad de cosas, peleas, besos, amores y folladas, para tener rating. Eso distorsiona el objetivo de cantar. Aunque a veces hay que pagar el precio. Algunos se prestan con más voluntad que otros.

853.- ¿En nombre del marketing, qué cuota pagas como compositor?

Afortunadamente, nací popero.Toda la vida me gustó el pop.También el rock, pero escuchable.Y ese es mi condicionante, a veces se suavizan temas,se hacen ajustes para entrar a la radio. Sin duda se hace, pero no es que me clave un puñal en el pecho porque han roto mis canciones. No. Lo que he cantado lo he cantado con mucho gusto y lo defiendo.

854.- ¿Tus letras son una forma de drenar las dolencias y alegrías que te dejó Venezuela, o reflejan tu esencia global?

Hay de todo.Yo escribí “Al norte del sur” en el 87. En esa canción pido que no lo dejes morir, porque un cielo como éste y una tierra como ésta,jamás nos la regalarán.

855.- ¿Por qué argumentas la pregunta con esa canción?

Porque Venezuela siempre me ha dolido. Desde el año 88 veía el desmorone de todo,sentía que iba a ocurrir algo importante y no precisamente positivo.

856.- ¿Cuál es el lazo que nunca has querido cortar con el país?

Nunca he querido cortar nada. Para el disco más reciente,“Stop”, escribí la canción “Dónde está el amor”, que dice que no me falta el aire cuando tenga que volver, que no me arranquen de raíz que sólo se nace una vez. Allí demuestro el amor por mi tierra, por mi gente.Yo no quiero cortar nada con Venezuela. Me está tocando vivir fuera, y eso no tiene nada que ver con mis sentimientos hacia Venezuela.

857.- ¿Has debido renunciar a rasgos criollos para funcionar en el exterior?

No. Yo pienso además que, bueno…yo nunca fui tan criollo, tengo que reconocerlo. Pero me siento criollo, mis sentimientos son criollos, aunque hasta en mi manera de hablar se me sale la cadencia medio italiana. Soy como un criollo light.

858.- Por lo menos te gustan más las arepas que las hamburguesas.

Pero es que las hamburguesas no las soporto. Déjame decirte con sinceridad: pocas cosas soporto del mundo americano. Hace veinte años admiré esa forma de vida, pero tiene muchos fallos que no son de mi devoción.

859.- No entiendo mucho el cambio hacia Madrid ¿La residencia complace al artista o a la persona?

La residencia me complace en los dos aspectos. Yo no encontré en el mundo nada tan parecido a Caracas como Madrid. Cuando vine la primera vez, en 1982, con el Mundial de Fútbol, me sentía en Venezuela. Debe ser que vengo de La Candelaria, estuve entre gallegos toda mi vida en Venezuela y aprendí a hablar gallego porque si no, no podía comprar pan ni carne. Esa familiaridad la traigo de Venezuela.La Candelaria fue una especie de sobrevivencia. Después de sobrevivir en La Candelaria, vengo para acá y se me parece muchísimo. Pero siempre me empeñé en que podía funcionar en España y en parte de Europa. Sigo insistiendo, no ha pasado nada todavía, pero aquí sigo.

860.- ¿Estás contento con el Premio a Toda una Vida dedicado a la Música que te va a dar la SGAE este mes en Valladolid?

Sí, ¡contentísimo! No veo la hora de estar allí en Valladolid; es un premio muy importante y sobre todo representar a todos los latinos para mí es un honor.

861.- ¿Qué opinas del famoso conflicto que se quiso montar entre Colombia, Venezuela y Ecuador? ¿Cómo has vivido este tema? No te vimos en el concierto que organizó Juanes.

El conflicto que hubo me pareció terrible...lamentablemente no pude asistir al concierto de Juanes pero hemos hablado y le apoyo totalmente y seguimos hablando para hacer cosas juntos.

862.- Franco, soy una venezolana-española que creció con tus canciones, y que por diversas causas tuve que salir de mi país. En tu caso, ¿cuáles fueron las razones que hicieron que en su oportunidad salieras o emigraras de Venezuela? y ¿cuál es tu opinión al respecto de la situación que se vive actualmente allí?

Salí de Venezuela hace mucho tiempo para expander mi carrera, esa fue mi principal razón... por eso siento mucho lo que esta pasando en este momento en mi país por la cantidad de gente que esta obligada a salir por distintas razones.

863.- ¿Cree que hay alguna diferencia de estilo, de temática, de lo que sea entre los cantautores latinoamericanos y los españoles

Sí hay alguna diferencia; siento que nosotros somos más conservadores a la hora de componer; creo que los españoles tienen más libertad literaria.

864.- ¿Piensas que la música romántica ha perdido su válidez hoy en día, se ha perdido dedicar una canción, dar serenatas y enamorarse por medio de la canción?

Yo pienso que no, pienso que la música romántica siempre estará vigente porque siempre habrá gente que se enamore o desenamore.
 
865.- ¿Qué cantantes le impresionan o le han impresionado más? ¿Cuáles son sus imprescindibles? Ah, una curiosidad, ¿cómo ha sido la colaboración con Wisin y Yandel?

No me voy a poner a enumerar los cantantes imprescindibles porque hay un montón de gente haciendo cosas buenas!! Y ejemplo Wisin y Yandel, que me la pasé bomba con ellos.
 
866.- Soy venezolano y me alegra ver que aquí en España poco a poco empiezan a saber de tu calidad como músico y autor de letras, quisiera que me dieras tu opinión sobre la situación de la música en Venezuela porque veo que el boom de los años 80 y 90 no ha tenido continuación...

El problema son las casas de discos que no siguen enganchando gente nueva, pero talento hay para regalar.
 
867.- ¿Qué consejo me podrías dar para este difícil mundo, sobre todo estando fuera de mi país? ¿De qué manera entrar cuando las disqueras sólo eligen los productos que más rentas les den a pesar de no tener calidad?

Lo que tienes que estar seguro es de tener buenos temas y buscar la oportunidad de enseñárselo a alguna discográfica y tocar mucho en directo que nunca se sabe.
 
868.- Ademas del tema central de "La dama de rosa", ¿ha hecho más composiciones para telenovelas?

Sí ha habido más temas para otras telenovelas, lo que pasa es que cada país elige un tema.

869.- ¿Qué publico o en qué escenario se ha sentido usted más emocionado y más cómplice sintiendo la complicidad y el calor que le transmite

Generalmente los conciertos más emotivos son en las ciudades que reciben emigración como por ejemplo Madrid, Nueva York, Miami porque en estas ciudades uno representa lo que todos han dejado en su país, su recuerdo.
 
870.-  ¿Quién o quiénes lo inspiran para cantar canciones de contenido social, de amor, etc.? Me encantó su presentación en el festival de Viña del Mar

Todos los autores y compositores me pueden inspirar… desde Joaquín Sabina, pasando por Juanes o Alejandro Sanz, cualquiera te puede motivar a escribir una buena canción… por supuesto ¡te estoy hablando de los buenos!

871.- ¿Te consideras también un descubridor de talentos? La primera vez que escuché a Jeremias fue en un concierto tuyo en Miami, ¿has sido tú quien le ha dado el primer espaldarazo a este maginífico artista?

Todo lo que pueda hacer por los artistas nuevos y que esté en mi mano lo haré... no se puede perder tanto talento.

872.- Sabemos que tienes mucho tiempo tocando las puertas en el mercado español. Háblanos un poco de cómo es ese público español. ¿Son más exigentes que los latinoamericanos? ¿Cómo ha sido la receptividad del público español a tu propuesta?

Yo no pienso que sea una cuestión de público, creo que es una cuestión de medios y casas discográficas que confien en ti. El público estoy seguro que va recibir muy bien mi música.

873.- ¿Qué mercado musical te parece más atractivo, el de USA viviendo en Miami o el europeo residiendo en Madrid?

Para mi en este momento, el América sin residir en Miami, pues allí es donde me conocen y es donde estoy más considerado... Aquí estamos todavía luchando para tener un lugar.
 
874.- ¿Espera cosechar en España un éxito similar a otros artistas latinoamericanos, que gracias a sus éxitos aquí se le abrieron las puertas de Europa?

¡Yo espero que sí! Que mis canciones puedan ser conocidas por mi propia voz.
 
875.- ¿Qué recuerdos guardas de aquellos tiempos cuando tocabas en los clubs de La Candelaria? ¿Qué has mantenido de aquellos días? Claro, si crees que se debe mantener algo.

Hay que mantener todo, la experiencia que te dan los primeros años de vida musical hay que conservarlo todo; creo que es importantísimo.

876.- ¿Como ves la necesidad que tiene la SGAE y otras instituciones generales de autores de sumarse a las nuevas tendencias de descarga en línea on demand? y ¿Hasta qué punto estimas que los dirigentes de estas compañías terminarán sumándose por necesidad o por conciencia de los escenarios actuales que brinda lo digital?

Creo que el mundo digital es importantísimo, es un vehículo para que nuestra música este en todas partes del mundo pero tenemos que intentar preservar y proteger a los autores que vivimos de esto.

877.- ¿Cómo resumiría estos 23 años de carrera musical?

¡No me puedo quejar! He sido un tipo con mucha suerte con un público maravilloso apoyándome. GRACIASSSSSSSS
 
878.- ¿Cómo surgió la colaboración con El Cigala? ¿Habéis hecho algo juntos antes?

Con El Cigala fue todo muy espontáneo; un día en México coincidimos, cantamos juntos en el auditorio y de allí surgió el tema de cantar a dúo el "Ay Dios".

879.- Tu web me parece una de las mejores que he visto, muy gráfica y estéticamente magnífica. ¿Cuál es tu relación con la tecnología desde el punto de vista de un artísta/humanista?. 

Yo pienso que el humanismo se puede combinar con la tecnología y estamos casi obligados a combinarla, tenemos un vehículo que no podemos despreciar.
 
880.- ¿Qué opinas del futuro de América latina? ¿Crees que alcanzará una estabilidad continuada?

Sobre el futuro de América Latina, no tengo ni idea de lo que puede pasar... Esperemos que nuestros gobernantes sepan llevar todo a buen puerto.
 
881.-  ¿Qué música escuchas en tu reproductor de MP3? Y si no tienes, ¿Qué escuchas en tu carro?

Escucho la radio, pues me pone al día de lo que está pasando en el panorama musical.

882.- ¿Cuál ha sido el impacto de la piratería para Franco De Vita? ¿Qué solución le ves? ¿Está de acuerdo con el altísimo precio que hoy en día representa ir a ver un concierto? 

La piratería nos ha afectado a todos, tenemos que ser conscientes de que si bajamos canciones gratis en internet hay mucha gente que deja de ganar dinero y de hecho cada artista tiene un equipo que vive de esto.

883.- ¿Por qué crees que en regiones como América Central los artistas de talento no alcanzan una proyección como la vuestra? ¿Estarías dispuesto a poner tu granito de arena para que esto cambiase?

Yo creo que todos los artistas hoy en día tienen el mismo problema... pero tenemos un ejemplo de artista famosísimo de artista centroamericano como es Arjona y que tiene éxito en todas partes... y ¡¡¡muchoooo!!!
 
884.- ¿Qué es Simón Díaz para tí? ¿Hay cabida para la música popular venezolana en tus composiciones? ¿Qué elementos de la música popular venezolana estás dispuesto a incorporar en tu trabajo musical?

Ya he incorporado elementos de la música popular venezolana en mi música... ya estuve con Simón Díaz asesorándome en la canción de "Lluvia" por ejemplo y si puedo seguiré haciendo música con elementos venezolanos.

885.- Admiro tus composiciones por su sello muy personal y que las compartas con otros intérpretes. ¿Qué representan para ti estas colaboraciones como autor e intérprete conocidísimo? ¿Las haces por encargo o al escribirlas piensas en quien debe cantarla? Por último, por qué las grabas luego en tu voz si en temas como "Vuelve" o "Hay un extraño en mi bañera" la influencia del artista original es muy fuerte?

Qué pasa, que no te han gustado mis versiones de "Vuelve" o "Hay un extraño en mi bañera"? No pretendo competir con ellos, sino simplemente darles otro punto de vista.
 
886.- Supe que enviaste tu apoyo a los artistas que participaron en el Concierto por la Paz en Cucuta al que no pudiste ir por compromisos profesionales. ¿Te has anotado para algún otro proyecto que apoye la paz no sólo entre países hermanos sino dentro de Venezuela?

Siempre hemos apoyado la paz, la tolerancia y la unión entre los pueblos.
 
887.- ¿Qué opina usted de la decisión de algunos cantantes españoles de no actuar en Venezuela mientras esté Hugo Chávez en el poder?

Me parece muy mal que no podamos ver a alguno de estos artistas por esa razón.

888.- Le indican como a un artista que tiene mucha influencia por la música pop italiana, ¿es asi?

Inevitablemente mi sangre es italiana, nací en Venezuela y vivo en España, pasando por Estados Unidos... así que ¡soy una mezcla de todo!
 
888.- La canción Inmenso que interpretó Rocío Jurado, ¿fue escrita por usted especialmente para la más grande? ¿Por qué no la graba a dúo con ella usando los adelantos electrónicos? De seguro sería un dueto para la historia.

Creo que tienes que analizar bien la letra de la canción porque esta escrita para ser cantada por una mujer. Era una canción que yo habia escrito y la gente de la discografia decidio mandarsela a Rocío Jurado.

889.- ¿Cómo hace usted para mantenerse tan joven tanto de espíritu, mente y su cuerpo físico?

La música me mantiene y tener la consciencia tranquila... ¡te mantienen vivo!

890.- ¿Por qué no te vemos en los múltiples conciertos que se hacen en verano en la mayoría de ciudades de España? A mucha gente le gustaría

A mi también me gustaría...¡esperemos que un futuro así sea!

891.- ¿Qué cosas preocupan a un hombre como tú?

Sobre todo la guerra...y la niñez abandonada.

892.- ¿Qué opinas de la cantera de músicos académicos como Dudamel que están surgiendo en Venezuela?

¡Espectacular!! Ójala pudiéramos tener más músicos como Dudamel.

893.- ¿Qué te hace componer?

La vida.

894.- ¿Desde que comenzastes tu carrera cual fue el tema en el que utilizastes mas tiempo para saber si lo colocabas en tu disco?

El tema que probablemente no tendría completo, si logro terminar un tema es porque me gusta, entonces se gana un lugar en el disco.

895.- ¿Dónde te gustaría pasar tu vejez?

En la playa

896.- ¿Qué tiene que tener una buena canción?

Emoción.

897.- En estos años de carrera y éxito que ha tenido, ¿ha disfrutado al completo con su familia o tuvo en alguna ocasión que separarse?

Sí que te tienes que separar muchas veces de tu familia y es lo que más duele de todo esto.

898.- ¿Cuál cree usted que sea la salida para la crisis social y política de su país? ¿No hay una desesperanza sobre todo en los jóvenes? ¿Qué hacer?

La solución es que apreciemos más lo que tenemos, que lo cuidemos y elegir buenos gobernantes.

899.- ¿Para cuándo un dúo junto a Ricardo Montaner? Dos grandes de la canción y venezolanos deberían cantar juntos alguna vez! 

Con Ricardo...no lo sé...
 
900.- A pesar del enorme éxito que siempre has tenido en América, no te hemos escuchado tanto en España. ¿A qué se debe que nos hayas tenido un poco olvidados?

¡Nunca dependio de mi! Siempre quise estar en España con mi música, pero hay muchos factores que influyen en ello...larga historiaaaa...

901.- ¿Has pensado alguna vez en retirarte de la música?

Si...

902.- ¿Por qué el nombre del disco (Stop + algo más)?

Porque queríamos darle un ¡STOP a la violencia domestica, a la discriminación sexual y a la intolerancia!

903.- ¿Por qué eligió España para vivir? ¿Qué le aporta nuestro país en su vida?

Yo vivía en un barrio en Venezuela que se llama La Candelaria, donde todos mis vecinos eran españoles y crecí entre ellos; cuando conocí España me sentí como en casa.

904.- ¿ Si no hubiese sido cantante, a que le gustaría dedicarse ?

Arquitectura, tal vez...o pintor!

905.- ¿Qué es lo más importante en la vida para ti ?

La vida misma.

906.- Parece que la relación con el Auditorio Nacional se fortalece, Franco de Vita en ese foro se está volviendo un clásico, ¿no es así?

Bueno, ahí vamos, ésta será mi segunda vez en el Auditorio, luego de haber estado presentando el disco Stop. Ahora volveremos con el de Mil y una historias. Y bueno, feliz, pero también nervioso, porque el Auditorio es un recinto difícil, por su capacidad, por lo que implica para un cantante latinoamericano a nivel musical, pero cuando logras que la gente vaya a verte, ya puedes decir que estás en México, y creo que estamos en ese proceso.

907.- ¿El Auditorio era uno de tus objetivos?

Bueno, no quisiera decirte que al estar ahí ya hemos alcanzado el objetivo, porque éste vendrá cuando hagamos un par o tres Auditorios en la misma temporada. Entonces sí que me sentiría satisfecho, pero, insisto, creo que vamos bien y lo tengo que agradecer.

908.- ¿El concierto que ofrecerás estará guiado por el disco que estás promocionando?

Sí, parte del repertorio serán las canciones que integran Mil y una historias, que en realidad son los éxitos de Franco de Vita, más la canción inédita “Tengo” y los duetos que hice con Alejandro Fernández y Diego ‘El Cigala’. De modo que será un recorrido en el que se resume la vida de Franco de Vita”, destacó el autor de temas como “Louis”, “Tú de qué vas”, “Un buen perdedor”, “No basta” y “Te amo”.

909.- Aunque hay más vida, más canciones por ofrecer, ¿no?

Sí, de hecho ya estamos trabajando para un disco nuevo, tengo algunas cosas entre manos, pero...

910.- ¿Qué falta?

Tiempo, en principio, y tranquilidad, porque para elaborar un disco necesitas aislarte, tener mucha tranquilidad para poder conectarte, y hay veces que no la logras tan fácilmente.

911.- ¿En tu caso es indispensable para crear tus canciones?

Sí, porque en medio de esa tranquilidad se da la conexión y empiezan a fluir las ideas. En mi caso, la música, en primera instancia, y después ya empiezo la pelea con los textos.

912.- ¿Por qué dices que peleas?

Porque ya se han dicho tantas cosas en las canciones, que cada vez se vuelve más difícil escribir una canción. Especialmente porque tratar de hacerlo de una manera sencilla no es nada fácil. Sí, aunque parezca curioso, no es fácil hacer un texto fácil.

913.- ¿Cómo comparas el Franco de Vita de 1985 al de este tiempo?

Profesionalmente he crecido, he vivido una cantidad de experiencias pero yo me siento igual que cuando salí. Fíjate aquí estamos con un nuevo disco, para mí es un nuevo bebé, tengo que promocionarlo igual, llevo la misma ilusión que llevaba en el 85, parece que lo tengo más fácil pero no te creas, no es tan sencillo, sobre todo para mí que tardo tanto tiempo en hacer un disco.

914.- ¿Intentas mantener la misma línea musical o prefieres innovar?

Yo escucho mucho la radio, veo lo que la gente está demandando y trato de incluir en mi música otros elementos porque si no yo mismo me aburriría de hacer siempre lo mismo. Mientras suene bien, yo encantado de inventar y crear porque allí está la clave, si vas sorprendiendo tienes más posibilidades de sobrevivir en este medio.

915.- ¿Empleas alguna disciplina a la hora de componer?

Yo todavía no me explico de dónde saco mis letras, muchas veces he pensado que hay algo por ahí que me dicta lo que tengo que escribir, tengo mi disciplina pero las letras me llegan de repente con una lucidez que es casi inexplicable. Por ejemplo me pasó con “No Basta” yo le cambié varias veces la temática y no me salía como esperaba, entonces un día me fuí al cine y antes de comprar la taquilla me llegó a la mente la estrofa de la canción, fue sorprendente.

916.- ¿Cómo Franco se concentra y se preocupa por los temas sociales en sus discos?

Cualquier persona con un mínimo de sensibilidad tiene que responder ante esas cosas. Yo me imagino que viendo tantas noticias de alguna manera me empapo del problema y entro a la situación. Siempre he estado apoyando minorías, para mí es una manera de descargarme y decir: Yo creo que esto es así.

917.- ¿Te interesan de igual manera los temas relacionados a la política?

Hablar de política es muy complicado, yo en Venezuela nunca me he podido identificar con ningún político y a veces me dicen que yo no apoyo a nadie, pero si no me siento identificado, cómo los voy apoyar? En Estados Unidos, si Bush plantea la misma política con la que ha gobernado hasta ahora yo no lo apoyo.

918.- ¿Qué te llevó a dedicarle una canción a la comunidad gay?

Yo no creo que todos los gays están felices con su condición sexual, hay mucha gente que lleva esto por dentro, hablar del tema es un tabú. Pienso que es algo tan natural como ser heterosexual porque la gente no elige su condición sexual, a mí me parece que los matrimonios del mismo sexo son maravillosos y tenemos que apoyar a esta gente para que consigan su derecho a poder adoptar. Yo prefiero un niño en manos de una pareja homosexual a que estén tirados en la calle, la gente a lo mejor me va a crucificar por esto pero yo soy realista.

919.- ¿Te preocupa el tema de la piratería?

Sí, es un tema muy preocupante porque yo ya soy un artista que tiene cierto público y sigo vendiendo aunque sea menos cifras, pero esta problemática se refleja en las escasas posibilidades de que las compañías de discos contraten gente joven. Yo no he visto una campaña que todavía me convenza, la gente tiene que saber que cuando compra un disco pirata está cometiendo un delito, le está quitando la comida de la boca a mucha gente.

920.- ¿Crees que el éxito te acompaña?

En esta carrera tienes momentos muy malos y muy buenos, no te creas los momentos buenos que son efímeros, yo nunca me creí el éxito porque sé que una semana eres exitoso pero a la semana siguiente bajaste en las listas y ya no eres exitoso, o no vendiste la cantidad de discos que tenías que vender y ya no eres exitoso, entonces esto es relativo y son momentos que hay que aprovecharlos y no creérselo nunca.

921.- ¿Grabarías en inglés?

Tengo una canción “No Sé Lo Que Me Das” traducida, estoy esperando tener un momento de tranquilidad para poder grabarla en inglés, pero yo creo que tenemos un idioma tan maravilloso...además cuando traduzco mis letras al inglés no tienen nada que ver, si no has concebido la canción en inglés es difícil.

922.- ¿Qué expectativas tienes ante tu próxima gira de conciertos?

Para mí lo más importante es entregarme y desnudar mi alma en el escenario hasta que el público quede totalmente complacido con mi trabajo.

923.- ¿Sobre qué, después de una trayectoria como la suya, podría escribir ahora?

Me gustaría profundizar un poco más sobre el problema que tenemos con el planeta", respondió De Vita. "Es un buen momento para llevar este mensaje a raíz de todo lo que ha ocurrido con el documental de (el ex vicepresidente estadounidense) Al Gore. Hay un movimiento serio y estamos tomando consciencia sobre este problema que es el calentamiento de la tierra.

924.- ¿Cómo es Franco de Vita, como te consideras?

De lo más normalito, nunca me lo he creído te lo juro, es más, el consejo que doy a todos los que quieren ser artistas, que esto es terrible no es tan fácil, creen que si hoy escribiste una buena canción con la que la gente se identificó ya la hiciste y eso no es todo. Creo que lograr hacer canciones que toquen la fibra de la gente y queden en su memoria es el efecto de las canciones es increíble y eso me ha permitido estar aquí tanto tiempo.

925.- Con tus temas mucha gente se ha enamorado, ha sufrido y llorado...

Así es, muchos se identifican con alguna canción, pero lo mejor de todo es que con el tema Tu de qué vas muchos la tomaron de canción de bodas, una cantidad de gente se ha casado con este tema ¿señores están seguros de lo que están haciendo? (Jajajaja).

926.- ¿En qué modo necesitas estar para componer?

Necesito estar solo entrar en un trance, normalmente me pongo en el piano y trato de aprovechar una situación los acordes me indican de qué tengo que hablar o no me indican nada. Primero hago la música luego la melodía con la voz y de pronto salta una idea y de ahí…

927.- ¿Debes estar triste, contento, enamorado para que fluya?

Estar enamorado te facilita las cosas, pero aún enamorado escribes canciones de desamor, que es lo particular de la historia, por que estando súper enamorado escribí Seré un buen perdedor pensando en que la podía perder en cualquier momento. Hay veces que no estás con ese sentimiento a flor de piel ya sabes cómo son las relaciones. No, no sé...¿No sabes?¡El amor es un fogonazo!, es como los primeros tiempos, se va calmando, se va tornando como una tolerancia, una amistad. Luego se acaba el sexo y la cosa pasa, a mí me ha pasado he tenido una relación súper intensa y de pronto cero sexo y hemos quedado como amigos.

928.- ¿Cómo es esa relación súper intensa?

Esa, con la que no puedes vivir sin ella, el tener el teléfono en la mano esperando su llamada, ese deseo y angustia por escucharla, necesitas a ese ser humano eso es el amor intenso.

929.- ¿Ahora estás enamorado?

¡No! Ese fogonazo no está en este momento además que ella lo sabe porque lo hemos hablado.

930.- ¿Me llama mucho la atención que andes con una mujer y que sepa que no la amas?

Lo tenemos claro, ella sabe que no nos vamos a casar cuando nos encontramos la pasamos bien pero yo entiendo que ella tiene su trabajo y yo el mío, nos llamamos casi a diario. Pero yo le he dicho: “Si consigues un hombre que se quiera casar contigo o te enamoras, dímelo, porque yo te voy a decir lo mismo. Si me consigo otra mujer que me haga sentir ese fogonazo se lo voy a decir. Nos hablamos claro, la sinceridad es básica y maravillosa.

931.- ¿Te gustan las mujeres grandes?

Si, por que no me complican tanto la vida, para las chavas jóvenes es más difícil entender mi ritmo de vida, que es muy complicada, y una muchacha joven no lo entiende, me dan flojera.

932.- ¿Cómo eres en la relación?

¡Apasionado!, celoso y muy posesivo es un gran error en la pareja, pero es parte de mí, soy venezolano pero mis padres son italianos ¡Imagínate! soy de sangre caliente! (jajaja) ahora no hay celos ni nada, estoy bien.

933.- ¿Qué es lo que más te gusta hacer?

Me gusta estar en mi casa, me encanta el sexo, me encanta hacer el amor, mmm.

934.- ¿Cómo se conquista a Franco de Vita?

Con cualquier tontería, soy básico, práctico, humano, sensible me encantan los pequeños detalles, las caricias, el abrazo. Yo disfruto todo, no necesito grandes cosas con que me demuestren que me quieren de la manera más sencilla posible soy feliz.

935.- Stop, el disco grabado en 2004 tiene una esencia romántica. ¿Cómo fue concebido?

El disco tiene esa estampa. La parte romántica es algo que define a Franco de Vita. Ya la parte social, los temas de contenido social también. Por eso creo que el disco tiene su capacidad y le gusta a la gente porque es un disco que tiene ambas cosas (lo romántico y lo social).

936.- ¿Pretende lanzar algún disco u otro proyecto musical para este año?

Sí, tengo planeado uno. También un DVD con un disco en vivo de un concierto. Y luego para final de año tendríamos el disco inédito con canciones nuevas.

937.- En los últimos años, se percibe que la música de Franco de Vita es más espiritual y que está incluida la figura de Dios. ¿Cómo ha logrado esto?

En mis canciones siempre está Dios porque habla de amor, de compresión, de cómo es la gente. Él está presente en mis canciones.

938.- ¿Ha notado una evolución en su carrera artística?

Pienso que sí. Puedo decir que he crecido y he evolucionado. Todos estos años me han dado experiencia, me han dado capacidad de entender muchas cosas (...) Pienso que tengo la misma energía, ganas y alegría. En cuanto al despliegue escenográfico el concepto ha variado. O sigue predominando el de Franco de Vita con el piano de cola... Para este concierto venimos con este concepto. Es difícil variarlo porque es una imagen trabajada desde hace muchos años: Franco de Vita y su piano de cola. Pero trataremos variar un poco la puesta en escena.

939.- Hace unos días, usted compartió el escenario con el cantautor dominicano Pavel Núñez. ¿Cómo fue esta fusión?

En todos los países estamos alternando con varios artistas, gente nueva. Estamos rescatando a los compositores latinoamericanos. La verdad es que hay mucho talento y las disqueras no se fijan en ellos. Por ejemplo estamos mostrando el caso a Pavel Núñez, Fernando Velasco en Ecuador y Jeremías en Venezuela.

940.- ¿Qué les diría a estos valores poco apoyados?

Que se acerquen, que me manden el material. La idea es ayudar a esos muchachos escucharlos, y tratar de que ellos participen y los vean en los medios de comunicación.

941.- ¿Qué opinas de la comparación que te hacen con astro de la música Freddy Mercury del grupo Queen?

Me encanta que me comparen con personas como él, porque yo soy un gran fan de Freddy Mercury, yo creo que todo lo que he aprendido en una tarima ha sido por él. Me tocó verlo en Venezuela hace muchos años y me enseñó todo lo que sé.

942.- ¿Estás de acuerdo en el día sin mexicanos este 1 de mayo?

Es una problemática terrible yo no sé cómo van a afrontar la situación los americanos porque la verdad la población mexicana es muy importante en este momento, me parece injusto que personas que tiene una vida ya hecha las discriminen de esa manera.

943.- ¿Hay alguna verdad que comparta en este disco?

Es siempre la misma, el título resume 25 años de carrera en los que hemos intentado ser lo más honestos posible. Tal vez no hemos llegado tan lejos por eso.

944.- ¿Qué le ha faltado por decir?

Muchas cosas porque el mundo es enredado, falso y, a veces, terrible.Pero aún existe gente auténtica.

945.- Es un icono para muchos latinoamericanos…¿La clave está en las letras?

Creo que sí, la forma directa de los textos. He hablado de la inmigración, la familia, de tantas cosas que identifican a la gente. Hay temas que duran en la radio pero luego se olvidan. Creo que he logrado componer letras que son parte de sus vidas y se han convertido en su banda sonora personal.

946.- El segundo sencillo, Cuando tus ojos me miran, suena en Cadena Dial ,¿Ha costado mucho?

Sí, tenemos tiempo peleando por estar en la radio española. Y nos sigue costando porque no tenemos una discográfica detrás. Sony me abandonó en España.

947.- ¿Le ayuda el público latinoamericano a abrir esas puertas?

Sin duda, porque empieza a demandar a sus artistas, igual está pasando ahora con Ricardo Arjona.

948.- En los conciertos tendrá como invitados a Juan Fernando Velasco, de Ecuador, y Jorge Villamizar, de Colombia...

Sí, son artistas que vienen específicamente para ello. No han tenido muchas posibilidades de hacer gira acá. Jorge sí estuvo con Bacilos pero ahora como solista no, y es un artistazo. También estará Manuel Carrasco, que es un tremendo compositor. ¿El disco le ha dejado tiempo para componer a otros artistas? No, se puede decir que acabo determinarlo y ha costado mucho. ¡Ha sido un disco bien parido!

949.- ¿Cuánto tardó en crearlo?

Mucho, a raíz de Stop comencé. Tenía canciones creadas hace tres años, retoqué los arreglos y compuse otras siete. No es fácil, sobre todo después de haber escrito tantas.

950.- ¿Cada vez es más difícil?

Sí, porque siempre pasa lo mismo y puedes aburrirte, aunque ahora se suman nuevos problemas sociales, como el maltrato de género.

951.- ¿Queda alguno pendiente?

Me gustaría hablar del aborto. Es complicado pero hay que tratarlo y sobre todo prevenir a los jóvenes.

952.- No suele pronunciarse sobre política pero nos gustaría saber cómo ve la situación en su país.

Elegimos un presidente (Hugo Chávez) que nos está resultando pues como lo estamos viendo. Creímos que iba a ser el cambio pero no ha sido así. Estoy defraudado, creo que no estamos viendo lo que nos prometieron. Por supuesto, he estado de acuerdo con algunas cosas pero cada vez son menos, menos...

953.- Este mes se realiza un referéndum para la reelección indefinida de los cargos públicos...

Es terrible, ¡hasta cuándo! Qué está esperando que la gente se obstine de ir a votar, creo que es un poco lo que persiguen con elecciones a cada rato. Un país no puede estar así, pierde productividad, dinamismo y dinero. Es absurdo, además, no entiendo si ya tuvo una negativa (en los comicios de diciembre de 2007). Hablo como ciudadano: Me parece injusto someter al pueblo venezolano a tantas elecciones.

954.- ¿Vivir tantos años fuera ha enfriado la relación con sus paisanos?

No, creo que me he consolidado porque siempre existió lejanía desde que empecé a salir en 1985. El cariño y el afecto, existe por mis letras y la forma como hablo de nuestro país.

955.- Y en 1989 se instaló en Madrid. ¿Siente que aún puede caminar sin que lo reconozcan o eso ha cambiado?

Todavía lo puedo seguir haciendo.Voy a comprar mi comida, mi ropa, al teatro... No quiero dejar de hacerlo nunca porque ya me pasó en Venezuela que dejé de ir al supermercado porque la gente quería saber, tener un autógrafo, una foto. Fantástico, ¡pero luego se me olvidaba lo que tenía que comprar! (risas).

956.- ¿Tiene algún sitio especial?

Viví mucho tiempo en el centro, pero ahora estoy en las afueras. Ya no bajo tanto, pero donde me tiren soy feliz, Madrid me encanta.

957.- ¿Qué diría a los latinoamericanos que emigraron a España?

Es como sentirse en casa, sólo hay que acostumbrarse a su idiosincrasia, pero si los buscas tenemos primos; abuelos españoles. En principio creo que eligieron un buen país porque, en comparación con otros, no hay tanta discriminación.

958.- ¿Y qué opina del Plan Retorno impulsado por el Gobierno?

Creo que se les llenó el cuarto de agua, pero es cierto que existe una crisis mundial y la gente está sin trabajo. No es fácil, pero al menos dan la posibilidad de regresar con ayudas. En otros países te sacan y punto.

959.- Lanzaste el año pasado Libre, tu primer disco de temas inéditos en ocho años. ¿Por qué tanto tiempo?

A mí me gusta mucho componer una canción buena, pero no creas que es tan fácil. Cuando compuse los temas de En primera fila, el disco anterior, me costó mucho terminarlos, fueron muy trabajosos; allí se fueron fácilmente cinco años de trabajo. Así me sucedió con este disco; entre eso no hemos parado de hacer giras. Eso hace que no te puedas concentrar, [que] no tengas tiempo para hacer las canciones. Afortunadamente, hace algunos meses decidí parar todo lo demás, la inspiración fluyó y aquí estamos.

960.- Tu álbum trae varios temas de desamor. ¿El dolor es mejor musa que el amor?

Creo que ambas cosas son inspiradoras y motivadoras. Depende del momento en que te encuentres y de los acordes que tienes entre la mano y la melodía. En mis canciones todo lo decide la melodía, hay unas que inevitablemente son tristes y van con una historia de desamor; otras son más alegres y las va convirtiendo en algo más positivo.

961.- ¿Qué inspiró tu tema "Libre"?

“Libre” fue como la excusa para decir sentimientos que tenía adentro, en parte por la situación de mi país, que no es fácil. Es duro ver las noticias; tantos años de ver lidiar claramente a dos bandos. Yo intenté estar en el centro lo más que pude y ver todo de una forma objetiva, pero llegó el momento en que todo quedó clarísimo: había falta de medicamentos básicos, la violencia creció enormemente. Había que quitarle la careta a la situación y llamar las cosas por lo que son, reconocer lo que están haciendo con mi país, y que es acabándolo.

962.- Siempre hablas de Venezuela con nostalgia. ¿Qué es lo que más añoras de tu tierra?

Venezuela es mi punto de partida, porque yo comencé en Venezuela; y el apoyo, la fuerza de mi lanzamiento, todo me lo dio Venezuela. Aparte ha sido un país tan generoso con tantísima gente, como mis padres que vinieron de Italia y Venezuela los acogió tan bien: les dio trabajo, la oportunidad de sacar a una familia adelante. Mi madre me enseñó a no olvidar eso nunca. Yo extraño todo de Venezuela.

963.- En tu sitio web le pediste al público que te escribiera diciendo lo que significa para ellos la libertad. ¿Cómo decidiste hacer eso y cuál fue la respuesta?

En principio la idea era entender cómo la gente está viendo esto de la libertad, si se estaba perdiendo o si era una impresión mía solamente. Pero comprendí que la gente en Venezuela siente real la opresión. La respuesta fue enorme, muy buena.

964.- Cambiando de tema, eres un amante de la horticultura. ¿Cómo comenzó esa pasión en tu vida?

Bueno, recuerda que me crié en un pueblo en Italia muy pequeño. Allí todo se cultivaba, todo salía de la tierra. Yo vengo de esa cultura. Mis tíos cultivaban la tierra y yo aprendí a entender la importancia de un árbol, una planta, la tierra… Aprecio mucho la naturaleza, seguramente porque viví en ella. Vivir en la ciudad te da otra perspectiva de la naturaleza, probablemente allí no reflexionamos de dónde viene todo lo que comemos, pero yo tuve la fortuna de recibir otra perspectiva. 

965.- ¿Podrías darnos tus mejores consejos en este arte?

Todo está en la observación. Tienes que observar muy bien lo que cultivas. El árbol y las plantas te van diciendo si necesitan algo. No hablo de mirarlos superficialmente, sino de tomar un tiempo y observarlos bien, así vas descubriendo si les falta agua, luz o si están enfermos.  

966.- En AARP siempre hablamos de dar de sí para devolver algo de lo bueno que uno recibe. ¿Es algo que buscas hacer?

A través de las plantas y cuidar la naturaleza creo que es una buena forma de hacerlo. Intento ser lo más ecológico posible, no usar la electricidad y el agua por gusto; solamente en la medida necesaria. Me duele muchísimo tirar agua o ver la gente que friega con el grifo abierto; me da angustia escuchar agua cayendo por gusto, o tener el aire acondicionado con las puertas abiertas, eso me enferma. Hay que ser muy consciente. Intentar consumir lo menos posible y de una manera efectiva.  

967.- ¿Cómo eres ahora como compositor, productor y cantante? ¿Qué ha cambiado en comparación a cuando empezaste?

Yo no he cambiado mucho; creo que sigo siendo el mismo porque sigo teniendo el mismo ímpetu de antes, la misma intensidad para hacer las cosas. Claro que ahora entiendo más a dónde quiero ir y tengo más maneras de hacerlo, porque hay mucha más tecnología que cuando yo comencé.

968.- Tu tour "Libre" te llevará a 40 ciudades del mundo, incluyendo 12 de Estados Unidos. ¿Cómo te preparaste para esta gira?

Me estoy preparando todavía. Acabé con mis músicos hace unos días la parte musical. Es un tour en el que me presentaré con 20 músicos, así es que han sido muchas horas de preparación. Ahora estamos con la parte visual … y un poco la parte escenográfica.

969.- Has tenido una carrera increíble, pero ¿te queda alguna deuda contigo mismo de algo que todavía quieres lograr?

Siempre quieres lograr más cosas. En mi caso siempre quiero crear más canciones; la inspiración no siempre viene, pero el deseo está allí. Lo que ocurra luego, ya no está en mi poder. 

970.- ¿Qué es lo que más le ha decepcionado?

Que es lo mismo de todos; supuestamente se esperaba un cambio, se esperaba el salvador, pero para mí es igual que todos, la corrupción sigue igual, la educación peor.

971.- ¿Qué opina de que cantantes como Alejandro Sanz sean criticados por hablar mal de Hugo Chávez?

Yo puedo criticar a (José Luis Rodríguez) Zapatero, y a Berlusconi que es un demente impresentable ¿por qué no le puedo decir nada a Berlusconi? La opinión de cada uno se respeta; si la compartes bien y si no la compartes pues no la compartas nada y ya está.

972.- ¿Qué reflexión le dejaría al pueblo venezolano?

Que quieran a Venezuela, no solamente con palabras, que la quieran de verdad.

973.- Grabó su Primera Fila, disco en formato acústico en el que incluyó, por supuesto, “Louis” y “No basta”. ¿Hay alguna historia detrás de estas canciones?

La preocupación por los niños y por tener un mundo mejor. Si sabemos darle amor a nuestros pequeños, seguro tendremos un mundo mejor. Si un niño crece en un ambiente hostil será un hombre hostil esas son cosas que te mueven.

974.- Hábleme de su experiencia al grabar Primera Fila

Lo más significativo era mostrar canciones que han tenido tanto éxito como “Te amo” y “Tú de qué vas”, y refrescarlas. Hubo algunas que dieron mucha guerra como “Te amo” porque sí es riesgoso cambiarlas.

975.- Además de Sin Bandera, hay otros artistas que colaboraron en duetos ¿cómo los eligió?

En el caso de México elegí a Alejandra Guzmán que fue con quien quise compartir el sencillo del disco.
Cuando grabó el dueto con Alejandra Guzmán ella le confesó ser su fan, ¿esto ayudó a romper el hielo?
No
(risas). Lo que pasa es que cuando Alejandra dijo eso ya estábamos sobre el escenario, fue uno de los momentos de grabación, pero es que con Alejandra se había roto el hielo ya hace rato (risas). Es imposible no romper el hielo con Alejandra en dos minutos que estés con ella.

976.- Are you an actor or a singer first?

Both. If I weren´t a songwriter, I wouldn’t be a singer. If I couldn’t write my own songs I probably would have done something else with my life…I never thought be a singer. I always thought to be a singer/songwriter.

977.- Have you sung other people’s songs?

I had to sing everybody’s songs. When I started, I had a cover band, and we played everything: Tom Jones, Led Zeppelin, Billos Caracas Boy. We would play Little rock shows which were always shut down by the police because we had long hair, and we had to run out, hiding stuff inside our instrument cases.

978.- Did you include your own songs?

Yes. We would play things that, sadly, I never recorded. They got lost along the yway. I wrote a song about a very famous venezuelan theater located just behind my home. The Caracas Theater. It was emblematic because I would sneakin there when I was a Little kid to watch rock shows. I would plead withe the ushers to let me in. And one day, a construcción Company tore it down. I wrote a song called “El Teatro Murió” (The Theater Died). I must have been 18. And I don’t remember it anymore. It’s a shame.

979.- What was your breakthrough song?

“El Buen Perdedor” (The Good Loser). And it still is. Most of my shows end with that song. I haven’t been able to remove it from the playlist. It wasn’t written for any one in particular. In fact, when I wrote that song, I was living a beautiful relationship and I wrote many songs, simply by imagining that I could lose this wonderful thing.

980.- With your last tour, you made a ponint of sponsoring new singer/songwriters and inviting them onstage on your diferent stops. AS an established star, is this a duty?

It’s about helping them, and helping people hear them and hopefully having something happen. The truth is, they’re good, and music has to keep going and it’s a tremendous loss if we don’t rescue them and we don’t help people hear what they have to say. Most are songwriters. Some are still developing their songwriting. It’s not an obligation. But it encourages and excites me greatly to hear these people. I’m optimistic, and I help them because I think they’re the future of the industry. A lot of people can do electronic music. But few people can craft music that has true emotion.

981.- You’ve been doing this for more tahn 20 years now. What does that tell you about people’s musical taste?

The genre has a lot to do with it. It’s pop and it’s timeless. Of course, sounds change, forms change, and you have to change too. If you maintan the same writing you used 20 years ago, it’s hard to last. Every album has to offer something different. But maintaining a simple language that everyone can understand and related to, that isn´t trite, making up new phrases, a hook phrase. We all speak about love and loss, but you have to find a way to stay it that doesn’t sound like someone else, or like you yourshelf said it 15 years ago.

982.- ¿Pero no es la misma Internet la que ha permitido que muchos artistas sean reconocidos en el exterior?

¡Cuánta gente no conozco que se mete en Internet y no pasa nada! Es raro que a través de Internet ocurra algo grande. Necesitamos las compañías de discos para que ocurra", respondió el veteranAfortunadamente nos queda la parte en vivo, que nos ayuda... (pero) necesitas que tu música se escuche para luego poder convocar a la gente. Esto es un círculo vicioso.

983.- ¿Cuál es esa verdad que defiende usted con su música?

Mi verdad es la de todos, porque la verdad es sólo una y consiste en defender los principios y ser lo más honesto posible en esta vida. La verdad está en lo auténtico, en las cosas que no estén contaminadas.

984.- ¿El mundo de la música está muy contaminado?

Muy contaminado, no lo dudes. Hay mucha mentira, mucha falsedad, mucha hipocresía. También hay cosas maravillosas, está claro, pero a veces asoman más las malas.

985.- ¿Por qué cree que hay tanta hipocresía y falta a la verdad en el sector?

En principio por intereses económicos, por conveniencias y porque parece que cuanto más exótico eres, mejor. Uno no puede ser normal y ser músico, no interesa para nada. En el mundo de la música tienes que armar escándalos, ser exótico, etc. Mientras más pides, parece que seas más importante y a mi eso me parece una tontería porque lo que haces es poner en problemas al empresario que te está contratando.

986.- Usted se define entonces como su música, como un tipo sencillo…...

Sí, trato de ser lo más sencillo posible, sobre todo en mi música, pero creo que ser sencillo es lo más difícil que hay.

987.- Y más con 25 años de trayectoria musical como la que lleva…...

Sí, lo fácil es complicarse la vida, inventar historias…. Lo difícil es mantener una coherencia, ser directo y que todo el mundo te pueda entender. Y que de una frase sencilla puedas sacar un contexto maravilloso.

988.- ¿Es por esta razón que ha necesitado 4 años antes de sacar su nuevo disco?

Sí, por mantener esa coherencia, y porque cada vez es más difícil sacar canciones, ya lo he escrito casi todo en la vida.

989.- No es lo mismo escribir una canción que una buena canción...

Claro, yo puedo hacer una canción en diez minutos, pero puedo tardar 14 años en hacer una buena canción. Mi lucha siempre ha sido tratar de hacer un disco entero, no sólo tener dos o tres canciones buenas y ya está. El dinero que se gasta la gente para comprar un disco es un dinero muy importante, entonces vaya desilusión si al final el disco no le gusta.

990.- No sé si es por esto que su último disco le ha salido musicalmente muy variado…

Desde hace unos cuantos discos para acá intento coquetear con una variedad de géneros musicales y la verdad es que de momento la jugada me ha salido bastante bien. Estuve en un momento muy crítico de mi carrera, problemas con las compañías de discos, y se me acudió hacer un trabajo mucho más variado, siendo uno de los discos con el que he tenido más éxito en mi vida. Traté de seguir esa línea y además descubrí que era capaz de componer en otros géneros. Yo vengo del rock y del pop, y he hecho hasta una tonada, que es un género venezolana, o música latina. Descubrí que lo podía hacer y, que con mi estilo, el público se lo creía. Con esto no pretendo ser salsero, ni bachatero ni nada de eso porque no lo soy, pero me acoplo, y tantos años de experiencia han hecho que me atreva con este tipo de historias.

991.- Es curioso porque usted viene del rock, un estilo ligado a la rebeldía, aunque muchos le definen como un cantautor latino romántico. ¡En qué quedamos! Aunque alguna vez ha dicho que el rock no está tan alejado de las baladas…

No, pienso que no, además el romanticismo es difícil de definir, todo son momentos. Tienes tu momento de ira, de alegría o de gilipollez. Pienso que todos esos momentos están reflejados en las canciones y lo bueno es eso, que puedas sentir y plasmar en las canciones diversas emociones. Un concierto de dos horas sólo con música romántica puede ser un aburrimiento. Trato de mezclar y variar, mis conceptos son muy enérgicos y muy dinámicos, muy emotivos y alegres. Pienso que la vida es así.

992.- Pero conceptualmente su disco Simplemente la verdad se mueve entre el amor y el desamor…

Sí, y no es nada fácil hablar de ese tema, es un tema difícil, escabroso y muy trillado. Es complicado buscar la manera original de hablar de amor de modo que no te repitas o repitas historias de los demás. En este disco es verdad que no tengo ningún tema de corte social, sí, no pasa nada. Pero el amor para mí es un tema social de lo más importante.

993.- Parece que a los cantautores se les exige que en sus discos hayan temas de corte social…...

Sí, yo no entiendo el porqué. Parece que el cantautor sea un señor con una barba, una guitarra y nada más. Yo me salí de ese cliché hace muchos años, para mí el cantautor es simplemente el que puede lograr escribir canciones, transmitirlas y cantarlas, sean del género que sean. Cantamos a la vida, y en la vida entran una cantidad de cosas como el amor, el desamor, los niños, los padres, los abuelos, mi país, mi naturaleza o lo que sea.

994.- Usted empezó en 1984 con el disco Fantasía y en 1989, a pesar del éxito que cosechaba en Venezuela, decide trasladarse a la que todavía sigue siendo su ciudad natal, Madrid. ¿Huía de algo?

No, la vida en Venezuela era un poco monótona. Es cierto que con el primer disco ya tuve la suerte de que se me abrieran las puertas de varios países vecinos y no vecinos. Lo que pasa es que estaba haciendo una vida muy monótona y yo conocí España en el 82 y me dije que si algún día me mudaba de mi país, España sería un buen lugar para vivir. Me sentía como en casa, después de tantos años en Italia me sentía mejor aquí.

995.- Tenía entendido que huía del éxito…..

No, no, realmente huía para poder lograr cosas nuevas y en este sentido España era un buen punto de partida para el mercado europeo, y lo sigue siendo. Empecé en España en el 86 con Sony, y ellos la referencia que tenían de Venezuela era El Puma. Pero yo no tengo nada que ver con él, hago otras cosas, y al principio no lo entendían, la historia del cantautor les parecía como muy complicada. Ellos querían el chico bonito que cantaba y movía el culo y ya está.

996.- Aún así usted ha compuesto canciones para artistas del modelo que ahora comenta. Le hago memoria, Chayanne, Ricky Martin, ¿sigo?

No, no, ya está, es verdad. Pero al mismo tiempo he compuesto canciones para Ana Belén, Óscar de León o para Fonsi. Siempre he intentado hacer una buena canción y tener artistas serios que seguro que van a defender los temas.

997.- ¿Cómo se ve usted en el mercado español? Mal. Es su asignatura pendiente…...

Sí, es la realidad. No es que yo no acabe de arrancar, es que no acaban de arrancar los medios, o una buena compañía que hace que tus discos puedan ser escuchados por el público. Estoy seguro de que si el público escucha mi música se enganchará porque no somos tan distintos. Si se ha enganchado los chinos y los japoneses, ¿por qué no los españoles? (Ríe).

998.- Su caso es curioso, lleva muchos años viviendo en Madrid. No toda la culpa será de los medios de promoción.…..

No, lo que pasa es que quizá los intentos para asaltar el mercado español tampoco han sido serios y te vas quedando fuera disco tras disco.

999.- ¿Cómo le influye personalmente que pase eso justamente en la tierra que ahora le acoge?

No me siento particularmente bien, porque me gustaría sobre todo trabajar en España. El hecho económico nunca ha sido prioritario en mi vida, siempre luché porque mi música se escuchara y la conociera la gente. Si viene el dinero después, maravilloso. Si no hubiera venido me las hubiera apañado de otra manera.

1000.- ¿Su reto para este 2010 es lograr trabajar en España?

Sí, ya hicimos una gira el pasado año, este año hacemos cuatro ciudades más, entre ellas Barcelona, y espero que la gente asista a los conciertos y viendo la parte en vivo logre animarse más. Sé que un 80% de la gente que va a estar allí son latinos que ya conocen mi trayectoria, pero creo que este año puede haber un 20% de españoles que espero que salgan hablando, bien o mal, de la música de Franco de Vita.

1001.- Mejor que hablen bien, actúa mañana en el Palau de la Música, que no es un recinto cualquiera…...

Lo sé, son palabras mayores y me hace mucha ilusión porque es un sitio emblemático e importante y que todavía no tengo la oportunidad de conocer. Es uno de aquellos sitios que te difunde respeto (Sonríe). Ha sido muy acertado elegir el Palau para presentar el disco y creo que todo irá muy bien.

FUENTES:

http://www.elaragueno.com.ve
http://www.europapress.es
http://www.eluniversal.com
http://www.terra.com
http://www.ifriedegg.com
http://alo.co
http://eldia.es
http://www.informador.com.mx
http://wvw.nacion.com
http://www.tribunalatina.com/es
http://mensual.prensa.com
http://www.elmundo.es
https://www.fama.us
http://www.ticketlatino.es
http://www.ellatino.com
http://www.toumai.es
http://www.tvazteca.com
http://www.esmitv.com
http://www.ociolatino.com
http://www.10musica.com
http://www.elsiglodetorreon.com.mx
http://videochat.laverdad.es
https://www.clarin.com
https://www.abc.es
https://peopleenespanol.com
https://www.eluniversal.com.co
http://miradas.com.ve
https://eldiariony.com
https://mirazamagazine.wordpress.com
revista cosmopolitan septiembre 1992
http://www.publinews.gt
chat con Franco programa con sello de mujer tv azteca 23 febrero 2005
transcripción devitadevito entrevista 16 julio 2004 argentina
http://www.abc.com.py
https://www.reforma.com
entrevista blanca gonzález 25 julio 2004 caracas venezuela
entrevista enviada bluemoon 9 julio 2004
https://peru.com
https://www.elsalvador.com
http://www.notiver.com.mx
entrevista ecuador enero 2005
https://www.elcaribe.com.do
https://www.primerahora.com
https://www.teletica.com
https://www.colombia.com
https://www.prensa.com
http://www.la-razon.com
entrevista carlos vega mayo 2004
entrevista enviada devitadevito julio 2004 argentina
entrevista enviada devitadevito septiembre 2004 argentina
http://centrotampa.com
http://www.eltiempo.com
http://culturayocio.diariodeavisos.com
http://www.vanguardia.com
http://www.lasegunda.com
http://www.farandulife.com
http://www.hoy.com.ec 
http://www.ifriedegg.com
http://www.revistadominical.com.ve
http://www.yosoyvenezolano.com
http://www.el-nacional.com
http://www.el-carabobeno.com
http://laprensa.hn
http://www.dqr.com.mx
http://www.hombremagazine.com
http://www.elperiodico.com
https://www.reforma.com
https://www.univision.com
https://listindiario.com
https://talcualdigital.com
https://www.lavoz.com.ar
entrevista nathalie morillo 2002
https://www.grupocopesa.cl
https://www.cadenaglobal.com
http://www.elpais.com
http://www.milenio.com
http://griseidadiaz.blogspot.com
http://www.oem.com.mx
http://www.cronica.com.mx
https://www.toumai.es
http://www.elsalvador.com
http://expreso.com.mx
https://www.diariolibre.com
https://www.aarp.org
https://www.billboard.com
https://www.telemetro.com
https://www.lavanguardia.com
http://mundolatinomagazine.com
revista notitas musicales enero 1990 méxico
 
¡feliz cumpleaños queridísimo Franco!


Imagen tomada de: https://carinena.es/felicita-cumpleanos-durante-cuarentena/
 
LINKS RELACIONADOS:
 

No comments: